Investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma han desarrollado un nuevo sistema llamado WhoFi que permite rastrear a personas mediante el análisis de sus movimientos mediante señales wifi. Curiosamente, WhoFi no depende de cámaras, micrófonos ni de la persona que porta ningún dispositivo. En cambio, detecta cambios en las señales inalámbricas causados por el tamaño, la forma y el movimiento de las personas. Cabe destacar que la tecnología se encuentra actualmente en fase de investigación y no está disponible comercialmente, y no hay más detalles sobre su implementación.
Así es como funciona y todos los demás detalles que conocemos.
¿Cómo funciona WhoFi?
Las señales de Wi-Fi viajan a través de espacios e interactúan con objetos, incluidas las personas, al rebotar o ser absorbidas. El cuerpo de cada persona altera estas señales de forma distinta. WhoFi mide cambios sutiles en las características de la señal, como la amplitud y la fase, mediante una red neuronal.
Para entrenar el sistema, los investigadores utilizaron el conjunto de datos NTU-Fi, un referente en tecnología de detección de Wi-Fi. En la investigación, WhoFi demostró una precisión impresionante de hasta el 95,5 % al identificar a la misma persona al desplazarse entre habitaciones o ubicaciones diferentes.
A diferencia de las cámaras o los micrófonos, la detección por Wi-Fi no captura imágenes ni audio. Sin embargo, esta tecnología aún genera preocupación por el seguimiento y la vigilancia encubiertos, sin el conocimiento ni el consentimiento de la persona.
Aunque el equipo de investigación enfatiza que WhoFi no recopila datos biométricos directamente, advirtió que sin pautas estrictas, la tecnología podría usarse indebidamente para el monitoreo secreto en hogares, lugares de trabajo o espacios públicos
WhoFi aún no está disponible comercialmente; sin embargo, con la creciente difusión de las redes wifi, podría implementarse en sistemas de seguridad que verifican a los usuarios autorizados sin necesidad de cámaras. El sistema también será útil para la monitorización de la salud, que rastrea patrones de movimiento, o para entornos inteligentes que se adaptan a la presencia de personas específicas.