En 2025, el sector turístico de Camboya experimentó un notable impulso, con un incremento interanual del 50,7 % en la llegada de turistas chinos. Este aumento, que alcanzó los 586.771 visitantes solo en el primer semestre, se debe a una confluencia de factores, como la flexibilización de las restricciones de viaje, la mayor conectividad aérea y las iniciativas de marketing dirigidas a los turistas chinos. Como consecuencia, China se ha convertido en el tercer mayor emisor de turistas extranjeros a Camboya, por detrás de Tailandia y Vietnam.
Este aumento tiene implicaciones de gran alcance, no solo para la economía de Camboya, sino también para su infraestructura, el sector hotelero y el crecimiento a largo plazo del turismo. La capacidad del país para capitalizar esta afluencia de visitantes y sostener este crecimiento dependerá de su capacidad para afrontar los posibles desafíos y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado turístico en expansión.
Los factores detrás del aumento del turismo chino
La industria turística de Camboya se ha beneficiado durante mucho tiempo de su rico patrimonio cultural, sus hermosos paisajes y su cálida hospitalidad. Sin embargo, el significativo aumento de visitantes chinos al país en 2025 se puede atribuir a varios factores clave que han desempeñado un papel fundamental en este crecimiento. Estos factores incluyen cambios en las políticas, la mejora de las condiciones de viaje y la evolución de los hábitos de viaje a nivel mundial.
Restricciones de viaje flexibilizadas
El factor más inmediato que impulsa el aumento de las llegadas de turistas chinos es la flexibilización de las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19. A medida que los países de todo el mundo se adaptan a la realidad pospandémica, las restricciones de viaje se han levantado o flexibilizado, facilitando el acceso a los viajes internacionales. En particular, la apertura gradual de China ha permitido a sus ciudadanos volver a viajar al extranjero. Camboya, que había sido uno de los destinos clave para los turistas chinos antes de la pandemia, ha resurgido como destino turístico predilecto gracias a sus requisitos de entrada más flexibles y sus atractivos paquetes turísticos.
La flexibilización de las restricciones también ha permitido a las autoridades turísticas de Camboya lanzar campañas de promoción dirigidas a los viajeros chinos, lo que indica que el país está una vez más listo para recibir visitantes de todo el mundo.
Aumento de la cooperación bilateral entre China y Camboya
Otro factor importante que contribuye a la afluencia de turistas chinos es el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre China y Camboya. En los últimos años, ambos países han profundizado sus lazos diplomáticos, económicos y culturales. China ha sido un importante inversor en la infraestructura de Camboya, con proyectos a gran escala con respaldo chino en sectores como el transporte, las telecomunicaciones y la construcción. Estas inversiones no solo han mejorado la economía local, sino que también han facilitado opciones de viaje más convenientes entre ambos países.
La mayor cooperación entre ambos países se ha traducido en una mayor accesibilidad para los turistas chinos, quienes ahora cuentan con más opciones en cuanto a vuelos, trámites de visas y otros servicios relacionados con los viajes. Como resultado, viajar entre China y Camboya se ha vuelto más fácil, rápido y económico, convirtiéndolo en una opción cada vez más popular para los ciudadanos chinos que desean explorar el Sudeste Asiático.
Campañas de marketing y promociones dirigidas
En respuesta al creciente número de turistas chinos, el Ministerio de Turismo de Camboya ha lanzado una serie de campañas de marketing diseñadas específicamente para el mercado chino. Estas campañas destacan el rico patrimonio cultural, los hermosos paisajes y las experiencias únicas de Camboya, a la vez que enfatizan el ambiente acogedor del país para los visitantes chinos.
Al promover los sitios culturales e históricos de Camboya, como el emblemático Angkor Wat, el Palacio Real de Phnom Penh y las tranquilas zonas costeras de Sihanoukville, el departamento de turismo ha logrado captar la atención de los viajeros chinos. Además, los esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios turísticos y la experiencia general del visitante han contribuido al atractivo de Camboya como destino turístico.
