Milei dice a SRA que sus planes incluyen TLC con EE.UU. pese al Mercosur

Durante su discurso en la Exposición Anual de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Buenos Aires, el presidente Javier Milei destacó los logros de su gobierno en el primer año, las reformas en curso y su visión de futuro. Entre otros temas, Milei insistió en que su gobierno busca un TLC con Estados Unidos, sorteando las restricciones del Mercosur.

Afirmó que la recesión había terminado, y que la economía estaba saliendo de la crisis y entrando en crecimiento. Además, la inflación, previamente astronómica, se acercaba a un nivel que sería “solo un mal recuerdo”. Por primera vez en 123 años, Argentina logró un superávit fiscal sin impagos, señaló Milei.

El presidente también destacó la eliminación de más de 800 regulaciones, con un promedio de más de 2 por día, lo que resultó en la mayor reforma estructural de la historia argentina. El gobierno libertario aspira a promulgar 3.200 reformas más durante el mandato de Milei. Los planes incluyen una reforma tributaria integral para reducir los impuestos nacionales en un 90% y restaurar la autonomía fiscal provincial.

Milei también insistió en que “el orden público y la reducción del tamaño del Estado” eran “sagrados”, y que los piquetes callejeros se redujeron drásticamente de más de 8.000 incidentes diarios el año pasado.

Los principales recortes en el gasto público incluyeron reducciones de ministerios, el cierre de ciertas agencias gubernamentales, el despido de más de 34.000 empleados públicos y la eliminación de cargos gubernamentales hereditarios.

La administración libertaria busca desmantelar el “partido del Estado”, los arraigados intereses políticos y burocráticos que se benefician de la expansión ilimitada del Estado.

La asistencia social ahora se entrega directamente a los beneficiarios, sin intermediarios. La cobertura alimentaria de la Asignación Universal por Hijo se ha duplicado y ahora cubre la canasta básica de alimentos.

Milei también señaló que Argentina estaba impulsando la liberalización del comercio internacional, incluido un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, independientemente de las restricciones del Mercosur, para reingresar a la economía mundial como un actor comercial importante.

El plan de inversión RIGI patrocinado por el gobierno resultará en miles de millones gastados en infraestructura, minería, tecnología, energía y más, lo que a su vez creará empleo directo e indirecto e impulsará la productividad, argumentó también Milei.

El Presidente también describió el momento actual como un punto de inflexión histórico, que marca el fin de la era del Estado omnipresente, abogando por una reducción drástica de su tamaño y poder. Describió al “partido del Estado” como una casta privilegiada que obstaculiza la libertad y se beneficia de políticas que mantienen la dependencia del Estado. Su visión aboga por devolver el poder al individuo, limitando el papel del Estado a la protección exclusiva de la vida, la libertad y la propiedad.