Meta elige a un exinvestigador de OpenAI en lugar de Yann LeCun como científico jefe de la unidad de superinteligencia de IA

Meta ha estado robando talento a sus mayores rivales mientras se prepara para convertirse en un serio contendiente en la carrera de la IA. Y ahora, tras formar un equipo, el director ejecutivo Mark Zuckerberg ha anunciado que Shengjia Zhao, exinvestigadora de OpenAI y una de las coautoras del artículo original de ChatGPT, acaba de ser nombrada Científica Principal del recién creado grupo de Superinteligencia de IA de Meta.

Zhao, quien se unió discretamente a Meta en junio, fue fundamental en los primeros éxitos de OpenAI, desde la creación del primer modelo de razonamiento, o1, hasta la configuración del propio ChatGPT. Dicho sea de paso, ese modelo o1 fue el que desencadenó la locura de la “cadena de pensamiento”, que posteriormente adoptaron empresas como Google y DeepSeek.

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, confirmó el ascenso de Zhao en una publicación en Threads, llamándolo «nuestro científico principal desde el primer día». Añadió: «Ahora que nuestro proceso de selección va bien y nuestro equipo se está consolidando, hemos decidido formalizar su liderazgo».

Zhao trabajará ahora directamente bajo la supervisión de Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de Scale AI, quien se incorporó a Meta en junio como director de IA. Wang tiene la tarea, nada menos, que orientar a Meta hacia la inteligencia artificial general (IAG), sistemas capaces de razonar y pensar a niveles humanos o incluso superhumanos.

El Laboratorio de Superinteligencia, inaugurado por Meta en junio de 2025, es el eje central de esta nueva ambición. Opera de forma independiente de FAIR, la unidad de investigación en IA de Meta, que permanece bajo la dirección del veterano Yann LeCun. LeCun ahora reporta a Wang, quien le otorga una clara supervisión del imperio de investigación en IA de Meta, que abarca dos frentes.

La oleada de contrataciones de IA de Meta ha sido noticia durante todo el verano. En tan solo un par de meses, la compañía ha fichado a más de una docena de investigadores destacados de OpenAI, Apple, Google y Anthropic. Entre ellos se incluyen nombres de renombre como los científicos de IA de Apple, Tom Gunter y Mark Lee.

La importante búsqueda de talento en IA de Meta no se detuvo con Shengjia Zhao. Como informó The Information por primera vez en junio, Zhao se unió a otros tres influyentes investigadores de OpenAI : Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren. El gigante tecnológico también incorporó a Trapit Bansal , quien previamente colaboró con Zhao en modelos de razonamiento de IA, y contrató a tres ingenieros de la oficina de OpenAI en Zúrich, cada uno con experiencia en multimodalidad.

Para lograrlo, el director ejecutivo Mark Zuckerberg ha tomado personalmente las riendas del reclutamiento, contactando a los candidatos por correo electrónico e incluso recibiendo a los potenciales empleados en su retiro privado en Lake Tahoe. No es un lugar típico para entrevistas de trabajo. Según informes, algunas ofertas han sido desorbitadamente generosas, con paquetes de compensación que alcanzan las ocho y nueve cifras. Y Meta no se anda con rodeos: muchas de estas son “ofertas explosivas”, diseñadas para presionar a los mejores investigadores a firmar en tan solo unos días.

Actualmente, el modelo de código abierto más avanzado de Meta, LLaMA 4, aún se encuentra por detrás de competidores como GPT4 de OpenAI y Gemini de Google. Sin embargo, la compañía está apostando fuerte por un nuevo modelo, cuyo nombre en código es “Behemoth”, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año. Zuckerberg se mostró optimista sobre el futuro. “Juntos estamos construyendo un equipo de élite, repleto de talento, con los recursos y la visión a largo plazo para ampliar las fronteras de la investigación en superinteligencia”, afirmó.

Con Zhao ahora en el asiento del conductor y un equipo cada vez mayor de pesos pesados de la IA, Meta claramente quiere asegurarse de que el próximo gran avance en IA tenga su logotipo estampado en todas partes.