La República Democrática del Congo (RDC) está abriendo hábitats cruciales de gorilas y bosques prístinos a ofertas para la perforación de petróleo y gas, con planes de dividir más de la mitad del país en bloques de combustibles fósiles.
Los bloques abiertos a subasta cubren 124 millones de hectáreas (306 millones de acres) de tierra y aguas interiores descritos por los expertos como “el peor lugar del mundo para buscar petróleo” porque contienen enormes cantidades de carbono y albergan algunos de los hábitats de vida silvestre más preciados del planeta, incluidos los gorilas de tierras bajas y los bonobos en peligro de extinción.
Este año, el gobierno ha lanzado una ronda de licencias para 52 bloques petroleros; estos se suman a los tres bloques previamente adjudicados. De la superficie total, el 64 % corresponde a bosque tropical intacto, según el mapeo y análisis espacial de un nuevo informe de Earth Insight. Esta expansión de la explotación de petróleo y gas contradice los compromisos de la RDC de proteger la biodiversidad y el clima, advierten los expertos.
En julio de 2022, el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) lanzó licitaciones para 30 bloques de petróleo y gas, pero estas fueron canceladas posteriormente , alegando la presentación tardía de solicitudes y la falta de competencia. «El peor lugar del mundo para la prospección petrolera está de nuevo en subasta», declaró el profesor Simon Lewis, del University College de Londres, quien dirigió el equipo que cartografió inicialmente las turberas del centro del Congo. «Ninguna empresa creíble pujaría por petróleo en los bosques y turberas de la RDC, ya que probablemente no hay suficiente petróleo para que sea comercialmente viable, y su coste financiero, social y ambiental será elevado».
A principios de este año, el gobierno anunció la iniciativa emblemática de conservación del Corredor Verde Kivu-Kinshasa , pero ahora el 72% de esa área se superpone con bloques petroleros planificados, según el informe, escrito en colaboración con el grupo Notre Terre Sans Pétrole [ Nuestra tierra sin petróleo ] con sede en la República Democrática del Congo, Corap y Rainforest Foundation UK .
La Cuvette Centrale, el complejo de turberas tropicales más grande del mundo, está incluida en los nuevos bloques petroleros designados. Esta vasta zona pantanosa, del tamaño de Nepal, alberga especies de fauna exótica, como elefantes de selva, gorilas de llanura, chimpancés y aves endémicas. Almacena aproximadamente 30 000 millones de toneladas métricas de carbono en turba.
En los últimos años han habido varios esfuerzos internacionales para conseguir financiación para proteger los bosques de la República Democrática del Congo.
El tramo más significativo de fondos fue un acuerdo de protección forestal por valor de 500 millones de dólares (417,6 millones de libras esterlinas), firmado en nombre de la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI) en la COP26. El acuerdo, con una vigencia de 10 años (de 2021 a 2031), buscaba reducir la deforestación y promover la regeneración de 8 millones de hectáreas de tierras y bosques degradados.