¿Qué es el chikunguña? ¡China sufre el peor brote en 20 años! Síntomas clave y lo que debes saber

vez hace casi dos décadas. Según la cadena nacional CCTV, solo en julio se han reportado más de 3100 casos, concentrados en la ciudad de Foshan, en la provincia meridional de Guangdong. El clima cálido y húmedo de la región crea condiciones ideales para la reproducción de mosquitos, lo que favorece la rápida propagación de la enfermedad.

El chikunguña, identificado por primera vez en Tanzania en 1952, se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos Aedes infectados, el mismo género que propaga los virus del dengue y el Zika. En respuesta a la creciente amenaza, las autoridades locales de Guangdong han intensificado las medidas antimosquitos, instando a los residentes a eliminar el agua estancada de macetas, contenedores y desagües para reducir los criaderos.

Síntomas e impacto a largo plazo

La infección por chikunguña suele causar fiebre alta, dolor articular intenso, dolores musculares, cefaleas y fatiga. Si bien la mayoría de los pacientes se recuperan en cuestión de días, algunos pueden continuar sufriendo dolor y rigidez articular durante meses o incluso años, especialmente los adultos mayores o quienes padecen enfermedades subyacentes. La OMS señala que estas molestias prolongadas pueden asemejarse a la artritis y afectar significativamente la vida diaria.

En China, el brote forma parte de una tendencia global más amplia. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades reportó más de 220.000 casos de chikunguña y 80 muertes en 14 países este año. Incluso Francia e Italia han documentado casos de transmisión local, lo que pone de relieve la creciente propagación de la enfermedad en medio del cambio climático y el aumento de los viajes internacionales.

Cómo responde Mumbai ante el creciente riesgo

Más cerca de casa, la Corporación Municipal de Brihanmumbai (BMC) ha intensificado sus esfuerzos para frenar las enfermedades transmitidas por mosquitos tras las primeras lluvias monzónicas. Byculla y Parel se han convertido en importantes focos de enfermedades, lo que obliga a las brigadas de insecticidas a destruir miles de criaderos a diario. Durante el último año, la BMC ha eliminado alrededor de 17.500 focos de mosquitos Anopheles (transmisores de malaria) y 82.000 Aedes (transmisores de dengue y chikunguña).

Formas de prevenirlo

La prevención del chikunguña depende en gran medida de reducir la exposición a las picaduras de mosquitos y eliminar los criaderos. Los expertos en salud recomiendan el uso de repelentes de mosquitos con DEET, picaridina o aceite de eucalipto sobre la piel expuesta, especialmente temprano por la mañana y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos. Usar camisas de manga larga, pantalones y calzado cubierto puede reducir aún más las picaduras. En casa, instalar mosquiteras en ventanas y puertas ayuda a mantener alejados a los mosquitos. Es fundamental vaciar regularmente el agua estancada en macetas, cubos, neveras portátiles y desagües para evitar la reproducción de mosquitos. La acción comunitaria, combinada con la vigilancia individual, es clave para controlar la propagación del chikunguña y reducir el riesgo de brotes.

A pesar del aumento de casos de malaria y chikungunya este año, las infecciones de dengue han disminuido en comparación con 2024. Los expertos en salud siguen haciendo hincapié en la prevención, desde el uso de repelentes de mosquitos y ropa protectora hasta la eliminación de agua estancada, como clave para controlar los brotes y evitar complicaciones a largo plazo relacionadas con el chikungunya.