India ha emitido una nueva alerta de viaje urgente para quienes viajen a Canadá debido al aumento de estafas de visas a ciudadanos indios. El aviso surge tras el aumento de actividades fraudulentas, como llamadas falsas, falsificación de cartas de embajadas y estafadores que solicitan dinero o documentos personales bajo la apariencia de comunicaciones oficiales de la embajada. A medida que las estafas se vuelven más sofisticadas, se advierte a los expatriados indios y a los titulares de visas que residen en Canadá que tomen precauciones y notifiquen a las autoridades competentes en caso de actividad sospechosa.
Aumento de estafas fraudulentas dirigidas a ciudadanos indios en Canadá: Aviso urgente emitido por la Alta Comisión de la India
La Alta Comisión de la India en Canadá ha emitido recientemente una alerta urgente, advirtiendo a viajeros y titulares de visas sobre un aumento alarmante de actividades fraudulentas, en particular llamadas falsas y cartas de embajada falsificadas. Estas estafas se dirigen específicamente a la comunidad de expatriados y viajeros indios, y los perpetradores exigen dinero, documentos personales o amenazan con acciones legales. Ante la creciente escalada de estas estafas, se insta encarecidamente a las víctimas a denunciar estos incidentes tanto a las autoridades canadienses como a las unidades de ciberdelincuencia de la India.
Una nueva ola de estafas afecta a la diáspora india en Canadá
Si planea viajar a Canadá o está lidiando con asuntos de visa e inmigración, es crucial mantenerse alerta. Los estafadores se han aprovechado activamente de la comunidad india en Canadá, lanzando estafas sofisticadas que engañan incluso a las personas más precavidas. La Alta Comisión de la India en Ottawa emitió una alerta pública instando a los ciudadanos indios y residentes de origen indio en Canadá a estar en alerta máxima ante el aumento de llamadas falsas, correos electrónicos falsificados y comunicaciones inventadas que supuestamente provienen de la embajada o los consulados.
Los perpetradores se dirigen a personas con visas canadienses o con solicitudes de inmigración pendientes. A menudo emplean tácticas de alta presión, como amenazas de acciones legales o exigencias urgentes de pagos, para manipular y engañar a las víctimas y lograr que cumplan.
Estafas de visas fraudulentas: llamadas falsas, FIR falsos y documentos falsos
Las llamadas y correos electrónicos fraudulentos denunciados hasta el momento son alarmantes por su audacia y engaño. Las víctimas han informado haber recibido llamadas o correos electrónicos que parecen provenir de misiones diplomáticas de la India en Canadá, ya sea del Alto Comisionado en Ottawa o de los Consulados Generales en Toronto y Vancouver. Estas comunicaciones suelen acusar a los destinatarios de estar involucrados en actividades delictivas, como violaciones de visas o actos fraudulentos. Los estafadores exigen entonces una acción inmediata, que generalmente implica el pago de tasas de solicitud o la presentación de documentos personales confidenciales.
Lo que hace que estas estafas sean especialmente peligrosas es que los estafadores utilizan técnicas avanzadas para simular la legitimidad de sus comunicaciones. En algunos casos, los estafadores han falsificado los números de teléfono oficiales del Alto Comisionado o de los consulados de la India, haciendo que las llamadas parezcan auténticas. Otros han ido más allá, creando documentos falsos con el logotipo y la dirección oficiales de la embajada, lo que hace creer a los usuarios que reciben comunicaciones de una fuente legítima.
Las tácticas del engaño: cartas falsas con amenazas de inclusión en la lista negra
Un ejemplo particularmente inquietante de esta estafa es una carta falsa que ha circulado ampliamente en redes sociales y plataformas de mensajería. La carta falsa acusa al destinatario de usar su número de teléfono para enviar mensajes fraudulentos. Incluye un número de FIR falso, afirmaciones escandalosas sobre la participación de la Policía de Delhi y una exigencia urgente de que se presente una carta aclaratoria en un plazo de dos horas. La carta termina con la amenaza de bloquear el pasaporte de la persona si no cumple.
A pesar de imitar el formato oficial de una carta de embajada, el lenguaje fraudulento y la naturaleza inverosímil de las acusaciones son claros indicadores de una estafa. Sin embargo, el formato convincente puede confundir a quienes no están familiarizados con el estilo de comunicación típico de las embajadas y consulados.
Cómo protegerse de estas estafas: consejos esenciales para viajeros y titulares de visas
Si viaja o solicita una visa en Canadá, es importante ser escéptico y cauteloso al recibir llamadas o correos electrónicos no solicitados. Aquí tiene algunas pautas esenciales para protegerse de estas estafas:
1. Desconfíe siempre de las comunicaciones no solicitadas.
Cualquier llamada o correo electrónico que alegue actividad delictiva o exija pagos urgentes debe despertar sospechas de inmediato. Las embajadas y consulados no operan de esta manera. Si recibe una comunicación de este tipo, evite interactuar con la persona que llama o responder al correo electrónico.
2. Verifique la información de contacto.
Antes de responder a cualquier comunicación, asegúrese de verificar de forma independiente los datos de contacto de la embajada o el consulado. Utilice siempre sitios web oficiales, como el de la Alta Comisión de la India, para obtener los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico correctos. No confíe únicamente en el identificador de llamadas ni en las direcciones de correo electrónico, ya que pueden ser fácilmente manipulados por estafadores.
3. Nunca comparta información personal ni realice pagos.
Es fundamental recordar que los funcionarios consulares nunca solicitarán información personal confidencial, como datos bancarios, ni exigirán pagos por teléfono. Asimismo, ninguna embajada legítima amenazará con bloquear su pasaporte por presuntas infracciones no verificadas.
4. Mantenga la calma y reporte el incidente.
Si recibe una comunicación sospechosa, no se asuste ni tome decisiones precipitadas. Reporte el incidente de inmediato a las autoridades canadienses o a la Alta Comisión de la India. La embajada ha dejado claro que este tipo de estafas no se ajustan a sus procedimientos habituales y desaconseja colaborar con los estafadores.
Cómo denunciar estafas de visas: qué debe hacer
Si cree haber sido víctima de una estafa o detecta alguna actividad sospechosa, es fundamental denunciarla de inmediato. La Alta Comisión de la India ha descrito varios pasos para denunciar el fraude:
1. Denunciar ante el Centro Canadiense Antifraude (CAFC).
Las víctimas de fraude pueden presentar una denuncia en línea en el sitio web del Centro Canadiense Antifraude ( antifraudcentre.ca ) o contactarlos por teléfono al 1-888-495-8501. Este es el primer paso para garantizar que las autoridades investiguen el asunto a fondo.
2. Contacte a la Policía Local en caso de Pérdida Financiera o Robo de Identidad.
Si ha sufrido pérdidas financieras o robo de identidad como resultado de una estafa, es importante contactar a su servicio de policía local de inmediato. En Ottawa, las denuncias pueden presentarse a través del portal del Servicio de Policía de Ottawa.
3. Informe las llamadas desde números indios a las autoridades de delitos cibernéticos en India
Si la estafa se origina desde un número de teléfono indio, las víctimas deben informar el incidente al portal de delitos cibernéticos del gobierno indio.
El aumento de estas estafas debería servir como una llamada de atención para todos los viajeros, estudiantes e inmigrantes recientes en Canadá. Los estafadores se dirigen cada vez más a miembros vulnerables de la diáspora india, aprovechándose de su confianza y desesperación. Estas estafas no solo causan pérdidas financieras, sino que también pueden acarrear graves complicaciones legales para quienes caen en ellas.
India ha emitido una nueva alerta de viaje urgente para viajeros en Canadá debido al alarmante aumento de estafas de visas dirigidas a ciudadanos indios. El aumento de llamadas fraudulentas, cartas falsas de la embajada y solicitudes de documentos ha llevado a la embajada a advertir al público e instar a la denuncia inmediata de actividades sospechosas.
Recuerde, ningún funcionario consular legítimo lo amenazará jamás con arrestarlo ni le exigirá pagos por teléfono. Sea precavido, verifique todas las comunicaciones y reporte cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes. Manteniéndose informado y alerta, puede protegerse de ser víctima de estos fraudes.