Mayor conectividad de vuelo
Uno de los resultados más tangibles del creciente interés de los turistas chinos en Camboya es la ampliación de la conectividad aérea entre ambos países. Las aerolíneas de ambos países han introducido nuevas rutas y aumentado la frecuencia de los vuelos existentes, haciendo que viajar a Camboya sea más cómodo y accesible para los turistas chinos. Esto ha reducido significativamente el tiempo de viaje y facilitado la reserva de billetes, ofreciendo mayor flexibilidad y asequibilidad a los viajeros.
A medida que a más turistas chinos les resulta más fácil y asequible llegar a Camboya, el país ha podido acceder a un mercado en expansión de viajeros de placer y de negocios. Esta mayor conectividad también contribuye al objetivo más amplio de consolidar la posición de Camboya como centro regional de turismo en el Sudeste Asiático.
El impacto del auge del turismo en la economía de Camboya
El aumento del turismo chino ha tenido un profundo impacto en la economía de Camboya, con importantes contribuciones a los ingresos nacionales, la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura.
Generación de ingresos
El turismo es un sector vital para la economía camboyana, y el aumento de llegadas de turistas chinos ha proporcionado un impulso muy necesario a los ingresos del país. Los turistas chinos son conocidos por su alto gasto, especialmente en alojamiento, comidas, transporte y recuerdos. El dinero adicional que generan los turistas contribuye significativamente a los negocios locales, como hoteles, restaurantes y tiendas que atienden a los turistas.
En el primer semestre de 2025, los visitantes chinos representaron un porcentaje considerable de los 3,36 millones de turistas extranjeros que visitaron Camboya. Dado que los turistas chinos representan el 17,4 % del total de visitantes internacionales, se prevé que el impacto económico siga creciendo a medida que más viajeros chinos exploren los atractivos culturales y las maravillas naturales de Camboya.
Creación de empleo y oportunidades de empleo
El aumento de visitantes extranjeros ha impulsado la creación de nuevos empleos en los sectores de la hostelería, el transporte y los servicios de Camboya. Desde personal de hoteles y guías turísticos hasta personal aeroportuario y taxistas, el sector turístico ofrece oportunidades de empleo a una amplia gama de personas. La afluencia de turistas chinos ha acelerado aún más la creación de empleo, proporcionando una fuente de ingresos estable para muchos camboyanos, especialmente en regiones con una fuerte dependencia del turismo.
Desarrollo de infraestructura
Con el creciente número de visitantes, se ha generado la correspondiente necesidad de inversión en infraestructura. El gobierno y el sector privado de Camboya han respondido a la demanda ampliando las redes de transporte, construyendo nuevos hoteles y alojamientos, y modernizando los servicios locales. Este crecimiento de la infraestructura no solo beneficia a los turistas, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes locales.
Las inversiones en transporte, incluyendo la mejora de las carreteras y la ampliación de las opciones de transporte aéreo, garantizan que el país pueda atender al creciente número de visitantes. Además, el desarrollo de la infraestructura turística tiene la ventaja añadida de atraer a más inversores internacionales, lo que contribuye a fortalecer la economía de Camboya a largo plazo.
Desafíos asociados con el aumento del turismo chino
A pesar del impacto positivo del auge turístico, la afluencia de visitantes chinos plantea una serie de desafíos que Camboya debe abordar para garantizar el crecimiento sostenible del sector. Estos desafíos incluyen cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la integración cultural y la posible presión sobre la infraestructura existente.
Sostenibilidad de las prácticas turísticas
Una de las preocupaciones más apremiantes es la sostenibilidad del turismo. Con el aumento del número de visitantes, especialmente de China, existe el riesgo de un turismo excesivo en destinos populares como Angkor Wat y Phnom Penh. Sin una gestión adecuada, esto podría provocar la degradación ambiental, daños al patrimonio cultural y una disminución general de la calidad de la experiencia turística.
El gobierno camboyano debe tomar medidas para garantizar la sostenibilidad del turismo. Esto incluye la aplicación de normas más estrictas de protección ambiental, la promoción de prácticas de viaje ecológicas y la gestión del flujo turístico para evitar la masificación en las principales atracciones.
