El turismo en España está en auge gracias a los nuevos permisos de trabajo de corta duración que abren puertas a nómadas digitales y profesionales altamente cualificados.

Nuevos permisos de trabajo a corto plazo para nómadas digitales, titulares de la tarjeta azul de la UE y trabajadores altamente cualificados Se espera que el sector turístico en España reciba un impulso ya que el país está a punto de lanzar nuevos tipos de permisos de trabajo temporales para profesionales, incluidos los nómadas digitales, los titulares de la tarjeta azul de la UE y los trabajadores altamente cualificados. Esta actualización permite a los profesionales internacionales trabajar en España durante un máximo de 90 días para que los nómadas digitales, científicos y genios tecnológicos puedan contribuir más fácilmente con proyectos o colaboraciones específicos a corto plazo sin tener que comprometerse a largo plazo con el país. Al modernizar su política de inmigración en línea con las tendencias modernas del trabajo, España se está convirtiendo cada vez más en un centro de talento para el mundo y, en cambio, en un lugar donde la gente trabaja y viaja, lo que permite un punto de convergencia para profesionales y empleadores.

España introduce permisos de trabajo de corta duración para profesionales, incluyendo la Tarjeta Azul UE, Nómadas Digitales y Profesionales Altamente Cualificados
En una importante actualización de sus políticas de inmigración, España ha introducido nuevas disposiciones que permiten la emisión de ciertos permisos de trabajo para estancias inferiores a 90 días. Este cambio supone un cambio significativo en la estrategia del país para los profesionales extranjeros, especialmente para quienes buscan trabajar en proyectos de corta duración, consultoría o como nómadas digitales. Anteriormente, España limitaba los permisos de trabajo para ciertas categorías a un mínimo de 90 días. Este cambio convierte a España en una opción más flexible y atractiva para los profesionales internacionales que buscan trabajar por periodos cortos.

Actualización clave: Permisos de trabajo de corto plazo para profesionales extranjeros
La última actualización de la normativa migratoria española ha abierto las puertas a un mayor número de profesionales que buscan estancias cortas en el país. Con la nueva normativa, ciertos permisos de trabajo —como la Tarjeta Azul de la UE, el visado Nómada Digital y los permisos de Profesional Altamente Cualificado, entre otros— ahora pueden expedirse por una duración inferior a 90 días. Esto supone una diferencia con la política anterior, que solo permitía conceder permisos por un mínimo de 90 días según la Ley de Emprendedores.

En la práctica, esta actualización facilita que profesionales extranjeros, como consultores tecnológicos, investigadores y nómadas digitales, trabajen legalmente en España durante periodos cortos sin comprometerse a estancias prolongadas. Estos permisos ahora pueden expedirse a quienes necesiten venir a España para realizar compromisos laborales breves pero de gran impacto.

Por qué es importante esta actualización
Para muchos profesionales y empleadores extranjeros, el cambio en la legislación migratoria española es un avance positivo. La posibilidad de obtener un permiso de trabajo por periodos inferiores a 90 días permite a las empresas contratar especialistas, investigadores o consultores para tareas o proyectos específicos sin necesidad de un compromiso a largo plazo. Por ejemplo, una empresa tecnológica podría contratar a un consultor para un proyecto de un mes, o una startup podría contratar a un investigador durante unas semanas, sin tener que pasar por los trámites de un visado de trabajo estándar o un visado Schengen de corta duración.

Además, esta nueva flexibilidad proporciona claridad jurídica y autorización de trabajo, lo cual resulta especialmente útil tanto para profesionales como para empleadores que desean evitar complicaciones con la normativa fiscal o laboral. En esencia, la normativa de inmigración actualizada de España facilita la incorporación de talento extranjero a corto plazo, evitando la carga administrativa que suponen los trámites de visados de larga duración.

