Creemos que no hay IA sin la nube. Si la red está desconectada, muchas herramientas de IA generativa no podrán utilizarse; sin el apoyo de la nube, las capacidades de la computación en el borde serán muy limitadas, afirmó Wang.
El primer día de la cumbre se abordaron temas como IA generativa, aprendizaje automático, análisis de datos, infraestructura en la nube, migración, seguridad de la información y aplicaciones industriales en la región Asia-Pacífico.
En su discurso inaugural, Wang afirmó que muchas empresas se apresuran a desarrollar IA generativa: herramientas que crean contenido como imágenes, música o vídeos en respuesta a las indicaciones del usuario. Aconsejó a las empresas establecer primero modelos de negocio eficaces antes de invertir en equipos costosos, que conllevan importantes riesgos de amortización.
Wang señaló que AWS ha trabajado con el gigante de chips de IA Nvidia durante 14 años, utilizando servidores como el GB200 para construir una infraestructura de IA que permite una inferencia de modelos más rápida y aplicaciones de agentes de IA más efectivas.
Añadió que Amazon ahora utiliza la automatización para gestionar un millón de robots en sus almacenes en todo el mundo. Al integrar la IA generativa, la empresa busca lograr una automatización completa de los servicios, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético y las emisiones de carbono.
Otra iniciativa importante, según Wang, es el proyecto de satélites de órbita baja de Amazon. Tras cada lanzamiento, los satélites deben encontrar su órbita, desplegar paneles solares y establecer comunicaciones terrestres. La compañía planea lanzar 3232 satélites en los próximos seis años para construir una red global de banda ancha inalámbrica.