El Parque Patrimonial Wanuskewin atrae a visitantes de todo el mundo, impulsando un crecimiento explosivo del turismo indígena en todo Canadá.

El Parque Patrimonial Wanuskewin está impulsando el auge del turismo indígena en todo Canadá , acogiendo cada vez a más visitantes internacionales. A poca distancia en coche al norte de Saskatoon, la singular combinación de historia cultural, instalaciones artísticas interactivas y prácticas ecológicas del parque ha atraído a viajeros de Estados Unidos, Australia, Alemania, Francia y otros lugares. A medida que crece este interés mundial, se fortalece el sector turístico, ya que cada vez más personas buscan experiencias auténticas que celebren la historia, el arte y las tradiciones indígenas. Wanuskewin se convertirá en un destino predilecto tanto para locales como para visitantes.

Justo al norte de Saskatoon, Saskatchewan, se encuentra el Parque Patrimonial Wanuskewin, que lidera actualmente un renacimiento nacional del turismo indígena. Con una visión que abarca un segmento más amplio de la historia indígena hasta la actualidad, King definió el parque como un lugar donde la cultura, el arte y el patrimonio indígenas pueden ser presenciados y experimentados, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Esta recuperación contrasta con la tendencia mundial de desplome de las cifras de visitas durante el pico de la pandemia de COVID, con cifras que incluso superan los niveles prepandémicos e incluso algunas expectativas.

Otros, en particular una manada de bisontes, exposiciones de arte y reuniones culturales, han convertido al parque en un imán para aprender sobre la herencia indígena, atrayendo a visitantes locales e internacionales.

Wanuskewin no solo es una atracción turística muy popular en Saskatoon y sus alrededores, sino que también se ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de visitantes internacionales, y Australia, Alemania, Inglaterra y Francia se encuentran entre los países que envían turistas regularmente para disfrutar de la rica cultura de la ciudad. El parque colabora estrechamente con Turismo de Saskatchewan y Discover Saskatoon para desarrollar relaciones con operadores turísticos internacionales, de modo que Wanuskewin forme parte de los paquetes turísticos de Canadá.

El parque tiene raíces profundamente arraigadas en la comunidad, ya que los pájaros cantores representan el lied, la interculturalidad y las lenguas cosmopolitas que abarcan 40 idiomas diferentes. «Wanuskewin nació realmente de la comunidad, por lo que queremos ser un reflejo de nuestra comunidad y de todas las diferentes naciones que han llegado aquí en los últimos 6400 años». Esta relación con la comunidad y la historia es, en gran medida, lo que atrae a la gente a querer aprender sobre el profundo legado cultural de los pueblos indígenas.

Enfoque nacional en el crecimiento del turismo indígena
A nivel nacional, la Asociación de Turismo Indígena de Canadá (ITAC) trabaja para restaurar y expandir la industria turística indígena, con el objetivo de recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia. El plan operativo 2025-26 de la organización se centra en diez prioridades clave diseñadas para promover las empresas turísticas indígenas y mejorar la contribución del sector a la economía canadiense.

A pesar de desafíos como los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y los nuevos aranceles que afectan los viajes transfronterizos con Estados Unidos, la industria del turismo indígena en Canadá ha experimentado un crecimiento considerable. En 2023, el turismo indígena generó 1.300 millones de dólares para la economía canadiense y dio empleo a 35.000 personas en todo el sector, según ITAC. De cara al futuro, ITAC proyecta que para 2030, la industria crecerá hasta generar 60.000 empleos y contribuirá con 6.000 millones de dólares al PIB de Canadá.

El enfoque en ampliar el mercado laboral y abordar las preocupaciones económicas es un importante paso adelante para la industria, especialmente a la luz de las condiciones económicas mundiales y las disputas comerciales.

Un nuevo enfoque en el turismo sostenible y regenerativo
Tras la pandemia, se ha observado un cambio notable en las tendencias turísticas, ya que cada vez más viajeros buscan experiencias que aporten un significado más profundo y contribuyan positivamente a las comunidades locales. El turismo regenerativo, un aspecto clave de los viajes sostenibles, es ahora una prioridad absoluta para muchos viajeros que buscan experiencias significativas y respetuosas con el medio ambiente. Este cambio ha beneficiado enormemente a destinos turísticos indígenas como Wanuskewin, que ofrece a los visitantes no solo la oportunidad de explorar las culturas indígenas, sino también de participar en actividades con un impacto ambiental y cultural positivo.

El turismo sostenible y regenerativo se centra en prácticas que restauran y protegen los entornos y las culturas que se visitan. Los visitantes de Wanuskewin se sienten atraídos por sus esfuerzos por preservar y promover el conocimiento indígena, con especial atención a la comprensión de la conexión entre los pueblos indígenas y la tierra. Wanuskewin ofrece un viaje cautivador, que combina a la perfección una manada de bisontes cuidadosamente preservada con dinámicas celebraciones culturales, respetando las costumbres indígenas y adoptando los principios del turismo moderno.

