La innovadora estrategia turística de Tailandia para 2026 redefinirá el panorama turístico mundial, priorizando la sostenibilidad, la autenticidad y un enfoque orientado a los mercados globales de alto valor. La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) se compromete a transformar el sector turístico del país, pasando del turismo de masas tradicional a un modelo más equilibrado y centrado en la experiencia. Esta audaz estrategia se centra en atraer a viajeros exigentes que buscan experiencias significativas e inmersivas, a la vez que promueve el rico patrimonio cultural de Tailandia y las iniciativas ecológicas. Al priorizar el crecimiento sostenible y diversificar la oferta en las distintas regiones, la TAT busca garantizar el éxito a largo plazo y consolidar a Tailandia como un destino global de primer nivel.
La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT), dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes, ha presentado una ambiciosa estrategia para 2026, bajo el lema “El valor es el nuevo volumen”. Esta estrategia marca un cambio transformador que busca reimaginar el turismo tailandés, centrándose en la calidad, el equilibrio y la sostenibilidad. El anuncio se realizó en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit de Bangkok, con la asistencia de importantes personalidades, como ministros y ejecutivos de la TAT, además de operadores turísticos y actores clave de todo el país.
Anuncio
La estrategia 2026 de TAT se centra en la introducción de cinco nuevos paradigmas: Nuevo Cliente, Nuevo Producto, Nuevas Alianzas, Nueva Estrategia de Marketing y Nuevos Indicadores Clave de Rendimiento. Estos pilares están diseñados para reconstruir la confianza, mejorar la seguridad y la accesibilidad, y promover destinos menos conocidos que se alinean con la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. TAT también se centra en la rica identidad cultural del país para potenciar su atractivo internacional. El objetivo general es transformar la industria turística para que sea más equilibrada, resiliente y centrada en la experiencia, priorizando la sostenibilidad, la integridad y el valor a largo plazo.
La hoja de ruta de TAT para 2026 prioriza cuatro áreas principales:
Valor por encima del volumen : esto se logra utilizando marketing de precisión para comprender más profundamente los segmentos de viajeros, combinando la narración con el poder blando para crear conexiones emocionales con audiencias globales.
Equilibrio del turismo : al descentralizar el flujo de turistas, TAT planea destacar las identidades locales en todas las regiones y garantizar un turismo más equilibrado en todas las estaciones.
Turismo creativo y temático : TAT tiene como objetivo desarrollar experiencias seleccionadas y específicas que atraigan a públicos diversos, desde viajeros de bienestar y aventura hasta exploradores culturales.
Sostenibilidad : La estrategia integra la sostenibilidad en todo el sector, con el objetivo de crear una economía turística que tenga en cuenta tanto el medio ambiente como las comunidades locales.
En el ámbito internacional, TAT ha centrado sus esfuerzos en perfeccionar su enfoque hacia segmentos clave de viajeros. Estos incluyen a los Millennials, quienes anhelan experiencias de viaje significativas y diversas; la Generación Z, atraída por las tendencias digitales y la exploración de identidades auténticas; los turistas de lujo, que buscan exclusividad y experiencias personalizadas; y los visitantes preocupados por su salud, que buscan las consolidadas ofertas de bienestar de Tailandia. Estos segmentos reflejan la evolución del perfil turístico de Tailandia, centrado en experiencias inmersivas, emocionalmente gratificantes y con valor añadido.
TAT también ha establecido tres niveles de mercado para optimizar su alcance internacional. Mercados prioritarios como China y Hong Kong se centrarán en la percepción de seguridad y la expansión a ciudades secundarias. Mercados de corta distancia como Malasia, Corea del Sur y Singapur experimentarán un crecimiento continuo al captar nuevos segmentos de clientes, a la vez que fortalecerán las relaciones con sus audiencias actuales. Mercados en crecimiento como India y Japón se desarrollarán aún más, y mercados de larga distancia como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Rusia se enfocarán en la estrategia “Nuevo Mercado Millonario” para atraer viajeros de alto valor. Mercados emergentes como Taiwán, Vietnam, Indonesia y Filipinas verán nuevas oportunidades y expansiones geográficas, mientras que mercados como Australia, Escandinavia, Italia y España se integrarán en las iniciativas “Destino Verde” y “Paraíso de Larga Estancia”. Además, los mercados de alto valor en Oriente Medio recibirán ofertas personalizadas, centradas en bienestar y ocio premium.
