Una plaga de langostas llega a Ucrania

KIEV – Miles de langostas han invadido el sur de Ucrania y las autoridades culpan a Rusia por la devastación que sus tropas han causado en las tierras de cultivo y la infraestructura.

Si bien esta no es la primera vez que Ucrania sufre plagas de langostas, el problema es mayor este año. Una de las zonas más afectadas es el antiguo embalse de Kakhovka, que se drenó después de que las tropas rusas volaran su presa en 2023 para detener el avance de las fuerzas ucranianas.

“Seamos honestos, en gran medida, la principal razón de esto es la guerra… Tierras de cultivo abandonadas cerca de la línea de contacto, destrucción de la central hidroeléctrica de Kakhovka. La plaga de langostas es consecuencia del ecocidio de Rusia contra Ucrania”, declaró Vadym Chaykovskyi, subdirector del Servicio Estatal de Protección de Alimentos y Consumidores de Ucrania, al sitio web de noticias agrarias Latifundist.

Según Chaykovskyi, se han producido brotes de langostas en regiones en conflicto desde 2022. En 2023, se detectaron en Donetsk, Zaporiyia y Jersón, y en 2024, en dos distritos de la región de Járkov. Sin embargo, los brotes anteriores fueron de menor magnitud que este año, añadió Chaykovskyi.

En lo que va del año, se han registrado focos de langostas en Zaporiyia, Kherson y Odesa, y también se han registrado algunos avistamientos en las regiones de Dnipro y Vinnytsia.

Las langostas pueden devastar cultivos y pastos cultivados para el consumo humano y el ganado en un período de tiempo notablemente corto.

Las autoridades locales afirman que la invasión de insectos está bajo control, pero en Zaporizhia las autoridades tuvieron que utilizar insecticidas para eliminar los insectos que habían proliferado en más de 6.000 hectáreas.

Chaykovskyi dijo que hasta ahora las langostas no han dañado la cosecha de Ucrania, ya que están concentradas en áreas cercanas al río Dnipro y otros cuerpos de agua.

El Servicio Estatal de Protección de Alimentos y Consumidores ha pedido a los agricultores que permanezcan en alerta máxima y vigilen sus campos para evitar posibles pérdidas de cosechas.