La app estadounidense Tea, solo para mujeres, fue hackeada y se filtraron 72.000 imágenes.

Una aplicación estadounidense que permite a las mujeres compartir “banderas rojas” o comentarios sobre los hombres con los que han salido, llamada “Tea”, confirmó el viernes que piratas informáticos habían accedido a unas 72.000 imágenes, incluidos los identificadores de usuarios.

Una investigación preliminar indicó que piratas informáticos accedieron la mañana del viernes a un sistema de almacenamiento “heredado” que contenía imágenes cargadas por usuarios que se registraron antes de febrero del año pasado, dijo a la AFP una portavoz de Tea.

Las fotografías robadas incluían unas 13.000 selfies o imágenes con identificación fotográfica enviadas para verificar las cuentas de Tea, según la portavoz.

El resto de las imágenes eran de publicaciones, comentarios o mensajes visibles públicamente en la aplicación, dijo la compañía.

Según Tea, no se accedió a ningún dato de dirección de correo electrónico ni de número de teléfono.

El sitio web de Tea cuenta con una “hermandad” de más de 1,6 millones de mujeres que pueden compartir consejos y experiencias sobre citas de forma anónima en la plataforma.

La aplicación ha atraído interés y generado controversia con su promesa de ayudar a las mujeres a evitar hombres problemáticos y obtener información sobre perspectivas de citas.

Los críticos señalan los riesgos para la privacidad de las reseñas de citas que incluyen fotos y nombres, mientras que los fanáticos destacan el potencial de las mujeres para evitar encuentros manipuladores, deshonestos o violentos.

Tea se convirtió en la mejor aplicación gratuita en la categoría Estilo de Vida en la App Store de Apple esta semana después de volverse viral en las redes sociales.

Copias de fotos de documentos de identidad robadas de Tea fueron publicadas el viernes en 4Chan, un foro en línea conocido por la cultura “incel” y la desinformación desenfrenada, según capturas de pantalla compartidas en Reddit y otros sitios.

La violación de seguridad, que involucra imágenes de documentos de identificación como licencias de conducir, expone a las víctimas al riesgo de acoso o robo de identidad, según Trey Ford, jefe de seguridad de la empresa de ciberseguridad Bugcrowd.

“Relacionar los nombres de usuario con nombres legales reales y direcciones particulares expone a estas mujeres a una serie de preocupaciones”, dijo Ford a la AFP.

“El robo de identidad es sólo la punta de este iceberg”.