Sensibilidad cultural e integración
Otro desafío es la sensibilidad cultural. A medida que crece el número de turistas chinos, es necesario garantizar que tanto los turistas como las comunidades locales comprendan y respeten las costumbres y prácticas de los demás. Los malentendidos o conflictos derivados de las diferencias culturales podrían perjudicar la reputación de Camboya como destino turístico acogedor.
Para abordar esto, las campañas turísticas no solo deben centrarse en atraer turistas, sino también en educar tanto a visitantes como a residentes locales sobre las diferencias culturales y la importancia del respeto mutuo. Esto puede contribuir a fomentar relaciones positivas entre turistas y comunidades locales, creando una experiencia más enriquecedora para todos los involucrados.
Tensión en la infraestructura
Si bien Camboya ha avanzado en la mejora de su infraestructura, el repentino aumento del turismo ha sobrecargado los recursos existentes. Es necesario ampliar los sistemas de transporte local, las opciones de alojamiento y los servicios públicos para satisfacer la demanda de un número cada vez mayor de visitantes. Si no se controla, esta presión podría resultar en destinos turísticos congestionados, tiempos de espera más largos y una experiencia menos agradable tanto para turistas como para residentes locales.
En respuesta, Camboya debe seguir invirtiendo en infraestructura y desarrollar planes para gestionar el crecimiento del sector turístico. Al mejorar el transporte, ampliar la capacidad de alojamiento y garantizar que los servicios públicos puedan acoger a más visitantes, el país puede mantener su atractivo como destino turístico sin comprometer la calidad de la experiencia.
El futuro de la industria turística de Camboya
De cara al futuro, Camboya está bien posicionada para seguir capitalizando la afluencia de turistas chinos. Gracias a unas relaciones diplomáticas sólidas, una mejor conectividad aérea y una clase media en expansión en China, se espera que el número de visitantes chinos aumente aún más en los próximos años.
Marketing estratégico y promociones dirigidas
El gobierno camboyano y las autoridades turísticas continuarán sus esfuerzos para atraer turistas chinos mediante campañas de marketing específicas. Estas campañas mostrarán las experiencias culturales únicas, la belleza natural y las opciones de viaje asequibles de Camboya. Al aprovechar las plataformas digitales y colaborar estrechamente con las agencias de viajes chinas, Camboya puede llegar a un mayor número de visitantes potenciales y convertir el interés en reservas.
Construyendo un Modelo de Turismo Sostenible
Para garantizar que el turismo siga siendo una industria viable a largo plazo, Camboya debe centrarse en construir un modelo turístico sostenible. Esto incluye promover el ecoturismo, conservar el patrimonio natural y cultural, y fomentar prácticas turísticas responsables. Camboya puede aprender de otros países que han logrado un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, garantizando que el auge turístico no se produzca a expensas del patrimonio ambiental y cultural del país.
Fortalecimiento de las asociaciones regionales
A medida que los viajes regionales siguen creciendo, Camboya puede beneficiarse del fortalecimiento de las alianzas con los países vecinos. Al colaborar con Tailandia, Vietnam y otros países del Sudeste Asiático, Camboya puede integrarse en una estrategia turística regional más amplia, atrayendo a viajeros que buscan explorar múltiples destinos en un solo viaje. Este enfoque ayudará a Camboya a mantenerse competitiva en un mercado turístico del Sudeste Asiático cada vez más concurrido.
Conclusión
La industria turística de Camboya está experimentando un período de transformación, donde los turistas chinos desempeñan un papel fundamental en el crecimiento. La capacidad del país para atraer y gestionar esta afluencia de visitantes definirá el futuro de su turismo. Con inversiones continuas en infraestructura, marketing estratégico y prácticas de turismo sostenible, Camboya se perfila para seguir siendo un destino predilecto para viajeros de China y del extranjero. El reto reside en mantener este impulso, garantizando al mismo tiempo un crecimiento sostenible y beneficioso tanto para la economía local como para el medio ambiente.