Suiza, la Unión Europea y otros 23 países han criticado duramente la creciente hambruna en Gaza y han pedido medidas urgentes para poner fin a la situación. Esto ocurrió el martes, cuando Egipto anunció que estaba trabajando con mediadores para lograr una tregua en Gaza.
“La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables. La hambruna se desata ante nuestros ojos”, declararon la UE y 24 países en un comunicado de prensa conjunto el martes. Instan a Israel a “permitir el paso de todos los convoyes de ayuda humanitaria de las ONG internacionales y a eliminar los obstáculos que impiden la intervención de los trabajadores humanitarios”.
“Suiza se ha unido a otros países en una declaración expresando su profunda preocupación por las nuevas restricciones de registro impuestas a las ONG, que podrían obligar a los actores humanitarios esenciales a abandonar los Territorios Palestinos Ocupados, exacerbando así la crisis en Gaza”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo en la plataforma de redes sociales X.
‘Acceso seguro’ para la ayuda
La declaración pide “un acceso seguro y a gran escala para la ayuda humanitaria, la protección de los civiles y los trabajadores humanitarios, un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes”.
El documento fue firmado por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y los ministros de Asuntos Exteriores de 23 países, entre ellos el Reino Unido, Japón, Canadá y Australia. Incluye a 17 Estados miembros de la UE, entre ellos Francia, pero no Alemania.
Naciones Unidas lleva semanas advirtiendo del riesgo de “hambruna generalizada” en la zona.
Cogat, una unidad logística adscrita al Ministerio de Defensa israelí, publicó el martes un nuevo informe en el que afirma que “no hay señales de desnutrición generalizada” en el territorio palestino.
Buscando una tregua
En este contexto, Egipto anunció el martes que estaba trabajando “activamente” con Qatar y Estados Unidos para lograr un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
“El objetivo principal es volver a la propuesta inicial: establecer un alto el fuego de 60 días, con la liberación de ciertos rehenes y detenidos palestinos, así como el suministro incondicional y sin restricciones de ayuda humanitaria y médica a Gaza”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty.
Hamás confirma
Hamás confirmó en un comunicado publicado el martes por la noche que una delegación encabezada por su negociador jefe, Khalil al-Hayya, había llegado a El Cairo para mantener conversaciones con Egipto para “poner fin a la guerra en Gaza” y “facilitar la entrada de ayuda humanitaria”, en particular.
Según una fuente palestina, “los mediadores están formulando una nueva propuesta para un acuerdo de alto el fuego global”, que prevea la liberación, “de una sola vez”, de todos los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.
Los rehenes no fueron mencionados en el comunicado de prensa de Hamás.
“El suelo está temblando
En Gaza, la Defensa Civil anunció el martes la muerte de 33 palestinos en todo el territorio. Esto ocurre después de que Israel aprobara el viernes pasado un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos.
“Por tercer día consecutivo, la ocupación israelí intensifica sus bombardeos” sobre la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, declaró a la agencia de noticias AFP el portavoz de defensa civil, Mahmoud Bassal.
Los barrios de Zeitoun y Sabra fueron alcanzados por intensos ataques aéreos contra viviendas civiles, añadió. «La ocupación está utilizando todo tipo de armas en esta zona: bombas, drones y municiones explosivas, causando una destrucción masiva de viviendas civiles», afirmó.
El bombardeo ha sido extremadamente intenso durante dos días. Con cada impacto, el suelo tiembla. Hay mártires bajo los escombros a los que nadie puede llegar porque los disparos no han cesado, dijo Majed al-Hossary, residente de Zeitoun.
Posible emigración
Bajo intensa presión para poner fin a la guerra de 22 meses contra Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel “permitiría” a los habitantes de Gaza que quisieran abandonar el territorio, que ha estado bajo un asedio muy estricto desde el comienzo del conflicto.
“No los estamos expulsando, pero les estamos permitiendo irse, y eso es lo que está sucediendo”, dijo Netanyahu en una entrevista con el canal de televisión internacional I24 News, mientras el ejército israelí se prepara para lanzar una nueva fase en su ofensiva para derrotar a Hamás.