Grecia se suma a Nueva Zelanda, Suiza, Japón, Italia, México, Francia, Brasil y otros países en el auge de los viajes sin visa en Canadá, manteniendo su octavo puesto en el ranking para 2025.

En 2025, el pasaporte canadiense se mantiene firme en su impresionante octava posición en el Índice de Pasaportes Henley, gracias a una amplia gama de destinos sin visa. Grecia se convierte en otro país cuyos ciudadanos ahora están exentos de visa, junto con Nueva Zelanda, Suiza, Japón, Italia, México, Francia y Brasil, a medida que aumentan las opciones de movilidad internacional de Canadá mediante los nuevos acuerdos de exención de visa. Este aumento en el acceso sin visa demuestra la continua labor diplomática de Canadá, que fortalece los lazos internacionales y brinda a los ciudadanos canadienses la oportunidad de viajar sin mayores problemas con las solicitudes de visa. Y al unirse Grecia a esta creciente lista de países, consolida la posición de Canadá entre los pasaportes más efectivos del mundo para la libertad de viajar.

El declive de los pasaportes en Canadá en 2025: qué significa para los viajeros y la movilidad global

En una era donde la movilidad global implica no solo libertad de viaje, sino también prestigio diplomático de un país, el pasaporte canadiense ha experimentado una caída significativa en el Índice de Pasaportes Henley de 2025. Anteriormente posicionado como uno de los pasaportes más poderosos del mundo, Canadá ahora ocupa el octavo puesto, con acceso a 184 destinos. Esta caída desde su anterior séptimo puesto en 2025 plantea interrogantes sobre la posición diplomática de Canadá y el futuro de su movilidad global, especialmente a medida que otros países, como los Emiratos Árabes Unidos y China, están ganando terreno. Este artículo explora el cambio de clasificación de Canadá, las implicaciones para sus viajeros y el futuro de la movilidad global en un panorama geopolítico cambiante.

Comprensión del índice de pasaportes Henley
El Índice de Pasaportes Henley, lanzado en 2006, se ha convertido en un referente destacado para medir la movilidad global. El índice clasifica los pasaportes de 199 países según el número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de visa, o dónde pueden obtener una visa a la llegada o mediante una autorización electrónica de viaje (eTA).

En 2025, el Índice de Pasaportes Henley evalúa los pasaportes en relación con 227 destinos, que incluyen países, territorios y microestados, lo que refleja la creciente complejidad y el alcance de la movilidad global. El índice se basa en datos exclusivos de Timatic, que ofrece un panorama detallado de la solidez diplomática y las relaciones internacionales de un país.

Un país con una alta puntuación en el Índice de Pasaportes Henley es aquel que mantiene vínculos diplomáticos importantes, una sólida reputación internacional y una política de visados favorable que facilita los viajes de sus ciudadanos. Por el contrario, un pasaporte con una puntuación inferior indica una movilidad limitada, a menudo debido a tensiones en las relaciones diplomáticas o restricciones de visados.

La posición de Canadá en 2025: una disminución de la movilidad global
La caída de Canadá del séptimo al octavo puesto en el Índice de Pasaportes Henley de 2025 se debe a una combinación de factores. El pasaporte canadiense aún ofrece un acceso impresionante a 184 destinos, lo que lo sitúa junto a países como Grecia, Nueva Zelanda y Suiza. Sin embargo, esto representa un descenso respecto a su sólida cuarta posición en 2015. Este descenso es particularmente preocupante, ya que refleja una tendencia más amplia: las economías emergentes, en particular las de Asia y Oriente Medio, han logrado avances significativos en la mejora de su movilidad global.

Si bien Canadá sigue contando con un pasaporte de alto rendimiento y un sólido acceso sin visado a numerosos destinos clave, como los de Europa, Asia y América, el cambio en la dinámica global plantea importantes interrogantes sobre su futuro papel en el ámbito internacional. Diversos factores han contribuido al declive de Canadá, entre ellos la introducción de nuevos requisitos de visado en ciertos países, como Gabón y Togo, y su fracaso en la consecución de nuevos acuerdos de exención de visado durante la última década.

