Cebú trabaja activamente para revertir el declive del turismo, centrándose en iniciativas estratégicas que incluyen mejorar la accesibilidad aérea, promover el turismo halal y fortalecer las iniciativas de turismo cultural y sostenible. La provincia busca atraer un mercado internacional más diverso, especialmente alineándose con tendencias globales como los sistemas de pago digitales y los viajes ecológicos. Al centrarse en estas áreas clave, Cebú busca revitalizar su sector turístico y posicionarse como un destino competitivo, inclusivo y sostenible en el mercado global.
En medio de una caída del 18% en las llegadas de turistas procedentes de Corea, Cebú se está centrando en fortalecer sus redes de vuelos, mejorar su oferta gastronómica y promover el turismo comunitario para atraer a una audiencia internacional más diversa.
Durante el reciente 23.º Foro Interregional de Turismo de Asia Oriental (EATOF), el gobierno local destacó la importancia de ser anfitrión del evento. Subrayó la posición estratégica de Cebú como actor clave en la región, creando nuevas vías para iniciativas turísticas bilaterales, programas de intercambio de visitantes y proyectos de colaboración. Estas iniciativas buscan revitalizar las conexiones con los mercados existentes y, al mismo tiempo, conectar con nuevos mercados internacionales.
Un resultado directo del 23.º Foro Interregional de Turismo de Asia Oriental (EATOF) es el diálogo en curso en Cebú sobre los vuelos directos a Corea del Sur, con el objetivo de revertir la importante disminución de llegadas de coreanos. Las autoridades esperan que la mejora de la conectividad reactive el interés de los turistas coreanos.
La caída del 18% en el número de visitantes coreanos se ha descrito como “sin precedentes” y requiere medidas urgentes. Uno de los principales desafíos que se ha destacado es la creciente competencia de Vietnam, que ofrece atractivos paquetes de viaje y sistemas avanzados de pago digital que brindan a los turistas mayor comodidad y ahorro. Muchos viajeros coreanos eligen cada vez más destinos que ofrecen opciones de pago digital fluidas, una tendencia en la que Vietnam ha destacado, pero Cebú aún está trabajando para implementarla.
Para abordar esto, Cebú está reevaluando sus presupuestos de turismo. El gobierno provincial está considerando asignar parte del fondo Pasigarbo sa Sugbo, de ₱200 millones, a mejorar las exposiciones culturales, modernizar las instalaciones, capacitar al personal turístico y fortalecer las iniciativas de promoción a nivel local e internacional. Además, parte del presupuesto Suroy-Suroy Sugbo, de ₱50 millones, se destinará a fortalecer iniciativas turísticas más amplias, buscando una respuesta más ágil y estratégica a la evolución de las preferencias turísticas y a la competencia global.
Cebú también se centra en el turismo halal como estrategia clave para ser más inclusivo y atractivo para los visitantes musulmanes. Esta iniciativa garantiza que la comida, el alojamiento y los servicios cumplan con las directrices islámicas, convirtiendo a Cebú en un destino más atractivo para los viajeros musulmanes. El gobierno provincial colabora estrechamente con las partes interesadas para ofrecer opciones gastronómicas con certificación halal y concienciar sobre las prácticas halal entre los trabajadores del sector turístico.
Durante el evento EATOF, los delegados conocieron una muestra de turismo sostenible en el río Bojo, en Aloguinsan. Este destino ecoturístico comunitario, galardonado con el Premio de la OMT a las Mejores Aldeas Turísticas en 2021, ejemplifica la sinergia entre turismo y sostenibilidad.
El papel de Cebú como anfitrión de la Asamblea General de EATOF 2026 ya se está planificando, con el foco puesto en mostrar el patrimonio cultural de la provincia, su potencial ecoturístico y su preparación para cumplir con las tendencias turísticas mundiales.
La EATOF, fundada en 2009 por nueve unidades de gobierno local de Asia Oriental, busca fomentar el desarrollo mutuo entre sus miembros. La organización ahora cuenta con 10 provincias miembros de 10 países: Cebú (Filipinas), Gangwon (Corea), Jilin (China), Luang Prabang (Laos), Quang Ninh (Vietnam), Sarawak (Malasia), Siem Reap (Camboya), Tottori (Japón), Tuv (Mongolia) y Yogyakarta (Indonesia).
Además, los viajeros que salen del país se beneficiarán de una mejor experiencia de viaje gracias a la integración de la declaración de impuestos de viaje en el sistema e-Travel. Lanzado el 24 de julio por el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DICT) y la Autoridad de Infraestructura Turística y Zona Empresarial (TIEZA), el nuevo sistema permite a los pasajeros declarar y pagar sus impuestos de viaje digitalmente a través de dispositivos móviles mediante la Super App eGovPH y el portal eTravel. Este proceso digital está diseñado para reducir el papeleo y los tiempos de espera, permitiendo a los viajeros completar los trámites necesarios con facilidad.
La subsecretaria de Asuntos Especiales del DICT, Christine Faye Condez-De Sagon, enfatizó que esta innovación no se trata solo de progreso tecnológico, sino también de cumplir las promesas de mejorar la experiencia de viaje. El director de operaciones de TIEZA, Mark Lapid, y el subsecretario del Departamento de Turismo, Shahlimar Hofer Tamano, aplaudieron la iniciativa y la reconocieron como un impulso significativo para el sector turístico filipino.