¿Qué ha cambiado?
Antes de esta actualización de la política, España no permitía la emisión de permisos de trabajo por menos de 90 días según la Ley de Emprendedores. Por consiguiente, categorías como el permiso de Profesional Altamente Cualificado, la Tarjeta Azul UE, el visado de Investigador, el visado de Transferencia Intraempresarial y el visado de Nómada Digital estaban limitadas a una estancia mínima de 90 días.

El nuevo cambio elimina dicha restricción, brindando flexibilidad para emitir permisos de trabajo para estancias inferiores a 90 días. Esta medida refleja la creciente prevalencia del trabajo internacional de corta duración y ofrece una solución sencilla y eficiente para los profesionales que solo necesitan trabajar por un periodo breve.

¿Qué no ha cambiado?
Si bien España ha avanzado en la actualización de sus políticas de visados de trabajo, algunos aspectos del proceso de inmigración se mantienen sin cambios. Los requisitos de elegibilidad para cada tipo de permiso siguen vigentes, y los solicitantes deberán cumplir con los requisitos necesarios y proporcionar la documentación requerida. Esto significa que la actualización no supone un atajo para quienes no cumplen los criterios de las distintas categorías de permisos de trabajo.

Además, los permisos del Régimen General de España, que incluyen permisos generales de trabajo, visados no lucrativos y visados de reagrupación familiar, no se verán afectados. Estos permisos aún requieren una estancia mínima de 90 días, y los solicitantes bajo este sistema deberán cumplir con los requisitos de estancia más prolongada.

Entendiendo el sistema de doble inmigración de España
España aplica un sistema de inmigración dual, que incluye dos vías distintas para los trabajadores extranjeros:

Régimen General : La vía tradicional para obtener permisos de trabajo. Este proceso suele ser más burocrático, lento y menos flexible.
Ley de Emprendedores : Un sistema simplificado diseñado para atraer profesionales extranjeros, incluyendo investigadores, nómadas digitales y profesionales del sector tecnológico. Esta vía ahora incluye la concesión de permisos de trabajo de corta duración.
La conclusión clave de esta actualización es que si vienes a España para un puesto o proyecto específico a corto plazo (ya sea con una startup, en investigación o para trabajar como nómada digital), el nuevo sistema te permite solicitar un permiso que se corresponde directamente con la duración de tu asignación.

Por qué esto es importante para el futuro del trabajo
La decisión de España de permitir permisos de trabajo de corta duración demuestra su compromiso de adaptarse al cambiante panorama laboral global. Se prevé que la tendencia al teletrabajo, las colaboraciones transfronterizas y los proyectos freelance siga en aumento, y esta nueva política convierte a España en un destino más accesible para los profesionales extranjeros que realizan este tipo de trabajo.

La actualización refleja un cambio más amplio en la forma en que los países están adaptando sus políticas de inmigración para satisfacer las necesidades de los profesionales modernos. España se está posicionando como un polo de innovación, investigación y flexibilidad laboral, lo que podría aumentar su atractivo como destino para el talento internacional.

Para quienes consideren España como destino para asignaciones profesionales de corta duración, colaboraciones de investigación u oportunidades para nómadas digitales, esta actualización migratoria la convierte en una opción más viable. La posibilidad de solicitar permisos de trabajo de corta duración bajo categorías como la Tarjeta Azul de la UE y el visado de Profesional Altamente Cualificado (VPC) agiliza el proceso y alinea las políticas españolas con las necesidades de la fuerza laboral global actual.

El sector turístico español está a punto de prosperar con la introducción de nuevos permisos de trabajo de corta duración para profesionales, como los nómadas digitales y los titulares de la Tarjeta Azul de la UE. Este cambio facilita que el talento internacional trabaje en España durante menos de 90 días, impulsando tanto los viajes profesionales como el turismo.

A medida que crece la demanda de flexibilidad en la movilidad profesional, la respuesta de España demuestra cómo las políticas de inmigración pueden evolucionar para impulsar la colaboración y la innovación internacionales. Con esta nueva actualización, España se posiciona como una opción aún más atractiva para los profesionales que buscan asignaciones de corta duración en uno de los países más vibrantes y dinámicos de Europa.