Sudáfrica: Por qué los turistas deben reconsiderar su visita ante la creciente delincuencia y amenazas terroristas en Angola, la República Democrática del Congo, Nigeria, Camerún, Somalia y Zimbabue

En 2025, Sudáfrica se mantiene en el primer puesto de la lista de los países más peligrosos de África, una posición que ha mantenido de forma constante durante varios años. Esta distinción es especialmente alarmante considerando la gran popularidad del país entre los turistas internacionales, incluyendo aproximadamente 400.000 visitantes del Reino Unido cada año. Sin embargo, las altas tasas de delincuencia de Sudáfrica y la creciente preocupación por la seguridad representan un desafío significativo para quienes planean visitar el país, especialmente para quienes desconocen los riesgos que conlleva.

Estadísticas de delincuencia y advertencias de seguridad pública

Según el Índice de Delincuencia del Costo de Vida , el índice de delincuencia de Sudáfrica en 2025 se situó en 74,6 , lo que lo convierte en el país más peligroso de África. Esto lo sitúa muy por delante de Angola , que ocupa el segundo lugar con una notable diferencia de ocho puntos . El índice de delincuencia se basa en la frecuencia y la gravedad de las actividades delictivas, incluyendo delitos violentos , robos y otros incidentes que afectan tanto a residentes locales como a turistas. Las tasas de delincuencia de Sudáfrica, en particular los homicidios , el robo de vehículos y los robos a mano armada , han sido un factor clave para que siga ocupando el primer puesto en África.

En comparación, otros países como la República Democrática del Congo , Nigeria y Camerún también figuran entre los más peligrosos. Sin embargo, Sudáfrica sigue sin parangón en cuanto al alcance de sus actividades delictivas, manteniéndose en el primer puesto durante años, salvo por un breve periodo en 2017 , cuando Sudán del Sur la superó brevemente.

Ciudades de alto riesgo en Sudáfrica

Si bien todo el país enfrenta importantes problemas de delincuencia, las ciudades sudafricanas son particularmente peligrosas. El Índice de Delincuencia Urbana destaca que cinco ciudades sudafricanas se encuentran entre las 10 más peligrosas del mundo. En particular, Pietermaritzburg y Pretoria figuran entre las ciudades más peligrosas del mundo , lo que refleja la prevalencia de la delincuencia violenta en las zonas urbanas.

Esto es especialmente preocupante para los turistas, ya que ciudades con alto tráfico peatonal, como Ciudad del Cabo y Johannesburgo , suelen ser blanco de asaltos , robos con violencia y otros delitos violentos. La realidad de las constantes amenazas implica que los visitantes deben extremar la precaución al transitar por estas zonas, asegurándose de mantenerse alerta para minimizar la exposición a actividades delictivas.

Avisos para turistas del Reino Unido

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha emitido fuertes advertencias de viaje para quienes planeen visitar Sudáfrica. La advertencia oficial se centra principalmente en la amenaza terrorista , con preocupación por ataques inspirados por grupos extremistas , como Daesh . Los destinos turísticos populares, los centros comerciales y otros espacios públicos se consideran zonas de alto riesgo, especialmente en las regiones cercanas a la frontera con Mozambique , donde se ha registrado un aumento de la violencia y las protestas.

Además del terrorismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores advierte sobre la desenfrenada violencia en Sudáfrica. Los asaltos, secuestros de vehículos , robos en viviendas y asaltos violentos son comunes tanto en zonas urbanas como rurales. Lugares turísticos conocidos como el Parque Nacional de la Montaña de la Mesa , Cabeza de León y Signal Hill se han vuelto conocidos por los recientes ataques a turistas, incluyendo excursionistas y visitantes extranjeros.

Las advertencias de viaje también sugieren a los viajeros optar por rutas más seguras, especialmente al circular por las carreteras de Ciudad del Cabo y sus alrededores . Las carreteras secundarias que conducen al aeropuerto han experimentado un aumento de incidentes delictivos, lo que convierte a las autopistas M3 y N2 en las rutas preferidas por los turistas, ya que se consideran más seguras.

