Incidentes críticos de seguridad aérea en julio de 2025: fallos técnicos que interrumpen los viajes globales: todo lo que necesita saber

En julio de 2025, una serie de alarmantes incidentes técnicos de seguridad aérea en grandes aerolíneas y aeropuertos puso de relieve la precariedad de la vida tecnológica en la aviación. Desde problemas de software y fallos de motor hasta incendios, pasando por un ataque informático en una de las aerolíneas más grandes del mundo, estos son cinco eventos que revolucionaron los viajes aéreos el mes pasado, generando preguntas sobre la seguridad aérea y afectando a miles de pasajeros en todo el mundo. Estos eventos son notables no solo por los crecientes obstáculos técnicos que demuestran que enfrenta el sector, sino también porque todos comparten un denominador común: cómo las disrupciones pueden repercutir en el sector global de los viajes y el turismo.

Apagón del sistema de control de tráfico aéreo del Reino Unido el 30 de julio
La suspensión de vuelos en algunos aeropuertos británicos, como Heathrow y Gatwick en el Reino Unido, se debió a un fallo de software del sistema de radar NATS (Servicio Nacional de Tráfico Aéreo). El cierre, que duró 20 minutos, provocó retrasos y cancelaciones en numerosos vuelos. El problema se solucionó rápidamente, pero sus secuelas afectaron a la red de transporte durante horas, ya que los pasajeros quedaron varados y los viajes a otros lugares de Gran Bretaña y Europa sufrieron retrasos.

Consecuencias para los viajes globales : Las consecuencias de una falla técnica en el control de tráfico aéreo demuestran la fragilidad del sistema de viajes en general. El aeropuerto más transitado del mundo es Atlanta y el principal aeropuerto nacional es Londres Heathrow. Cuando los sistemas de control de tráfico aéreo fallan, las consecuencias pueden repercutir no solo en la región, sino en todo el mundo, en términos de cancelaciones y retrasos. Esta interrupción ilustra la conectividad existente entre los viajes globales, con una falla que afectó a vuelos y horarios, por no mencionar a la industria turística mundial.

Fallo del motor de turbina del vuelo 108 de United Airlines – 25 de julio
El 25 de julio, el vuelo 108 de United Airlines , un Boeing B-787 que volaba de Washington Dulles a Múnich, sufrió una falla de motor justo después del despegue. El avión declaró una emergencia de “Mayday” y voló en círculos sobre el aeropuerto para descargar combustible antes de aterrizar sin problemas. El vuelo llevaba 219 pasajeros, pero no hubo víctimas mortales, aunque el incidente alertó sobre lo que se ha convertido en un hito moderno en la fiabilidad de los motores de aviación.

Efecto en los viajes internacionales : Las fallas de motor, aunque poco frecuentes, pueden generar problemas de seguridad para los pasajeros y, según el desarrollo de las investigaciones, podrían afectar la confianza en los viajes aéreos. Un episodio como este, de gran repercusión y amplia cobertura, puede intimidar a muchas personas ante la idea de reservar un vuelo internacional. No se trata solo de que los pasajeros se sientan seguros; el efecto dominó también implica retrasos en otros vuelos, especialmente cuando aterrizajes de emergencia como este interrumpen el flujo normal. El turismo mundial depende en gran medida del transporte puntual y seguro de los pasajeros. Las averías técnicas, como las de un motor, pueden tener un impacto duradero en la imagen de una aerolínea, no solo en términos de reputación, sino también en cuanto a los turistas que viajan a los principales destinos.

Humo del Boeing 777 de Turkish Airlines – 29 de julio
Los pasajeros de un Boeing 777-300 de Turkish Airlines tuvieron que evacuar por las rampas de emergencia tras la salida de humo del tren de aterrizaje tras su llegada a Antalya, Turquía. El incidente se produjo tras un fallo en una tubería hidráulica, pero las autoridades afirman que no hubo heridos. Aunque los equipos de emergencia reaccionaron con prontitud, este incidente provocó más retrasos en el aeropuerto de Antalya con otros vuelos.

