Trump pone al departamento de policía de DC bajo control federal y despliega la Guardia Nacional

En una conferencia de prensa extraordinaria el lunes, el presidente Donald Trump reveló planes para tomar el control del departamento de policía de Washington, D.C. y emplear tropas en una medida que, según él, “esencialmente detendrá los delitos violentos en Washington, D.C.”

“Estamos aquí con un propósito muy serio. Muy serio, muy serio”, dijo Trump. “Algo está fuera de control. Pero vamos a controlarlo rápidamente, como lo hicimos en la frontera sur. Anuncio una acción histórica para rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores. Hoy es el Día de la Liberación en Washington D. C., y vamos a recuperar nuestra capital”.

Dijo que estaba declarando una emergencia de seguridad pública para poner al departamento de policía de Washington bajo control federal y también estaba desplegando la Guardia Nacional.

Trump anunció que la fiscal general Pam Bondi asumirá el mando del Departamento de Policía Metropolitana y que el administrador de la DEA, Terry Cole, será el comisionado federal interino del departamento.

Pronunció su mensaje junto a Bondi, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, la fiscal estadounidense para el Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, el director del FBI, Kash Patel, y el secretario del Interior, Doug Burgum, quienes desempeñarán un papel en la toma de posesión anunciada por Trump.

“Seré clarísima. La delincuencia en Washington D. C. está llegando a su fin hoy. Usaremos todas nuestras fuerzas para combatir a los criminales aquí”, dijo Bondi.

“Nuestra capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre, turbas errantes de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”, dijo Trump.

“Vamos a retirar los campamentos de personas sin hogar de todos nuestros hermosos parques, por los que ahora mucha gente no puede caminar”, dijo. “Han estado muy, muy sucios, han tenido muchos problemas. Pero ya hemos empezado. Estamos retirando los campamentos para tratar de atender a la gente. Algunas de esas personas ni siquiera sabemos cómo llegaron allí. Y algunas son de diferentes países, de diferentes partes del mundo. Nadie sabe quiénes son. No tienen ni idea”.

Continuó: “Pero están ahí, expulsando a la gente de los pasos subterráneos y espacios públicos de toda la ciudad. Hay muchos lugares adonde pueden ir, y vamos a ayudarlos tanto como ustedes puedan. Pero no se les permitirá convertir nuestra capital en un páramo a la vista del mundo”.

El presidente promocionó la conferencia de prensa en varias publicaciones en su plataforma de redes sociales y el domingo publicó que “también se trataría de la limpieza y la renovación física general y el estado de nuestra otrora hermosa y bien mantenida Capital”.

En una publicación separada, Trump dijo que las personas sin hogar deberían abandonar DC, acompañado de fotografías de campamentos de personas sin hogar a lo largo de su ruta desde la Casa Blanca hasta su club de golf en Sterling, Virginia.

“Las personas sin hogar tienen que irse INMEDIATAMENTE. Les daremos alojamiento, pero lejos del Capitolio”, escribió Trump. “Los criminales no tienen que irse. Los vamos a meter en la cárcel, donde pertenecen”.

La conferencia de prensa se produce después de que Trump ordenara la semana pasada un aumento en la aplicación de la ley como parte de una orden ejecutiva que firmó en marzo para “Hacer que el Distrito de Columbia sea seguro y hermoso”.

Contrariamente a la afirmación del presidente, las comparaciones preliminares de delincuencia en lo que va del año realizadas por el Departamento de Policía Metropolitana de Washington muestran que la delincuencia general en DC ha disminuido un 7% desde el año pasado, con los delitos violentos bajando un 26% y los delitos contra la propiedad reducidos un 5%.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el esfuerzo de aplicación de la ley es un “enfoque de todo el gobierno para mejorar la seguridad pública en general” y dijo que la aplicación de la ley “se centrará en las zonas turísticas de alto tráfico y otros puntos críticos conocidos”.

El funcionario agregó que los agentes federales “estarán identificados, en unidades marcadas y muy visibles”.

Trump dijo el domingo que le había dado a la alcaldesa de DC, Muriel Bowser, la oportunidad de reducir los índices de criminalidad, pero ella no lo había hecho.

“La alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, es una buena persona que lo ha intentado, pero se le han dado muchas oportunidades, y las cifras de delincuencia empeoran, y la ciudad se vuelve cada vez más sucia y menos atractiva. El público estadounidense no va a tolerarlo más”, afirmó.

Bowser dijo el domingo que Washington ha pasado los últimos dos años reduciendo el crimen violento, “llevándolo, de hecho, a su nivel más bajo en 30 años”.

“Es cierto que tuvimos un aumento terrible de la delincuencia en 2023, pero esto no es 2023, esto es 2025 y lo hemos logrado trabajando con la comunidad, trabajando con la policía, trabajando con nuestros fiscales y, de hecho, trabajando con el gobierno federal”, dijo Bowser a MSNBC.

El sábado, Trump dijo que la capital del país se ha convertido en “una de las ciudades más peligrosas del mundo”.

La semana pasada amenazó con desplegar la Guardia Nacional en Washington D. C. y, como lo ha hecho en varias ocasiones desde que asumió el cargo en enero, sugirió que debería haber una toma de poder federal.

Esa llamada se produjo después de que Edward Coristine, un ex empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental, fuera golpeado después de intentar disolver un robo de vehículo en DC.

El esfuerzo de aplicación de la ley de siete días está siendo dirigido por la Policía de Parques de EE. UU., pero incluye personal del Departamento de Policía de Tránsito Metropolitano, el Departamento de Policía de Amtrak, la Policía del Capitolio de los Estados Unidos, el Departamento de Policía Metropolitana de Washington, Investigaciones de Seguridad Nacional, el Servicio Federal de Protección, Operaciones de Cumplimiento y Deportación, Administración de Control de Drogas, Oficina Federal de Investigaciones, Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, Oficina del Fiscal de los Estados Unidos – Distrito de Columbia, Departamento del Interior, Agencia de Servicios Previos al Juicio, Agencia de Servicios Judiciales y Supervisión de Delincuentes (CSOSA), dijo el funcionario de la Casa Blanca.