Las acciones subieron en las operaciones de la tarde del viernes en Wall Street, manteniendo al mercado en camino hacia nuevos máximos y su tercera ganancia semanal en las últimas cuatro.
El S&P 500 subió un 0,8% y rondaba su récord. El índice de referencia va camino de recuperar las pérdidas sufridas la semana pasada.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 243 puntos, o un 0,6%, a las 14:32, hora del este. El Nasdaq avanzó un 1% hasta su máximo histórico del día anterior.
Las empresas tecnológicas, con sus elevadas cotizaciones bursátiles, fueron las que más contribuyeron al mercado. Nvidia subió un 1% y Apple un 4,2%.
Gilead Sciences subió un 8,3%, una de las mayores ganancias. Presentó resultados financieros que superaron ampliamente las previsiones de los analistas, a la vez que elevó su previsión de ganancias para el año. Expedia Group subió un 3,5% tras anunciar también resultados financieros alentadores.
Se encuentran entre el último gran grupo de empresas del S&P 500 que reportan resultados financieros mayoritariamente sólidos para el segundo trimestre. Aun así, muchas han advertido que los aranceles actuales podrían reducir sus ganancias.
En otras partes del mercado, el gigante del entretenimiento Paramount Skydance cayó un 9,2% un día después de su creación tras el cierre de la fusión de 8.000 millones de dólares entre Skydance y Paramount. Las acciones de su rival Warner Bros. Discovery cayeron un 5,4%.
La atención principal durante la semana ha estado en la guerra comercial del presidente Donald Trump y su potencial impacto en la economía estadounidense, así como en la política de tasas de interés de la Reserva Federal.
Trump comenzó a imponer mayores impuestos a las importaciones a docenas de países el jueves. La incertidumbre sobre la evolución de la economía en medio de una política arancelaria impredecible ha sido la razón principal por la que la Reserva Federal ha mantenido estable su tasa de interés de referencia.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha estado bajo creciente presión de Trump para recortar las tasas de interés. Las decisiones políticas no las toma únicamente el presidente de la Reserva Federal. Los 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto votan sobre los cambios en las tasas de interés.
Trump tiene la oportunidad de ejercer un mayor control sobre la Reserva Federal tras la nominación de Stephen Miran para una vacante en la junta de gobernadores de la entidad. Miran es un importante asesor económico de Trump y es casi seguro que votará a favor de una reducción de las tasas de interés.
La última decisión de la Reserva Federal de mantener estables los tipos de interés incluyó dos votaciones para bajarlos. Su próxima reunión será en septiembre y Wall Street apuesta mayoritariamente a que el banco central recortará los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4,28% desde el 4,25% del jueves. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de las medidas de la Fed, subió al 3,76% desde el 3,73% del jueves.
La expectativa de un recorte de las tasas de interés surge tras una serie de señales la semana pasada de que la economía podría estar debilitándose. Esto incluyó informes que mostraban que la inflación subió ligeramente en junio y que los empleadores en EE. UU. frenaron la contratación en julio.
Ambas son preocupaciones clave para la Fed, que ha estado tratando de enfriar la inflación a su tasa objetivo del 2% y al mismo tiempo cumplir con su mandato de “pleno empleo”.
Las tasas de interés más bajas pueden impulsar la economía y los precios de las inversiones, aunque la desventaja es que también pueden impulsar la inflación. La preocupación por un repunte de la inflación podría verse eclipsada por la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral.
Wall Street y la Reserva Federal tendrán más información la próxima semana sobre la inflación y la economía. El gobierno publicará actualizaciones sobre la inflación, tanto a nivel de consumo como de ventas al por mayor, junto con un informe sobre las ventas minoristas.
“Creemos que las acciones se mantendrán respaldadas en medio de fundamentos sólidos, pero nuevos titulares en la próxima semana pueden desafiar la confianza de los inversores, que sigue siendo vulnerable a los riesgos arancelarios, económicos y geopolíticos”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones para las Américas y directora global de renta variable en UBS Global Wealth Management.
Los mercados asiáticos cerraron en su mayoría a la baja, excepto en Tokio, donde el Nikkei subió un 1,9% después de que el principal enviado comercial de Japón dijera que Estados Unidos había acordado corregir un problema sobre los aranceles que se aplicarán a las exportaciones a ese país.