Efectos en los viajes internacionales : Las fallas del sistema, especialmente las que involucran fuego o humo, no solo ponen en peligro a los pasajeros, sino que también pueden interrumpir la actividad en un aeropuerto. La principal preocupación durante este caos es el bienestar de los pasajeros, pero se produce un efecto dominó y los viajeros internacionales pueden experimentar inconvenientes, pérdida de conexiones o, peor aún, cancelaciones. A medida que más turistas buscan destinos como Turquía, especialmente en temporada alta, este caos puede afectar la compleja economía turística y socavar la confianza pública en el sector del transporte aéreo.

Incendio en los frenos del vuelo 3023 de American Airlines (26 de julio)
Los frenos del vuelo 3023 de American Airlines , programado para volar de Denver a Miami, se incendiaron durante el despegue tras la explosión de un neumático. Afortunadamente, el incendio fue extinguido rápidamente por los servicios de emergencia. Todos los pasajeros fueron evacuados sanos y salvos, y solo uno sufrió heridas leves. La FAA está investigando.

Efecto en la industria de la aviación : Cualquier incidente que involucre un incendio, incluso fuera de vuelo, influye en la seguridad de los aviones o en si son polvorines. Aunque no es común, esto puede tener un impacto duradero en la percepción, especialmente entre los viajeros que podrían estar preocupados por la seguridad de las operaciones aéreas. En algunos casos, estos incidentes pueden causar retrasos, no solo en el vuelo en cuestión, sino también en vuelos cercanos si se viaja en hora punta. En el mundo del turismo, la preocupación por la seguridad hace que los viajeros posiblemente reconsideren sus vuelos o pospongan sus viajes.

Ciberataque a Aeroflot – 28 de julio
Un ciberataque contra la aerolínea de bandera rusa , Aeroflot, y otras aerolíneas de la compañía provocó la suspensión o retraso de vuelos en todo el país. Los hackers, un grupo autodenominado Silent Crow , accedieron a los sistemas de información de la aerolínea e interfirieron en las operaciones del Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú. Se cancelaron más de 100 vuelos, lo que interrumpió no solo los viajes nacionales, sino también los servicios internacionales con origen y destino en uno de los aeropuertos más concurridos de Europa.

Efecto en los viajes internacionales : El ciberataque pone de manifiesto la vulnerabilidad de la industria aérea a las amenazas digitales. Con el aumento de las aerolíneas que utilizan métodos digitales para reservar, comunicarse con los aviones en vuelo y consultar sus horarios mientras aún se encuentran en los aeropuertos, una brecha como esta podría causar caos en los vuelos de todo el mundo. Y no solo los viajeros locales, sino también aquellos que viajan desde otras regiones sentirían sus efectos y la conectividad. Además, estos eventos aumentan la atención a la ciberseguridad de las aerolíneas y cuestionan las medidas que se están tomando para proteger los datos de los clientes cuando están en el extranjero.

El vínculo común: vulnerabilidades técnicas
Aunque la naturaleza de estos ataques abarcó desde secuestros hasta atentados con bombas, los cinco comparten un denominador común: las debilidades tecnológicas del sistema de aviación. Ya sea en el software de control del tráfico aéreo, los motores de las aeronaves o la seguridad de los datos de las aerolíneas, cada una de estas fallas representa un riesgo potencial para la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia de la navegación entre continentes. Para los viajes internacionales, las repercusiones son de gran alcance. Las horas de retraso que causan estas fallas técnicas resultan en retrasos en vuelos, cancelaciones o pérdida de conexiones y, en el peor de los casos, en problemas de seguridad que ponen en peligro la confianza de los pasajeros.

En resumen, estos eventos no son inéditos, sino que sirven como recordatorio de la importancia de invertir constantemente en tecnología y procedimientos de seguridad en la aviación. Para que el turismo internacional prospere, un gran número de pasajeros debe tener la confianza de que su viaje será fluido, seguro y sin averías técnicas que arruinen sus vacaciones.