Panel de Maui aprueba proyecto de ley para limitar alquileres vacacionales y aumentar la oferta de viviendas tras incendio forestal de Lahaina

HONOLULU (AP) — Los legisladores de Maui aprobaron el jueves una legislación destinada a eliminar un gran porcentaje de los alquileres vacacionales de la isla hawaiana para abordar una escasez de viviendas exacerbada por el incendio forestal que destruyó la mayor parte de Lahaina hace dos años.

Se trata de la última acción de un importante destino turístico mundial para contrarrestar la infiltración de turistas en barrios residenciales y el turismo que desborda sus comunidades. En mayo, España ordenó a Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios vacacionales en su plataforma por infringir las normas. El mes pasado, miles de manifestantes en ciudades europeas como Barcelona y Venecia (Italia) marcharon contra los problemas del turismo excesivo.

El comité de vivienda del Consejo del Condado de Maui votó 6-3 a favor de la ley, que cerraría una laguna legal que permitía a los propietarios de condominios en zonas residenciales alquilar sus unidades por días o semanas, en lugar de un mínimo de 180 días. El mandato entraría en vigor en el distrito de West Maui, que incluye Lahaina, en 2028. El resto del condado tendría hasta 2030 para cumplirlo.

El consejo aún debe votar el proyecto de ley, pero el resultado del comité es un claro indicio del resultado final, ya que los nueve concejales forman parte del panel de vivienda. Se espera que el alcalde firme el proyecto de ley que él mismo propuso.

“El Proyecto de Ley 9 es un primer paso fundamental para restablecer nuestro compromiso de priorizar la vivienda para los residentes locales y asegurar un futuro donde nuestros keiki puedan vivir, crecer y prosperar en el lugar que llaman hogar”, declaró el alcalde de Maui, Richard Bissen, en un comunicado, utilizando la palabra hawaiana para “niños”.

Los alquileres vacacionales ocupan una quinta parte de las viviendas de Maui
Los alquileres vacacionales representan actualmente el 21% de todas las viviendas del condado, que tiene una población de aproximadamente 165.000 personas.

Un análisis realizado por economistas de la Universidad de Hawaii predijo que la medida agregaría 6.127 unidades al stock de viviendas a largo plazo de Maui, incrementando la oferta en un 13%.

Los opositores cuestionaron si los residentes locales podrían costear los condominios en cuestión, señalando que muchos de los edificios en los que se encuentran son antiguos y sus unidades vienen con altas hipotecas, pagos de seguro, mantenimiento y costos de evaluación especiales.

Alicia Humiston dijo que su condominio está en una zona hotelera, por lo que no se verá afectado. Sin embargo, predijo que la medida perjudicará a personal de limpieza, plomeros, electricistas y otros pequeños empresarios que ayudan a mantener los alquileres vacacionales.

“No es lo mejor para la comunidad”, dijo Humiston, quien es presidente de la Asociación de Conciencia de Alquileres por Propietario.

Bissen propuso la legislación el año pasado después de que sobrevivientes de incendios forestales y activistas acamparan en una playa popular entre los turistas para exigir cambios.

El alcalde dice que el turismo continuará pero no debe “vaciar nuestros barrios”
El estudio de la Universidad de Hawái indicó que solo se construyen unas 600 nuevas viviendas en el condado cada año, por lo que la conversión de los alquileres vacacionales equivaldría a una década de desarrollo de nuevas viviendas. El estudio estimó que los precios de los condominios bajarían entre un 20% y un 40%.

El informe también predijo que una cuarta parte de los alojamientos para visitantes del condado de Maui desaparecerían y que el gasto de los visitantes se reduciría un 15 %. Estimó que el producto interno bruto se contraería un 4 %.

El alcalde dijo que ese análisis económico no contaba una historia completa y destacó que las familias se separan cuando los altos costos de la vivienda expulsan a los parientes y que el conocimiento cultural desaparece cuando las generaciones abandonan Maui.

El alcalde informó al consejo que el proyecto de ley formaba parte de una estrategia de vivienda más amplia que incluiría la construcción de nuevas viviendas, la inversión en infraestructura y el cese de los alquileres vacacionales ilegales. Explicó que la construcción de nuevas viviendas tenía límites debido a las limitaciones en el suministro de agua y la infraestructura de alcantarillado.

El turismo continuará en Maui, pero debe hacerlo de una manera “que no vacíe nuestros vecindarios”, dijo el alcalde.

El personal del alcalde informó a los concejales que el gasto de los visitantes disminuiría con la medida, pero que la mayor parte de esta disminución se concentraría en el alojamiento. Dado que el 94 % de quienes poseen alquileres vacacionales en zonas de apartamentos no residen en Maui, señalaron que gran parte de estos ingresos ya provienen del exterior de la isla. Predijeron que el presupuesto del condado podría soportar una disminución estimada de 61 millones de dólares en los ingresos fiscales anuales como resultado de la medida.