Nueva tarifa federal de integridad de visas podría afectar la industria turística de Puerto Rico

Dentro de la recientemente promulgada “ One Big Beautiful Act ” hay una disposición que podría afectar al sector turístico de Puerto Rico: una nueva “Tarifa de Integridad de Visa” para viajeros extranjeros.

 

 

La ley exige que los extranjeros a los que se les expidan nuevas visas de no inmigrante para entrar en Estados Unidos paguen una tarifa adicional, inicialmente fijada en $250. Si bien no se ha anunciado la fecha de entrada en vigor, la ley establece que la tarifa puede aumentar anualmente según la inflación y podría revisarse a discreción del Secretario de Seguridad Nacional. Tampoco se puede eximir ni reducir. Sin embargo, según se informa, la tarifa puede ser reembolsada si el viajero cumple con los términos de la visa y sale de Estados Unidos a tiempo.

 

 

Bajo el Título X – Comité Judicial, Subtítulo A, Sección 100007, la ley describe que a partir del año fiscal 2026, la tarifa aumentará cada año de acuerdo a los cambios en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos.

Ricardo Cortés, vicepresidente de asuntos industriales de Discover Puerto Rico, la organización de mercadeo de destino de la isla, dijo que el impacto de la nueva tarifa aún no está claro.

“Cada vez que se aumenta el costo de la visita de un viajero a un destino, se observa un impacto en el número de visitantes”, declaró a News is my Business. “Sin embargo, ese impacto es incierto en este momento. Podría ser mínimo, como ha sucedido en otras ocasiones cuando se aumentaron las tarifas de entrada a Estados Unidos, o podría ser más significativo debido a que este aumento es sustancial”.

Cortés señaló que Puerto Rico podría estar algo aislado, dado que menos del 10% de los visitantes son internacionales y muchos ya cuentan con visas válidas. Las largas demoras en la emisión de visas, algunas de las cuales superan los 350 días, también han limitado los nuevos viajes internacionales, lo que reduce el impacto a corto plazo de la tarifa.

Aún así, a medida que Puerto Rico busca expandirse a los mercados internacionales, la tarifa podría presentar un nuevo desafío para la estrategia turística de la isla.

Clarisa Jiménez, presidenta y principal oficial ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, dijo que la junta directiva de la organización aún no ha discutido el tema.

 

Crystal Bell, directora de acceso aéreo y marítimo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, dijo que es “demasiado pronto para determinar” el alcance de la medida, pero confirmó que la agencia está monitoreando los posibles impactos en los viajeros de países que no están en el Programa de Exención de Visa.

“Puerto Rico ha experimentado un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes internacionales, incluyendo mercados clave como Colombia, República Dominicana, España y otros países europeos y latinoamericanos”, afirmó Bell. “En 2024, aproximadamente 450,000 pasajeros internacionales visitaron la isla a través de los tres aeropuertos internacionales. Con base en el calendario de vuelos actual para 2025, se espera que las llegadas internacionales sigan un patrón similar”.