Se proyecta que las exportaciones mineras de Argentina aumenten un 11% este año, superando los US$5.000 millones, gracias a una mayor actividad y una sólida cartera de proyectos. Sin embargo, la polarización política previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre empaña las perspectivas de la agenda de reformas del presidente Javier Milei y la confianza de los inversores.
“Si bien hay una recuperación macroeconómica significativa… existe el peligro de otra depreciación o un nuevo aumento de la inflación después de las elecciones de octubre”, dijo a BNamericas Carl Moses, analista de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.
Los sectores público y privado de Brasil están tomando medidas para mitigar el impacto del arancel del 50% sobre las exportaciones brasileñas anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, que entrará en vigor el 1 de agosto. No se espera que el arancel, descrito por los funcionarios brasileños como motivado políticamente, se revierta mediante negociaciones.
En respuesta, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está trabajando para ampliar los lazos comerciales con socios como México, la UE y China, mientras que el estado de São Paulo ha anunciado líneas de crédito para apoyar a los exportadores afectados. Lea más aquí.
Ejecutivos de centros de datos, fondos de inversión y miembros de Brasscom, la asociación brasileña de la industria de las TIC, se reunieron en Brasilia con el vicepresidente Geraldo Alckmin, quien también es ministro de Industria y Comercio del país. La agenda incluyó Redata, el prometido, pero aún no lanzado, plan federal de exención de impuestos para reducir los costos de construcción e instalación de centros de datos. BNamericas conversó con tres fuentes que asistieron a la reunión, en la que también se abordaron los aranceles estadounidenses y la regulación de la IA. Lea más aquí.
El gobierno de Panamá planea realizar cuatro convocatorias para abastecer de electricidad a distribuidoras eléctricas entre este año y 2027. El secretario de Energía, Juan Urriola, presentó un cronograma de los procesos que son independientes de la convocatoria actual para suministro de nuevas plantas hidroeléctricas y eólicas.
El primer proceso para 200-250 MW implica la conversión de centrales térmicas existentes que funcionan con diésel y búnker a combustibles más limpios, como el gas natural y el GLP. Lea más aquí.
ENERGÍA ELÉCTRICA HISTORIAS SELECCIONADAS
¿Puede el sector energético de Colombia romper el estancamiento?
Cómo la reforma eléctrica de Brasil podría impactar al sector de la energía solar
Instantánea: Cambios en la normativa de transmisión de Argentina y proceso de licitación de líneas eléctricas
Renova Energia apuesta por la conexión de grandes consumidores a la red eléctrica
Colombia presenta licencias aceleradas para proyectos solares de tamaño mediano
HISTORIAS SELECCIONADAS SOBRE PETRÓLEO Y GAS
SLB proyecta repunte de la actividad de petróleo y gas en México tras reestructuración de Pemex
Con la vista puesta en oportunidades a largo plazo, el productor de Vaca Muerta prepara un proyecto de líquidos de gas natural de US$2.000 millones
La estrategia del hidrógeno verde de Paraguay, revisada
Petrobras estudia nuevo sistema submarino de separación de gas
La Secretaría de Energía de México lanza consulta sobre hidrógeno
HISTORIAS SELECCIONADAS SOBRE MINERÍA