A pesar de este revés, el pasaporte canadiense aún supera al de Estados Unidos, que ha caído del segundo al décimo lugar en la clasificación de 2025. La continua influencia global del pasaporte canadiense es un testimonio de los esfuerzos diplomáticos del país, pero también subraya los desafíos que enfrenta Canadá a medida que otras naciones ascienden en movilidad global.

Movilidad global de Canadá: acceso sin visa a los principales destinos
Aunque Canadá ha descendido en la clasificación de Henley, su pasaporte sigue siendo uno de los más poderosos del mundo, ofreciendo acceso sin visa a una extensa lista de países. Los titulares de pasaportes canadienses pueden viajar a una amplia gama de destinos en Europa, América y partes de Asia, incluyendo importantes centros turísticos y de negocios.

Acceso sin visado en África
En África, los ciudadanos canadienses disfrutan de acceso sin visa a diversos destinos, cruciales tanto para los negocios como para el turismo. Algunos países africanos destacados que los canadienses pueden visitar sin visa incluyen:

Botsuana – Acceso sin visado durante 90 días
Mauricio – Acceso sin visado durante 90 días
Marruecos – Acceso sin visado durante 90 días
Namibia – Acceso sin visado durante 90 días
Senegal – Acceso sin visado durante 90 días
Seychelles – Acceso sin visado durante 90 días
Tanzania – Visado a la llegada
Sudáfrica : acceso sin visado hasta por 90 días
Además de estos destinos, los canadienses también pueden acceder a varios países con visa a la llegada o visa electrónica, como Egipto , Etiopía y Mozambique . Este amplio acceso en África resalta la importancia global del pasaporte canadiense, especialmente para quienes desean viajar por placer y negocios en todo el continente.

Acceso sin visado en Asia
Canadá también mantiene una fuerte presencia en Asia, con acceso sin visa a varios países clave de la región. Algunos destinos destacados en Asia que los titulares de pasaportes canadienses pueden visitar incluyen:

Japón – Acceso sin visado durante 90 días
Singapur – Acceso sin visado durante 30 días
Corea del Sur – Acceso sin visado durante 90 días
Malasia – Acceso sin visado durante 90 días
Tailandia – Acceso sin visado durante 60 días
Israel – Acceso sin visado durante 90 días
Hong Kong – Acceso sin visado durante 90 días
Taiwán – Acceso sin visado durante 90 días
Además, los canadienses pueden acceder a Camboya e Indonesia con una visa a la llegada o una eVisa, lo que amplía sus oportunidades de viaje dentro del Sudeste Asiático. Si bien algunos países, como China e India , exigen a los canadienses el trámite de solicitud de visa, estos destinos siguen siendo accesibles, aunque con un proceso más largo.

Acceso sin visado en Europa
El pasaporte canadiense sigue gozando de un acceso sólido al Espacio Schengen y a la Unión Europea en general, lo que lo convierte en un documento de viaje esencial para los canadienses que viajan a Europa. Entre los destinos europeos destacados con acceso sin visa se incluyen:

Alemania – Acceso sin visado durante 90 días
Francia – Acceso sin visado durante 90 días
Italia – Acceso sin visado durante 90 días
España – Acceso sin visado durante 90 días
Grecia – Acceso sin visado durante 90 días
Portugal – Acceso sin visado durante 90 días
Países Bajos – Acceso sin visado durante 90 días
Suiza – Acceso sin visado durante 90 días
Irlanda – Acceso sin visado durante 90 días
Los canadienses también pueden viajar a países como Albania , Bosnia y Herzegovina y Croacia sin visado hasta por 90 días. Esto convierte al pasaporte canadiense en una herramienta valiosa para quienes desean viajar a través de las diversas culturas y paisajes de Europa.

Acceso sin visa en las Américas
En América, los titulares de pasaportes canadienses disfrutan de un amplio acceso sin visa, especialmente en el Caribe y Centroamérica, lo que lo convierte en uno de los pasaportes más convenientes para viajar en esta región. Los principales destinos incluyen:

México – Acceso sin visa por 180 días
Brasil – Acceso sin visa por 90 días
Argentina – Acceso sin visa por 90 días
Chile – Acceso sin visa por 90 días
Barbados – Acceso sin visa por 6 meses
República Dominicana – Acceso sin visa por 30 días
Perú – Acceso sin visa por 183 días
En Estados Unidos, los ciudadanos canadienses disfrutan de acceso sin visa hasta por 180 días, aunque deben solicitar un ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) antes de su llegada. Estas condiciones favorables en todo el continente americano hacen que el pasaporte canadiense sea muy ventajoso tanto para viajes de turismo como de negocios.

