Lula arremete contra Trump: “No hay lógica en las amenazas arancelarias de EE.UU.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un contundente ataque contra el expresidente estadounidense Donald Trump, calificando sus recientes amenazas de imponer aranceles a productos brasileños como “irracionales” y “carentes de toda lógica económica”. Las declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones comerciales entre ambos países, mientras Trump lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024.

Contexto del conflicto:

  • Amenazas de Trump: Durante un mitin en Michigan, Trump prometió imponer aranceles “masivos” a las importaciones brasileñas, especialmente al acero y productos agrícolas, si es reelegido. Argumentó que Brasil “se aprovecha” de EE.UU. en el comercio.

  • Respuesta de Lula: En una conferencia de prensa en Brasilia, el mandatario brasileño rechazó las acusaciones y recordó que Brasil es un socio estratégico: “No tiene sentido atacar a un aliado que comparte valores democráticos. Esto es puro electoralismo barato”.

Impacto económico:

  • Brasil exporta anualmente más de $30 mil millones en bienes a EE.UU., incluyendo café, etanol y mineral de hierro.

  • Un aumento de aranceles podría afectar especialmente al sector agrícola, clave para la economía brasileña.

  • Analistas advierten que una guerra comercial beneficiaría a China, principal competidor de EE.UU. en la región.

Tensión política:

  • Lula y Trump mantienen una relación históricamente conflictiva. En 2018, Trump llegó a sugerir incluir a Brasil en la OTAN, pero luego criticó al país por su manejo ambiental.

  • El gobierno brasileño evalúa presentar una queja ante la OMC si se materializan los aranceles.

  • Mientras tanto, sectores empresariales brasileños piden al gobierno “no escalar la retórica” para evitar represalias.

Reacciones internacionales:

  • Unión Europea: Bruselas ofreció mediar para evitar una escalada.

  • China: Aprovechó para reforzar su acuerdo comercial con Brasil, ofreciendo comprar más soja y carne.

  • Mercosur: Los países miembros expresaron apoyo a Brasil, aunque en privado temen un efecto dominó.