El enfoque en el marketing por zonas desempeñará un papel fundamental en la estrategia de TAT, permitiendo la creación de ofertas exclusivas y centradas en la experiencia que reflejen las identidades únicas de cada región. Por ejemplo, las campañas en el centro de Tailandia destacarán festivales de música y escapadas de lujo, mientras que en el este se centrarán en la aventura y la gastronomía. En el norte, la narración de las estaciones y la cultura comunitaria serán los protagonistas, y en el noreste, las ricas tradiciones. En el sur, se promoverá el bienestar basado en la naturaleza, en sintonía con las Ciudades Creativas de la UNESCO de Tailandia, como Sukhothai, Phetchaburi y Suphan Buri, como centros culturales y turísticos clave.
Para impulsar estas iniciativas, TAT planea lanzar nuevas rutas de viaje por tierra, mar, aire y ferrocarril, conectando ciudades clave y destinos emergentes tanto en Tailandia como en la región. Opciones de viaje innovadoras, como cruceros por el Mekong, viajes temáticos en tren y vuelos privados, mejorarán la experiencia de viaje, haciéndola más inmersiva y conectada. TAT también implementará estándares de calidad a través de certificaciones emblemáticas, como los Premios de Turismo de Tailandia y el “Sello de Viaje Seguro”, que garantizan la excelencia del servicio y la seguridad en todo el sector. Krabi será un modelo de turismo sostenible, con diez rutas certificadas que se promocionarán globalmente como ejemplos de viajes ecológicos.
TAT reconoce el poder de los eventos y festivales globales para impulsar la demanda turística y el atractivo cultural. La estrategia “Enfoque en Festivales Internacionales” aprovechará el calendario cultural de Tailandia para crear puntos de contacto emotivos para los visitantes. Desde celebraciones patrimoniales como Maha Loy Krathong en Sukhothai hasta eventos a gran escala como el Amazing Thailand Countdown y el mundialmente famoso Festival Mundial del Agua Maha Songkran, los festivales tailandeses ayudarán a atraer a una diversa gama de viajeros. El país también consolidará su posición como un importante centro de turismo deportivo con eventos como el Maratón de Tailandia y los 33.º Juegos del Sudeste Asiático.
La estrategia también pone un énfasis significativo en el estilo de vida y el entretenimiento, con festivales como Wonderfruit, Big Mountain y Thailand Illumination que atraen a un público global diverso. Por otro lado, la inauguración de Tomorrowland Tailandia en 2026 consolidará aún más la posición de Tailandia como destino internacional de festivales. Los eventos culturales locales, como el Festival del Barco de Fuego de Nakhon Phanom y la Procesión de Velas de Ubon Ratchathani, también se presentarán a nivel mundial para amplificar el poder cultural de Tailandia.
La estrategia turística de Tailandia para 2026 busca transformar la industria con un enfoque decidido en la sostenibilidad, la autenticidad y los mercados globales de alto valor. Al priorizar las experiencias inmersivas y las iniciativas ecológicas, TAT está posicionando a Tailandia como un destino global de primer nivel para viajeros exigentes.
A medida que TAT avanza con su estrategia 2026, busca crear una economía turística con visión de futuro basada en la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad, garantizando que Tailandia se mantenga como un destino global de primer nivel en los años venideros. Al centrarse en un turismo de valor, experiencias diversas y una riqueza cultural, TAT está estableciendo un nuevo estándar para el turismo del siglo XXI.