“Sabía que esto le pasaría a Bruce”: David Sancious sobre su alejamiento de la E Street Band de Springsteen

Inspiró el nombre de la banda y tocó en «Born to Run», pero se fue antes de que sus compañeros se convirtieran en superestrellas. Con el 50.º aniversario del álbum, ¿se arrepiente de algo el músico, que posteriormente salió de gira con Sting y Eric Clapton?

Sarfraz Manzoor
Martes 29 de julio de 2025, 12:31 BST

Compartir
IEra una noche de finales de primavera de 1971 y David Sancious había caminado desde su casa en E Street en Belmar, Nueva Jersey, hasta el club Upstage en Asbury Park. Tenía 17 años y había estado tocando el piano y la guitarra con bandas locales durante cuatro años. “Había caminado hasta el Upstage porque quería tocar”, dice, “y cuando entré vi a Garry Tallent, un bajista que ya conocía de otros conciertos”. Tallent estaba con un compañero músico de Nueva Jersey, un guitarrista de 21 años llamado Bruce Springsteen , “el héroe local de la guitarra”, dice Sancious, “muy famoso localmente”. Springsteen le dijo a Sancious que estaba teniendo una sesión de improvisación y lo invitó a tocar. “Dije: ‘Absolutamente'”.

La banda tocó hasta las 5 de la mañana. Al salir del club, Springsteen le dijo a Sancious que iba a separar su banda actual, Steel Mill, para formar una nueva: ¿le interesaría unirse? Sancious dijo que sí. Grabó con Springsteen sus tres primeros álbumes, pero dejó el grupo antes de que Born to Run lo convirtiera a él y a sus compañeros en superestrellas. Con el álbum a punto de cumplir 50 años el mes que viene, me pregunto si Sancious se arrepiente de haberse marchado.

Tenía cinco años cuando su familia se mudó al 1105 de E Street en Belmar. Los dueños anteriores habían dejado su piano en la casa. “El día que nos mudamos, mi madre se sentó y empezó a tocar Chopin y Beethoven”, dice. “Me quedé alucinado”. Sancious empezó a tocar el piano y más tarde la guitarra, y en su adolescencia formó parte de bandas locales, dando conciertos ilegales en bares locales con menores de edad. “La policía solía hacer redadas en estos lugares y pedirles el carné a todos”, dice. “Una noche, estaba en el escenario con Bruce y la policía estaba esperando en la puerta principal”. La banda urdió un plan para sacar a Sancious del escenario, entre Springsteen, el saxofonista Clarence Clemons y otros dos. “Yo estaba en medio, moviéndome despacio, intentando no llamar la atención”.

Sancious y sus compañeros de banda a veces ensayaban en el garaje de su madre, pero sobre todo en una fábrica de tablas de surf propiedad de uno de los primeros representantes de Springsteen. “No sabes lo suficiente como para ser cohibido porque aún no tienes mucha experiencia”, dice sobre aquellos primeros días. Sancious aportó teclados, piano y delicadas texturas de jazz que enriquecieron el sonido inicial de la E Street en canciones como “New York City Serenade” e “Incident on 57th Street”. “Lo que pasaba con Bruce era que, musicalmente, siempre estaba abierto a una buena idea. Si se me ocurría un acorde o una inversión, él estaba muy abierto a ello”.

Alrededor de 1974, Sancious y Springsteen estaban de vuelta en Belmar, cerca de la casa de la infancia de Sancious. “Volvíamos de algún sitio”, dice, “girando hacia la calle E desde la avenida 12. Había unos obeliscos blancos con los nombres de las calles pintados. Bruce los vio y simplemente dijo: ‘Calle E… Banda de la Calle E'”. ¿Qué sintió al ver que su dirección inspirara el nombre icónico de esta banda? “Genial, todo un honor”.

Sancious trabajó en el álbum debut de Springsteen, Greetings from Asbury Park, NJ, y su siguiente álbum, The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle, y también estuvo de gira con la banda. “En aquel entonces no teníamos aviones privados”, dice. “Teníamos una camioneta, tres chicos delante y tres detrás. Lo hacías todo con esta gente: comías, reías y llorabas con ellos si pasaba algo muy malo. Es una vida genial”.

Fue el primer miembro negro de lo que se convirtió en la E Street Band; Clemons se unió poco después. “Eres constante, completa y 100% consciente de ser negro, punto, en cualquier situación”, dice. Recuerda un incidente. “Estaba en la playa y había dos tipos haciendo gestos amenazantes y diciendo cosas racistas inapropiadas. Clarence se acercó y vio lo que pasaba. Se sentó justo a mi lado y entonces pasó Bruce. Bruce encontró un trozo de madera a la deriva y no dejaba de golpearlo en la mano como si dijera: ‘No voy a dejar que lastimes a nuestro amigo'”.