Impacto en el turismo mundial

A pesar de los crecientes riesgos de seguridad, Sudáfrica sigue siendo un destino vital para el turismo internacional. Sin embargo, el aumento de la delincuencia y las amenazas terroristas podrían disuadir a los viajeros, especialmente a los de países como el Reino Unido, donde los riesgos de seguridad son muy graves. A medida que los viajeros se vuelven más cautelosos al visitar destinos de alto riesgo, es posible que el país experimente una disminución en el número de turistas a menos que se implementen mejoras significativas en las medidas de seguridad.

Es probable que el aumento de la delincuencia violenta y la amenaza del terrorismo influyan tanto en las políticas gubernamentales como en las acciones de las organizaciones turísticas. Las alertas de viaje podrían endurecerse y podrían implementarse restricciones de viaje , lo que podría reducir aún más el atractivo de Sudáfrica para los visitantes potenciales. Este cambio en el comportamiento turístico podría provocar una disminución de los ingresos por turismo del país y de su cuota de mercado general, especialmente a medida que los turistas buscan destinos más seguros.

Otros países africanos peligrosos en 2025

El índice de criminalidad del costo de vida destaca otros países africanos que representan riesgos significativos para los viajeros en 2025. Además de Sudáfrica , países como Angola , la República Democrática del Congo , Nigeria y Camerún también figuran entre los más peligrosos.

Países con inestabilidad política persistente , delitos violentos y terrorismo, como Somalia , Zimbabue , Mozambique y Libia, también ocupan un lugar destacado en la lista de destinos inseguros. Kenia , Costa de Marfil , Uganda y Tanzania también se incluyen en la categoría de alto riesgo, aunque sus niveles de peligro son algo inferiores a los de los países mencionados anteriormente.

Sorprendentemente, Ruanda , a menudo considerada una de las naciones más estables de África, ocupa el puesto 25 entre los países más peligrosos del continente. Esta clasificación indica que incluso países considerados relativamente seguros no son inmunes a ciertos riesgos, especialmente para los visitantes extranjeros que desconocen las normas de seguridad locales.

Perspectivas a largo plazo para la industria turística de Sudáfrica

La creciente preocupación por la seguridad en Sudáfrica y otros países de alto riesgo podría tener consecuencias a largo plazo para sus industrias turísticas. Dado que los turistas son cada vez más conscientes de los riesgos de seguridad, países como Sudáfrica deberán tomar medidas significativas para mejorar la seguridad pública si desean mantener su atractivo como destinos turísticos.

Para mantenerse competitivos, los países clasificados entre los más peligrosos de África deberán centrarse en mejorar las estrategias de prevención del delito , mejorar la seguridad de las infraestructuras y garantizar una mayor protección para los turistas . Sin estos cambios cruciales, es probable que los viajeros dirijan su atención a otras regiones más seguras, tanto dentro de África como en el resto del mundo.

Si Sudáfrica continúa sufriendo altas tasas de delincuencia y un aumento de la amenaza terrorista , podría experimentar una disminución sustancial del turismo. Esto afectaría la economía del país , que depende en gran medida de los ingresos generados por los visitantes. Por ello, mejorar la seguridad pública y restaurar la confianza de los viajeros debe ser una prioridad si Sudáfrica aspira a mantener su posición en el mercado turístico mundial.

En el año 2025, Sudáfrica se ha mantenido como el país más peligroso de África, con un índice de criminalidad muy superior al de sus vecinos. Si bien el país sigue siendo un destino atractivo para el turismo internacional, el aumento de los delitos violentos , robos de vehículos y terrorismo supone un riesgo considerable para quienes planean visitarlo. Con cinco ciudades sudafricanas clasificadas entre las más peligrosas del mundo, los riesgos son evidentes y los viajeros deben extremar la precaución al visitarlas.

Dado que la industria turística sudafricana se enfrenta a crecientes amenazas, tanto de delincuencia como de terrorismo, el gobierno y las autoridades locales deberán abordar estos problemas de forma directa si el país quiere seguir atrayendo visitantes internacionales. Sin mejoras significativas en la seguridad, los viajeros podrían buscar alternativas en zonas más seguras del mundo, lo que podría provocar una disminución de los ingresos por turismo y del crecimiento económico de Sudáfrica. En los próximos años, el futuro del turismo sudafricano dependerá en gran medida de la capacidad del país para recuperar su reputación como destino seguro para los viajeros.