Trump despide a funcionario clave por datos económicos mientras aranceles provocan caída del mercado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió al jefe de una de las instituciones económicas más importantes de Estados Unidos horas después de que datos de empleo más débiles de lo esperado avivaran aún más la alarma sobre su política arancelaria.

En las redes sociales, Trump afirmó, sin ninguna prueba, que Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), había “MANIPULADO” las cifras de empleo “para hacer que los republicanos y yo quedáramos mal”.

Los mercados bursátiles estadounidenses se desplomaron tras la medida sin precedentes de la Casa Blanca, y algunos acusaron a Trump de destruir la confianza pública al politizar los datos.

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, dijo que el presidente era “un mal líder” que “mata al mensajero” por sus estadísticas débiles.

Los mercados ya estaban sacudidos el viernes después de que Trump siguió adelante con sus planes de levantar los aranceles de importación estadounidenses a países de todo el mundo.

Luego, el BLS publicó cifras que muestran que los empleadores en Estados Unidos agregaron solo 73.000 puestos de trabajo en julio, muy por debajo de los pronósticos de 109.000 nuevos puestos.

También revisó a la baja el crecimiento del empleo en mayo y junio, informando 250.000 puestos de trabajo menos de lo que se pensaba anteriormente.

Trump insistió: “La economía está en auge bajo el gobierno de ‘TRUMP'”.

Pero Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, dijo que las cifras de empleo eran “un cambio radical” y agregó que “el mercado laboral se está deteriorando rápidamente” debido a la incertidumbre causada por los aranceles de Trump.

Trump ha desestimado las preocupaciones sobre sus planes arancelarios, que según él impulsarán la manufactura en Estados Unidos y reequilibrarán el comercio global.

Pero los datos de esta semana y una serie de actualizaciones de las empresas sobre los costos arancelarios han hecho que esos pronósticos sean más difíciles de ignorar.

Sobre la decisión de despedir a McEntarfer, el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, dijo: “Despedir al director de una agencia gubernamental clave porque no te gustan las cifras que informa, que provienen de encuestas que utilizan procedimientos largamente establecidos, es lo que sucede en los países autoritarios, no en los democráticos”.

Amigos de BLS, un grupo cuyos miembros incluyen a dos ex comisionados de la agencia, dijo: “Cuando los líderes de otras naciones han politizado los datos económicos, han destruido la confianza pública en todas las estadísticas oficiales y en la ciencia gubernamental”.

McEntarfer calificó su tiempo como comisionada como “el honor de mi vida”, al tiempo que describió el trabajo de la agencia como “vital e importante”.

Todos los principales índices bursátiles cerraron con fuertes caídas el viernes.

Trump ha atacado a figuras económicas clave en el pasado, más recientemente a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras el banco central continúa manteniendo las tasas de interés.

Trump exige un recorte, pero la Fed espera hasta ver el impacto total de los aranceles sobre la economía estadounidense.

Tras el informe de empleo, Trump lanzó otra andanada contra Powell, afirmando que “también debería ser enviado a pastar”.

Adriana Kugler, miembro del comité de fijación de tasas de la Reserva Federal, está renunciando, lo que le da a Trump la oportunidad de instalar a alguien nuevo.

El jefe del Departamento de Trabajo, que supervisa la BLS, escribió en las redes sociales que el comisionado adjunto de la agencia, William Wiatrowski, asumirá el cargo durante la búsqueda de un reemplazo.

El Departamento de Trabajo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La BLS revisa las cifras de empleos todos los meses a medida que llegan nuevos datos, generalmente agregando o restando decenas de miles de puestos.

Aunque los cambios de este mes fueron significativamente mayores de lo habitual, los analistas dijeron que las actualizaciones fueron consistentes con otros datos que muestran una desaceleración.

Algunos especularon que podrían reflejar un impacto en las pequeñas empresas, que normalmente tardan más en responder a las encuestas y son especialmente vulnerables a los aranceles.

“Las revisiones son normales”, dijo el Sr. Sweet. “Están intentando corregir esto”.

McEntarfer había trabajado para el gobierno durante más de 20 años antes de ser nominada para dirigir la BLS en 2023. Posteriormente fue confirmada casi por unanimidad por el Senado de Estados Unidos.

Michael Strain, director de estudios de política económica en el American Enterprise Institute, de tendencia derechista, defendió a Entarfer, diciendo que ella se había comportado con “gran integridad”.

“Es imperativo que quienes toman las decisiones comprendan que las estadísticas gubernamentales son imparciales y de la más alta calidad. Al ponerlas en duda, el presidente está perjudicando a Estados Unidos”, escribió en redes sociales.

Jed Kolko, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo que el despido generó una seria alarma.

“Durante seis meses, he afirmado que las amenazas a los datos económicos han sido más daños colaterales que daños intencionales. Ya no. Despedir al director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) es un daño intencional de cinco alarmas a la integridad de los datos económicos estadounidenses y a todo el sistema estadístico”, escribió en redes sociales.

Trump defendió la decisión y dijo que su salida era necesaria para garantizar que hubiera “personas en las que podemos confiar” en esos puestos.

“¿Por qué alguien debería confiar en los números?”, preguntó el presidente a los periodistas al salir de la Casa Blanca el viernes.

Creo que las cifras eran falsas, igual que antes de las elecciones, y hubo otras ocasiones. ¿Sabes qué hice? La despedí. ¿Y sabes qué hice? Hice lo correcto.

Tarifas
La lucha por los datos se produce en un momento en que Trump está reestructurando su política comercial, imponiendo a los productos de países de todo el mundo nuevos aranceles que van del 10% al 50%.

Cuando Trump presentó planes similares en abril, las acciones estadounidenses cayeron más de un 10% en una semana, mientras las preocupaciones se extendían a los mercados del dólar y de bonos.

El mercado bursátil se recuperó tras la suspensión de algunas de las medidas más drásticas, manteniendo vigente un impuesto del 10% menos severo y más esperado. En las últimas semanas, los índices estadounidenses han cotizado en torno a máximos históricos.

Las últimas medidas son menos extremas que las que Trump propuso inicialmente en abril, pero aun así elevarán la tasa arancelaria promedio a aproximadamente el 17%, frente a menos del 2,5% a principios de año.

“La realidad es que Trump se envalentonó al ver que los mercados se recuperaban de inmediato”, declaró Michael Gayed, gestor de cartera de The Free Markets ETF, en el programa Opening Bell de la BBC. “Ahora va a probar suerte de nuevo”.