El viaje de Wanuskewin hacia el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Parque Patrimonial Wanuskewin se encuentra actualmente en proceso de evaluación para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. De concederse esta designación, representaría un logro significativo para el parque y lo elevaría a un nivel de importancia cultural e histórica reconocido internacionalmente. La designación de Patrimonio Mundial de la UNESCO no solo generaría mayor atención mundial sobre la oferta del parque, sino que también consolidaría su estatus como destino imprescindible para cualquier persona interesada en la historia y la cultura indígenas.

La posible designación de la UNESCO refleja el compromiso a largo plazo del parque con la preservación de la historia, la cultura y las tradiciones indígenas. También reconoce la importancia del sitio en el contexto más amplio de la preservación del patrimonio mundial. De otorgarse, el reconocimiento podría generar un aumento de las visitas internacionales y promover el crecimiento del turismo indígena en Saskatchewan y en todo Canadá.

Esfuerzos nacionales y apoyo financiero del ITAC al turismo indígena
Si bien persisten los desafíos, el gobierno canadiense y el ITAC han tomado medidas proactivas para apoyar a las empresas turísticas indígenas. En 2020, el gobierno federal proporcionó $16 millones en ayuda financiera al ITAC para mitigar los impactos de la pandemia. Este apoyo fue crucial para ayudar a las empresas turísticas indígenas a sortear el difícil panorama económico durante el punto álgido de la crisis de la COVID-19.

Actualmente, el ITAC se enfrenta a la preocupación por los aranceles estadounidenses, que han provocado una disminución en el número de turistas estadounidenses que visitan Canadá. Es crucial que el gobierno siga apoyando el impacto de estos aranceles, especialmente porque la disputa comercial con Estados Unidos sigue afectando al turismo.

En respuesta a estos desafíos, el ITAC ha conseguido un compromiso de financiación de siete años a través de la Fundación Proyecto Pasión, que recibe 35 millones de dólares anuales de donantes anónimos. Estos fondos se utilizarán para apoyar a empresas turísticas indígenas, desarrollar nuevas experiencias y promover iniciativas de marketing en todo el país. Una de las iniciativas clave es la creación del Fondo para el Patrimonio Turístico Indígena, que apoyará importantes proyectos de desarrollo turístico liderados por comunidades indígenas.

El futuro del turismo indígena
El turismo indígena se perfila como una de las mayores oportunidades de crecimiento en el turismo pospandemia. Tanto el Parque Patrimonial Wanuskewin como el ITAC se dedican a garantizar que el turismo indígena siga siendo un segmento viable y vital del sector turístico canadiense. Se prevé que la expansión del turismo sostenible y la mayor atención a las prácticas de turismo regenerativo también sean un factor importante en este crecimiento.

Con el aumento de las visitas internacionales, el apoyo gubernamental y el énfasis en el turismo responsable, el turismo indígena en Canadá se encamina hacia un futuro próspero. En una época en la que los viajeros buscan sumergirse más en experiencias culturales auténticas, el Parque Patrimonial Wanuskewin y lugares similares se mantendrán a la vanguardia de este esfuerzo, ofreciendo a los visitantes maneras no solo de contribuir positivamente al mundo, sino también de vivir una experiencia enriquecedora.

Si planea viajar a Canadá, visitar un sitio de patrimonio indígena como Wanuskewin es una excelente manera de experimentar algo nuevo y contribuir a mantener viva su cultura e historia. El regreso del turismo indígena representa un futuro positivo para el turismo cultural en todo nuestro condado, y especialmente aquí en Saskatchewan, donde destinos como Wanuskewin facilitan que los visitantes experimenten las historias y tradiciones de los pueblos indígenas.

El Parque Patrimonial Wanuskewin está liderando un auge del turismo indígena en todo el mundo, con ricas experiencias culturales, una inmersión total en el estilo de vida y el medio ambiente de los pueblos indígenas, y los mismos principios que rigen los productos y servicios ecológicos que buscan los turistas. Estas ofertas únicas, como manadas de bisontes, exposiciones de arte y eventos culturales, han convertido al parque en un destino clave para quienes buscan una conexión genuina con la historia y las tradiciones indígenas.

En conclusión, el resurgimiento del turismo indígena, destacado por el Parque Patrimonial Wanuskewin, impulsa importantes debates sobre el reconocimiento y la apreciación global de las culturas indígenas y su importancia. Mediante la adopción del turismo sostenible, la promoción del patrimonio cultural y la presión gubernamental, tanto Wanuskewin como el ITAC se esfuerzan por trazar el rumbo para iniciar una nueva era para el turismo indígena en Canadá.