El sector turístico de Puerto Rico continúa su notable crecimiento, marcado por un gasto de visitantes e ingresos por alojamiento sin precedentes. En medio de este éxito, un nuevo movimiento cobra impulso: el ecoturismo. Los viajeros buscan cada vez más experiencias inmersivas, auténticas y sostenibles más allá de las atracciones turísticas tradicionales.
Iniciativas de agroturismo en auge
En Cabo Rojo, ubicado en el suroeste de Puerto Rico, la agrónoma Ingrid Rivas lidera un proyecto pionero de agricultura regenerativa en la Hacienda Tahití Verde. Con una extensión de 10 hectáreas, la finca se especializa en el cultivo de pitahaya y plantas ornamentales. Rivas prioriza la agricultura sin desperdicios e invita a los visitantes a experimentar la tierra de primera mano ofreciendo alojamiento rústico, experiencias gastronómicas de la granja a la mesa y sesiones educativas sobre prácticas agrícolas sostenibles.
Anuncio
La trayectoria de Rivas demuestra resiliencia, tras haber superado importantes obstáculos como la sequía de 2015 y la devastación del huracán María en 2017. Su misión hoy es clara: fomentar la participación comunitaria, educar al público sobre prácticas regenerativas y brindar refugios tranquilos a los viajeros que buscan una conexión significativa con el medio ambiente. Experiencias en una Granja de Abejas en Yauco
Ricardo Caraballo ha presentado una innovadora experiencia turística centrada en la apicultura en Yauco, una región conocida por la producción de café. Sus recorridos ofrecen información educativa sobre el papel esencial que desempeñan las abejas en la polinización y la agricultura. Los visitantes no solo aprenden sobre los procesos de recolección de miel, sino que también disfrutan de experiencias gastronómicas con miel de producción local.
Los recorridos de Caraballo buscan profundizar la comprensión de los visitantes sobre la importancia ecológica de las abejas, destacando su papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad y el apoyo a la productividad agrícola en todo Puerto Rico.
El Camino Verde: Promoviendo el Turismo Responsable
En respuesta a la creciente conciencia ambiental entre los viajeros, la organización oficial de turismo de Puerto Rico lanzó “El Camino Verde”. Esta plataforma digital educa a los visitantes sobre prácticas de viaje sostenibles, animándolos a certificarse como “Viajeros Responsables”. A través de contenido interactivo y personalizado, los usuarios adquieren conocimientos prácticos para minimizar su impacto ambiental y explorar responsablemente regiones menos conocidas de la isla.
El Sendero Verde busca equilibrar el turismo en toda la isla, reducir la masificación en destinos populares e impulsar el crecimiento económico en zonas poco visitadas. Las autoridades enfatizan que este enfoque apoya a las comunidades locales, preserva el patrimonio cultural y promueve la conservación del medio ambiente.
Crecimiento Económico Impulsado por el Turismo
La industria turística de Puerto Rico reportó importantes logros económicos recientemente:
Ingresos por Alojamiento: En 2024, la isla generó $1,950 millones en ingresos por alojamiento.
Gasto de Visitantes: Los turistas contribuyeron con aproximadamente $2,500 millones a la economía de Puerto Rico.
Empleo: Los sectores turístico y hotelero emplearon a casi 100,000 personas, lo que refleja una recuperación sustancial tras la pandemia.
Satisfacción de Visitantes: Una abrumadora mayoría de los visitantes, aproximadamente el 98%, expresó comentarios positivos sobre sus experiencias en la isla.
Adopción de la Sostenibilidad
Las tendencias actuales de viajes indican un cambio decisivo hacia un turismo sostenible y ecológico. Entre las actividades populares ahora se incluyen el esnórquel, las excursiones agrícolas sostenibles y los alojamientos con conciencia ecológica. Las autoridades turísticas de Puerto Rico apoyan activamente este cambio, reconociendo los beneficios de atraer a viajeros con conciencia ambiental que prefieren estancias más largas e interacciones culturales más profundas.
Atendiendo las Necesidades de la Comunidad
Con el rápido crecimiento del turismo, Puerto Rico enfrenta desafíos, como la gentrificación y la asequibilidad de la vivienda debido al aumento de los alquileres a corto plazo. Los gobiernos locales y las partes interesadas están considerando políticas como la regulación de alquileres y ajustes de zonificación para gestionar el impacto del turismo de forma sostenible. Estas medidas buscan garantizar beneficios equitativos para los residentes, a la vez que mantienen el crecimiento económico derivado del turismo.
Custodia Cultural y Ambiental
Los esfuerzos de recuperación tras el huracán María han generado una sólida participación comunitaria en toda la isla, con una mayor atención a la sostenibilidad y la preservación cultural. Las organizaciones comunitarias enfatizan la educación ambiental y abogan por prácticas de turismo sostenible para proteger los recursos naturales y culturales de Puerto Rico.
Se anima a los viajeros a apoyar activamente a los negocios locales, participar en iniciativas comunitarias y respetar las normas de preservación ecológica. Este esfuerzo colectivo realza el atractivo de Puerto Rico como destino turístico responsable.
Consejos para viajeros sostenibles
Los visitantes que deseen disfrutar de Puerto Rico de forma responsable deberían:
Obtener la certificación a través de la plataforma The Green Path.
Explorar alojamientos ecológicos y auténticos alojamientos comunitarios.
Participar en actividades de agroturismo, como visitas a granjas y tours de apicultura.