Malasia, India, Turquía e Indonesia lideran una monumental iniciativa de turismo espiritual mientras Arabia Saudita se prepara para recibir a trescientos mil visitantes este noviembre con motivo del lanzamiento de “Tras los Pasos del Profeta”. Este viaje pionero recorre la histórica migración del profeta Mahoma (BP) de La Meca a Medina a través de una ruta reconstruida de cuatrocientos setenta kilómetros, de los cuales trescientos cinco son transitables a pie. Con más de un millón de inscritos en todo el mundo, los peregrinos de estos países clave se unirán a una experiencia profundamente inmersiva que combina cuarenta y un sitios patrimoniales restaurados, centros interactivos y comodidades modernas, ofreciendo una poderosa conexión con uno de los eventos más significativos de la historia islámica.
Arabia Saudita acogerá a 300.000 peregrinos en el histórico viaje “Tras los Pasos del Profeta”, que traza la Ruta de la Hégira desde La Meca hasta Medina.
Este noviembre, Arabia Saudita recibirá a 300.000 personas de todo el mundo para embarcarse en un viaje histórico que recorre uno de los eventos más sagrados y transformadores de la historia islámica: la migración del Profeta Mahoma (BP) de La Meca a Medina. Conocida como “Tras los Pasos del Profeta”, esta innovadora iniciativa se perfila como un hito en el turismo espiritual, combinando auténticas experiencias patrimoniales con tecnología y comodidad modernas.
Liderada por la Autoridad General de Entretenimiento (GEA), la iniciativa ya ha despertado un gran interés internacional. Más de un millón de personas se inscribieron en el programa, y gracias a ese gran interés, se seleccionaron 300.000 participantes para la temporada inaugural. Estos visitantes disfrutarán de una experiencia espiritual y cultural cuidadosamente seleccionada que recrea la ruta migratoria de 470 kilómetros del Profeta, también conocida como la Hégira, ofreciendo una oportunidad única de seguir sus pasos.
El sendero reconstruido incluye 305 kilómetros transitables, lo que permite a los visitantes conectar físicamente con los paisajes y lugares que dieron forma a este viaje crucial. Mediante cartografía digital y narración inmersiva, la ruta da vida a la historia combinando la preservación del patrimonio con la innovación de vanguardia. Se ha invertido una planificación y una coordinación logística avanzadas para que este recorrido sea seguro, educativo y profundamente significativo para los participantes.
Cuarenta y un puntos de referencia importantes a lo largo de la ruta de la Hégira han sido cuidadosamente rehabilitados. Estos incluyen lugares de descanso, caminos antiguos y elementos naturales mencionados en textos históricos. El recorrido se estructura en torno a ocho estaciones principales que ofrecen contexto histórico y puntos de reflexión espiritual. Se han desarrollado cinco centros interactivos de vanguardia a lo largo del camino, que ofrecen narraciones multimedia que narran la migración del Profeta, las dificultades que sufrió y las revelaciones espirituales recibidas a lo largo del camino.
Un punto clave del proyecto es el recién creado Museo de la Migración, que funciona como centro cultural y educativo. El museo presenta artefactos históricos, exposiciones visuales e interpretaciones exhaustivas del impacto de la Hégira en la civilización islámica. Los visitantes podrán explorar la dinámica social, geográfica y religiosa de la Arabia del siglo VII, a la vez que comprenden el mensaje espiritual más amplio de la migración.
Además de su significado espiritual, el viaje está diseñado pensando en la comodidad del visitante. Para atender la gran afluencia de peregrinos, la ruta incluye 30 restaurantes y 50 tiendas. Estos establecimientos ofrecen especialidades culinarias locales, auténtica artesanía y servicios clave diseñados para enriquecer la experiencia del visitante. Con un plan de infraestructura bien coordinado, el programa tiene capacidad para atender hasta 12 000 visitantes diarios.
Se ha prestado especial atención a la accesibilidad y el transporte. Se ha desplegado una flota de vehículos 4×4 especialmente diseñados para ayudar a los peregrinos a recorrer los tramos más accidentados o remotos del sendero. Estos vehículos son especialmente útiles para llegar a zonas elevadas y terrenos desérticos que, de otro modo, serían inaccesibles para muchos visitantes. Una mejora clave incluye la ruta mejorada que conduce a la Cueva de Thawr, el venerado lugar donde el Profeta encontró refugio. Anteriormente, el ascenso requería una caminata de dos horas, pero ahora se puede completar en tan solo tres minutos gracias a un nuevo sistema de transporte diseñado específicamente para este lugar.
El interés en la iniciativa ha sido especialmente fuerte en el Sudeste Asiático, con Indonesia a la cabeza en número de inscripciones. Como parte de su despliegue global, el programa está ampliando su alcance a otros países clave, como Malasia, Turquía e India. Estos países tienen una gran población musulmana con un gran interés en el turismo religioso, lo que los convierte en socios ideales para la siguiente fase de crecimiento de la iniciativa.
Para 2030, Arabia Saudita aspira a ampliar el programa para acoger a cinco millones de peregrinos al año, posicionando el viaje como una de las ofertas de turismo espiritual más importantes del mundo. La iniciativa también se alinea con los objetivos más amplios de la Visión Saudí 2030, que busca diversificar la economía del reino mediante el desarrollo de sectores culturales y patrimoniales, incluido el turismo.
El proyecto destaca no solo por su escala y ambición, sino también por su fusión de tradición e innovación. Mediante una narrativa inmersiva, una logística avanzada y una meticulosa reconstrucción histórica, “Tras los Pasos del Profeta” ofrece una oportunidad única y emotiva para la reflexión, la formación y la conexión espiritual. Invita a musulmanes de todo el mundo no solo a presenciar el viaje del Profeta, sino a vivirlo de una manera nunca antes posible.
El viaje de la Hégira posee un profundo significado simbólico, representando un mensaje atemporal de perseverancia, devoción, resiliencia y esperanza inquebrantable. Mientras el Profeta enfrentó pruebas, adversidades y exilio, el viaje continúa resonando entre quienes buscan significado, resiliencia y arraigo espiritual. La iniciativa de Arabia Saudita transforma este antiguo viaje en una experiencia viva, accesible a peregrinos de todos los ámbitos y de todo el mundo.
Malasia, India, Turquía e Indonesia se encuentran entre los primeros países que se suman a la emblemática iniciativa de Arabia Saudita, “Tras los Pasos del Profeta”, un viaje espiritual que rememora la histórica migración del Profeta Mahoma (BP) de La Meca a Medina. Esta experiencia inmersiva acogerá a trescientos mil peregrinos este noviembre a lo largo de una ruta restaurada de la Hégira de cuatrocientos setenta kilómetros.
En definitiva, Tras los Pasos del Profeta es más que un itinerario religioso: es una profunda expresión de renovación cultural y renacimiento espiritual. Conecta el pasado con el presente, ofreciendo un viaje multidimensional que acerca a visitantes de todo el mundo a uno de los acontecimientos más importantes de la historia islámica.