LONDRES: Las nuevas reglas de verificación de edad en el Reino Unido destinadas a evitar que los niños accedan a contenido dañino en línea entraron en vigor el viernes (25 de julio), y los activistas calificaron la medida como un avance largamente esperado en la regulación de Internet.
Las normas, que forman parte de la Ley de Seguridad en Línea de 2023, exigen que los sitios web y las aplicaciones verifiquen la edad de los usuarios mediante herramientas como imágenes faciales o tarjetas de crédito. El regulador británico de medios, Ofcom, supervisará su aplicación.
Alrededor de 6.000 sitios web de pornografía han acordado aplicar las medidas, según la directora ejecutiva de Ofcom, Melanie Dawes, quien dijo que otras plataformas también deben garantizar que los niños estén protegidos del contenido ilegal, incluida la pornografía, el discurso de odio y la violencia gráfica.
“Hemos hecho un trabajo que ningún otro regulador ha hecho”, declaró Dawes a BBC Radio. “Estos sistemas pueden funcionar. Lo hemos investigado”.
Ofcom estima que 500.000 niños de entre ocho y catorce años vieron pornografía en línea sólo el mes pasado.
RESPONSABILIDADES MÁS ESTRICTAS PARA LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA
Las nuevas medidas se centran no solo en el contenido relacionado con la pornografía, sino también en el suicidio, las autolesiones, los trastornos alimentarios y otros riesgos. Las empresas tecnológicas ahora tienen la obligación legal de proteger a menores y adultos en línea o se enfrentan a sanciones.
Las empresas que infrinjan las normas podrían recibir multas de hasta 18 millones de libras esterlinas (23 millones de dólares estadounidenses) o el 10 % de sus ingresos globales, la cantidad que sea mayor, según el gobierno del Reino Unido. Los altos ejecutivos también podrían enfrentar cargos penales por no cumplir con las solicitudes de datos de Ofcom.
Tras un periodo de preparación para la industria y el regulador, las normas ahora entran en pleno vigor.
Los niños experimentarán un internet diferente por primera vez, afirmó el secretario de Tecnología, Peter Kyle. En declaraciones a Sky News, afirmó tener grandes expectativas sobre los cambios.
En una entrevista separada en el sitio web para padres Mumsnet, Kyle se disculpó con los jóvenes que ya han estado expuestos a contenido dañino.
“Quiero disculparme con cualquier niño mayor de 13 años que no haya tenido ninguna de estas protecciones”, dijo.
MÁS PLANES EN MARCHA
Rani Govender, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, calificó los cambios como “un hito realmente importante” y afirmó que era correcto que las empresas tecnológicas rindieran cuentas.
«Los niños se topan con frecuencia con este contenido dañino y peligroso», declaró a BBC News. «Habrá lagunas legales, pero aun así es correcto que implementemos normas mucho más estrictas para asegurarnos de que esto no siga sucediendo».
El gobierno del primer ministro Keir Starmer también está considerando reglas adicionales, incluido un límite diario propuesto de dos horas en las redes sociales para niños menores de 16 años.
Kyle dijo que se anunciarán más detalles sobre las regulaciones para usuarios más jóvenes “en un futuro cercano”.