La UE experimentará su mayor cambio tecnológico en control fronterizo el 12 de octubre de 2025 con la implementación del Sistema de Entrada y Salida (SES). Se espera que este nuevo servicio automatizado acelere los tiempos de espera y elimine las lecturas manuales de sellos habituales en el consulado brasileño. El sistema busca mejorar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE, incluyendo todos los puntos del espacio Schengen de 27 países europeos.
La implantación del sistema se realizará gradualmente en todas las fronteras exteriores de la UE, y se prevé su plena implementación para el 9 de abril de 2026. Los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la UE, incluido el Reino Unido, serán el grupo principal afectado por este cambio. A continuación, se detallan las implicaciones del nuevo sistema para los viajeros y su funcionamiento.
Características principales del nuevo sistema EES
El objetivo principal del nuevo Sistema de Entrada/Salida es automatizar el proceso de control fronterizo para viajeros no pertenecientes a la UE. En lugar de sellar manualmente sus pasaportes, los viajeros deberán proporcionar datos biométricos al entrar en la UE. Esto incluye huellas dactilares y una fotografía facial, que se almacenarán de forma segura en el sistema durante un máximo de tres años.
El EES registrará datos cruciales, como la fecha, la hora y el lugar de entrada y salida de la UE. Esto permitirá a las autoridades rastrear si los viajeros permanecen más de los 90 días permitidos dentro de un período de 180 días, una norma que se aplica a la mayoría de los visitantes de terceros países. El sistema busca reducir la carga de trabajo de los agentes de control fronterizo y, al mismo tiempo, facilitar la detección de quienes exceden el límite de estancia.
Recopilación de datos biométricos: ¿a quiénes afecta?
Como parte del nuevo sistema, la recopilación de datos biométricos será obligatoria para todos los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la UE que entren en ella por primera vez. Esto significa que, además de las huellas dactilares, se tomará una fotografía de cada viajero para crear un perfil biométrico. Los datos recopilados se almacenarán en una base de datos central de la UE y permanecerán accesibles durante un máximo de tres años.
Los menores de 12 años estarán exentos de la toma de huellas dactilares, aunque podrían tener que tomarse una fotografía como parte del proceso. Esta exención busca reducir la carga para los jóvenes viajeros, manteniendo al mismo tiempo los protocolos de seguridad.
Implementación gradual para minimizar las interrupciones en los viajes a la UE
Si bien la UE planeó inicialmente un despliegue único y a gran escala del sistema en noviembre de 2024, la implementación se ha retrasado debido a las preocupaciones técnicas planteadas por los Estados miembros. Países como Alemania y Francia expresaron su preocupación por la falta de pruebas suficientes para un lanzamiento a gran escala, lo que motivó la decisión de implementarlo gradualmente.
Este enfoque gradual permitirá la resolución de problemas y ajustes a medida que el sistema se prueba en tiempo real, especialmente durante las temporadas de mayor afluencia de viajeros, como las vacaciones escolares de octubre. Al implementar el sistema gradualmente, se minimizará el riesgo de retrasos e interrupciones en los cruces fronterizos. Los viajeros, en particular los ciudadanos británicos, serán de los primeros en experimentar el nuevo proceso a medida que entre en vigor en algunos países.
Impacto en la experiencia de viaje
Se espera que la introducción del sistema EES transforme significativamente la experiencia de control fronterizo para los viajeros a la UE. Si bien el proceso se simplificará, los viajeros aún deberán prever un plazo adicional para la recopilación de datos biométricos. Esto es especialmente cierto durante la fase inicial, cuando muchos viajeros experimentarán el nuevo sistema por primera vez.
Los agentes fronterizos seguirán sellando manualmente los pasaportes durante un tiempo, incluso mientras se prueba el nuevo sistema automatizado. Este enfoque dual garantizará que no haya interrupciones durante la implementación del sistema. Sin embargo, los viajeros deben esperar tiempos de espera más largos durante las etapas iniciales de la implementación, ya que el sistema biométrico se integrará con los controles fronterizos tradicionales.
Por qué la EEE es importante para la seguridad de la UE
El EES está diseñado para aumentar la seguridad fronteriza de la UE mejorando la capacidad de rastrear la entrada y salida de viajeros no pertenecientes a la UE. Al automatizar el proceso, el sistema reducirá los errores humanos y facilitará a las autoridades la detección de estancias excesivas y otras irregularidades.
La implementación de la recopilación de datos biométricos también mejorará la capacidad de la UE para prevenir la inmigración ilegal y otras amenazas a la seguridad. Los perfiles biométricos almacenados en el sistema se cotejarán con las bases de datos existentes, lo que permitirá una verificación de identidad más precisa y mejorará la seguridad fronteriza en general.
Lo que los viajeros deben hacer
Los viajeros que planeen visitar la UE después del 12 de octubre de 2025 deben prepararse para los cambios en el proceso de entrada en la frontera. Quienes provengan de países no pertenecientes a la UE deberán asegurarse de tener registrados los datos biométricos requeridos, que se recopilarán durante su primera entrada al espacio Schengen. El proceso debería ser relativamente rápido y eficiente, pero se recomienda a los viajeros llegar a la frontera con tiempo suficiente para prever posibles retrasos, especialmente durante la fase inicial de implementación.
También es importante que los viajeros verifiquen la validez de su pasaporte y documentos de viaje, ya que el EES estará completamente integrado con los sistemas de control fronterizo que detectan problemas como estancias excesivas o discrepancias en el historial de viajes. Asegurarse de que toda la documentación esté en regla ayudará a evitar complicaciones al cruzar la frontera.
El futuro del control fronterizo de la UE
El nuevo Sistema de Entrada y Salida de la UE es solo un elemento de los amplios esfuerzos por actualizar los sistemas de control y mejorar la seguridad en todo el Espacio Schengen. Se prevé que la implantación del control biométrico se incremente en el futuro, junto con otros programas como el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) que también se suman al SES. A medida que el sistema se desarrolla y avanza, los viajeros pueden estar seguros de que el servicio se automatizará aún más, minimizando la necesidad de procesamiento manual en la frontera. El resultado final será una experiencia más rápida, segura y sencilla para quienes viajen a la UE.