Trump despliega la Guardia Nacional en Washington DC y promete medidas enérgicas contra el crimen

El presidente Donald Trump dijo que estaba desplegando la Guardia Nacional en Washington DC y tomando el control de la fuerza policial de la ciudad mientras se comprometía a acabar con el crimen y la falta de vivienda en la ciudad.

Trump declaró una “emergencia de seguridad pública” el lunes, desplegando 800 tropas de la Guardia Nacional para reforzar a cientos de agentes del orden público federal que fueron desplegados durante el fin de semana.

“Se está convirtiendo en una situación de completa y total anarquía”, dijo a los periodistas en la Casa Blanca.

La alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, ha rechazado las afirmaciones del presidente sobre la delincuencia, y si bien hubo un repunte en 2023, las estadísticas muestran que ha disminuido desde entonces. La delincuencia violenta en la ciudad también se encuentra en su nivel más bajo en 30 años.

“Estoy anunciando una acción histórica para rescatar a la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en la que estuvo flanqueado por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien dirigirá la fuerza policial de la ciudad mientras esté bajo control federal.

“Hoy es el día de la liberación en DC y vamos a recuperar nuestra capital”, dijo.

Trump dijo que Washington DC había sido “tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre”, así como por “maníacos drogados y personas sin hogar”.

Según datos del Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad, los homicidios disminuyeron un 32% entre 2023 y 2024 y alcanzaron su nivel más bajo desde 2019.

Los datos muestran que este año se ha producido otra caída sustancial del 12%.

La alcaldesa Bowser, demócrata, reconoció que hubo un aumento “terrible” en la delincuencia en 2023, que reflejó una tendencia nacional, pero rechazó cualquier afirmación de una ola de delincuencia en la ciudad.

“No estamos experimentando un aumento repentino de la delincuencia”, declaró a MSNBC el domingo. “El presidente está muy al tanto de nuestros esfuerzos”.

Cuando se le preguntó sobre el comentario del subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, de que Washington es más violento que Bagdad, Bowser dijo que “cualquier comparación con un país devastado por la guerra es hiperbólica y falsa”.

De los 800 efectivos de la Guardia Nacional que serán activados, entre 100 y 200 serán desplegados y apoyarán a la policía en cualquier momento, dijo el ejército en un comunicado.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que los guardias nacionales llegarían a finales de la semana.

Además de ese despliegue, Trump dijo que colocaría el departamento de policía de la ciudad bajo control federal directo utilizando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

Esta ley fue instituida por el ex presidente Richard Nixon para permitir a los residentes de Washington DC -que es la única ciudad de Estados Unidos que no está en ninguno de los 50 estados- elegir un consejo municipal y un alcalde.

Pero también incluye una salvedad que permite al presidente tomar el control de la fuerza policial de la ciudad si “existen condiciones especiales de naturaleza de emergencia”.

Si el presidente pretende tomar el control por más de 48 horas, debe notificarlo por escrito al Congreso. Incluso si se notifica, no puede mantener el control de la policía por más de 30 días.

El domingo, al ser preguntada sobre la posibilidad de que el presidente asuma el control del departamento de policía de la ciudad, la alcaldesa Bowser respondió: «Hay disposiciones muy específicas en nuestra ley que lo permitirían. Ninguna de esas condiciones se da en nuestra ciudad en este momento».

Dijo que estaba “preocupada” por la actuación de la Guardia Nacional al hacer cumplir las leyes locales.

Bowser dio una conferencia de prensa más tarde el lunes en la que dijo que la orden del presidente era “inquietante y sin precedentes”.

Ella dijo que la visión que Trump tiene de la ciudad había sido “moldeada por su experiencia con el Covid durante su primer mandato”, que reconoció fueron “tiempos difíciles” para el distrito.

“Es cierto que hemos experimentado un aumento de la delincuencia después del Covid”, dijo.

“Trabajamos con rapidez para implementar leyes que expulsaron a los delincuentes violentos de nuestras calles”, añadió. “Gracias a estos esfuerzos, hemos visto una gran disminución de la delincuencia”.

Además de la delincuencia, Trump también habló extensamente sobre la situación de las personas sin hogar en Washington DC.

“Nos estamos deshaciendo de los barrios marginales”, dijo, sin dar más detalles. Añadió que las personas sin hogar serían enviadas a otros lugares, pero no especificó adónde.

Trump agregó que “todo debería ser perfecto” cuando dignatarios y líderes extranjeros visiten la ciudad.

“Es un reflejo muy fuerte de nuestro país”, dijo. “Si nuestra capital está sucia, todo nuestro país está sucio y no nos respetan”.

Los grupos locales que trabajan con personas sin hogar en la capital dijeron a la BBC que habían visto avances en los últimos años.

La falta de vivienda ha disminuido casi un 20% para las personas en Washington DC en 2025 en comparación con hace cinco años, dijo Ralph Boyd, presidente y director ejecutivo de So Others Might Eat (SOME), un grupo que brinda a las personas de la ciudad vivienda, ropa y otros servicios sociales.

También dijo que la propuesta de Trump de trasladar a la gente fuera de la ciudad no era una solución a largo plazo.

“Lo único que logrará es trasladar el problema a otras comunidades que quizás estén menos preparadas que nosotros para afrontarlo”, afirmó Boyd.

Mientras tanto, afuera de la Casa Blanca, manifestantes preocupados por las acciones de Trump se reunieron y corearon “manos fuera de DC” y “protejan el gobierno local”.

“A Trump no le importa la seguridad de DC, le importa el control”, dijo un orador en el evento.

Las acciones del presidente surgen tras una serie de publicaciones en redes sociales en los últimos días, en las que ha criticado el funcionamiento de Washington D. C. Trump lleva tiempo quejándose de los líderes demócratas de la ciudad por su gestión de la delincuencia y la falta de vivienda.