Acceso sin visado en Oceanía
En Oceanía, los canadienses también se benefician del acceso sin visa a destinos clave, incluidos:

Australia : Requiere una eTA (Autoridad Electrónica de Viaje)
Nueva Zelanda – Requiere una eTA
Fiji – Acceso sin visado durante 4 meses
Vanuatu – Acceso sin visado durante 30 días
Samoa – Acceso sin visado durante 60 días
Si bien se requiere una eTA para ingresar a Australia y Nueva Zelanda , la región sigue siendo muy accesible para los viajeros canadienses, ya sea que se dirijan a unas vacaciones o a un viaje de negocios.

La creciente influencia de las economías emergentes: Emiratos Árabes Unidos y China lideran la iniciativa
Si bien la clasificación de Canadá ha descendido, el auge de las economías emergentes ha sido una tendencia significativa en el Índice de Pasaportes Henley. Los Emiratos Árabes Unidos , por ejemplo, han dado un salto espectacular, pasando del puesto 42 en 2015 al 8 en 2025. El pasaporte de los Emiratos Árabes Unidos ahora ofrece acceso sin visa a 185 destinos, superando a Canadá y a muchas otras potencias mundiales tradicionales. Este ascenso se atribuye en gran medida a las iniciativas diplomáticas estratégicas del país, que incluyen la firma de múltiples acuerdos de exención de visa y su creciente influencia económica global.

China , otro país con un desempeño notable, ha logrado un progreso significativo, pasando del puesto 94 al 60. Este notable ascenso es resultado directo del mayor compromiso diplomático de China y su creciente presencia económica global, con acceso sin visado a 85 destinos.

Además de estas naciones, Japón , Corea del Sur y Singapur se mantienen firmemente en la cima, con Japón y Corea del Sur ocupando el segundo lugar y ofreciendo acceso sin visa a 190 destinos cada uno.

Desafíos y oportunidades para la movilidad global de Canadá
A pesar del descenso de Canadá en la clasificación, el pasaporte sigue ofreciendo una movilidad global sustancial. Sin embargo, en un mundo cada vez más multipolar, Canadá debe adaptarse a las tendencias geopolíticas cambiantes para mantener su sólida posición. Los próximos pasos del país requerirán esfuerzos concentrados para fortalecer las relaciones diplomáticas, lograr nuevos acuerdos de exención de visas e incorporar tecnologías emergentes como las visas digitales y las autorizaciones electrónicas de viaje (ETA). Canadá puede aprender del éxito de los EAU, que demuestra cómo las iniciativas diplomáticas estratégicas y las alianzas económicas pueden impulsar significativamente el poder del pasaporte.

Si bien el pasaporte canadiense ha descendido al octavo puesto en el Índice de Pasaportes Henley de 2025, sigue siendo uno de los documentos de viaje más sólidos del mundo, ofreciendo acceso a 184 destinos en todo el mundo. Para los canadienses, sigue siendo una herramienta poderosa para la movilidad global. Sin embargo, el país debe actuar con rapidez para recuperar su posición entre la élite mundial de la libertad de viaje. Al fortalecer su compromiso diplomático, ampliar los acuerdos de exención de visas y adoptar nuevas tecnologías de viaje, Canadá puede fortalecer la reputación de su pasaporte y seguir ofreciendo a sus ciudadanos oportunidades inigualables para explorar el mundo.

El poderoso pasaporte canadiense se mantiene en la octava posición del Índice de Pasaportes Henley de 2025, mientras que Grecia registra un aumento similar en el acceso libre sin visa a países como Nueva Zelanda, Japón y Francia. Este aumento indica el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de Canadá y la movilidad internacional de sus viajeros.

A medida que aumenta la demanda mundial de viajes, los esfuerzos diplomáticos de Canadá para lograr una mayor movilidad global definirán su éxito futuro en el escenario mundial.