Los fideicomisos de inversión inmobiliaria, o REIT , son una opción popular para los inversores centrados en la generación de ingresos. Sin embargo, el nivel de rendimiento que se obtiene puede variar considerablemente según el tipo de propiedades que posea el REIT.
“Los REIT son empresas que poseen, operan o financian propiedades inmobiliarias generadoras de ingresos”, afirma Rohan Reddy, director de desarrollo de negocios internacionales y estrategia corporativa de Global X ETFs. “Deben distribuir al menos el 90 % de sus ingresos imponibles a los accionistas, lo que los convierte en una opción popular para los inversores que buscan ingresos regulares”.
Por ejemplo, el ETF iShares Core US REIT (ticker: USRT ), que abarca una amplia gama de bienes raíces comerciales y residenciales, actualmente ofrece un rendimiento SEC a 30 días del 3,2 %. Esta cifra puede utilizarse como referencia para la clase de activos en general.
Relacionado:Regístrate para recibir noticias sobre acciones con nuestro boletín Invested.
“En general, los REIT actualmente pagan un rendimiento que es casi tres veces el dividendo del S&P 500, además del potencial de apreciación del capital”, afirma Abigail McCarthy, vicepresidenta sénior de asuntos de inversión en Nareit.
Sin embargo, los inversores que se centran en segmentos inmobiliarios orientados al crecimiento podrían obtener rendimientos más bajos. El ETF Global X Data Center & Digital Infrastructure ( DTCR ), por ejemplo, invierte en empresas que poseen y operan almacenamiento digital, granjas de servidores y otras infraestructuras tecnológicas. Estas empresas reinvierten fuertemente en expansión. Como resultado, el DTCR ofrece un rendimiento de tan solo el 1,8%, lo que refleja un enfoque en la revalorización del capital por encima de los ingresos.
Por otro lado, la búsqueda de la máxima rentabilidad puede llevar a los inversores a fondos como el VanEck Mortgage REIT Income ETF ( MORT ), que actualmente ofrece un rendimiento del 12,7 %. Estos REIT invierten en valores respaldados por hipotecas y presentan alta volatilidad, una apreciación de capital limitada y una mayor sensibilidad a las fluctuaciones de los tipos de interés.
Sin embargo, no tiene por qué ser todo o nada. En lugar de externalizar completamente los ETF, los inversores pueden usar filtros en línea o examinar las inversiones en ETF para crear su propia cartera de REIT de alto rendimiento.
Tenga en cuenta que un alto rendimiento no garantiza una rentabilidad sólida a largo plazo. En algunos casos, puede ser un indicador de dificultades. «Los inversores deben ser muy cautelosos con los REIT de alto rendimiento», afirma Samuel Adams, director ejecutivo y cofundador de Vert Asset Management. «Algunos podrían considerarse de alto rendimiento simplemente porque el precio de sus acciones ha caído tanto que la rentabilidad por dividendo parece alta».
Antes de invertir en un REIT de alto rendimiento, verifique si sus distribuciones están respaldadas por los fondos operativos ajustados (AFFO), una métrica clave de flujo de caja en el sector de los REIT. Idealmente, los AFFO deberían cubrir completamente el dividendo y tener una tendencia alcista a lo largo del tiempo.
Considere también la solidez operativa y financiera. Busque REIT con tasas de ocupación superiores a la media en su sector inmobiliario, ratios de deuda a activos sostenibles y una base de inquilinos diversificada. Depender demasiado de un único arrendatario principal puede aumentar el riesgo si dicho inquilino tiene problemas.
A continuación se presentan ocho de los mejores REIT de alto rendimiento para comprar hoy: