La Universidad de Columbia disciplinó a docenas de estudiantes esta semana después de que su Junta Judicial investigara manifestaciones pro palestinas en la biblioteca más grande de la universidad este año y en otro lugar del campus el año pasado, mientras la escuela intenta recuperar millones de dólares en fondos federales.
“Si bien la Universidad no publica los resultados disciplinarios individuales de ningún estudiante, las sanciones impuestas por la Biblioteca Butler incluyen libertad condicional, suspensiones (de uno a tres años), revocación de títulos y expulsiones”, declaró la universidad el martes en un comunicado. “Interrumpir las actividades académicas infringe las políticas y normas de la Universidad, y dichas infracciones conllevarán consecuencias”.
Más de 70 estudiantes fueron sancionados, y alrededor del 80% recibió suspensiones, expulsiones o revocación de títulos, según una fuente familiarizada con la medida disciplinaria. La mayoría de las suspensiones fueron de al menos dos años, añadió la fuente.
CNN se ha comunicado con la Casa Blanca para solicitar comentarios sobre las sanciones.
Columbia se ha convertido en un punto focal de la administración Trump para que los campus universitarios combatan el antisemitismo, ya que universidades de élite como Columbia y Harvard se enfrentan a presiones para actuar o arriesgarse a perder fondos federales. Columbia ha adoptado un enfoque menos agresivo que Harvard en su intento por recuperar el acceso a millones de dólares en fondos federales que la administración retiró a principios de este año.
Esta iniciativa forma parte de un amplio impulso de la administración Trump para impulsar cambios en las políticas universitarias —incluyendo la diversidad, la equidad y la inclusión, entre otras iniciativas— que el presidente Donald Trump considera un tema político ganador. Sin embargo, también plantea importantes interrogantes sobre la libertad académica y el papel del gobierno federal en los campus universitarios.
A principios de este mes, CNN informó que Columbia estaba a punto de llegar a un acuerdo con la administración Trump para restaurar la financiación federal a la escuela después de meses de negociaciones, según dos fuentes familiarizadas con el acuerdo.
Funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con representantes de Columbia la semana pasada, dijo a CNN una fuente familiarizada con la reunión, mientras la administración Trump se acerca a un acuerdo que requeriría que la universidad pague un acuerdo e implemente cambios para restaurar la financiación federal.
La fuente dijo que el acuerdo estaba cerca, pero se negó a ofrecer más detalles.
En su declaración del martes, Columbia dijo que “debe centrarse en cumplir su misión académica para nuestra comunidad”.
“Y para crear una comunidad académica próspera, es necesario que exista respeto mutuo y respeto por el trabajo fundamental, las políticas y las normas de la institución”, continuó el comunicado. “La rapidez con la que nuestro sistema UJB actualizado ha ofrecido una solución equitativa a la comunidad y a los estudiantes involucrados es un testimonio del arduo trabajo de esta institución para mejorar sus procesos”.
Afaf Nasher, director ejecutivo de la sección de Nueva York del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR-NY), calificó la medida de suspender a los estudiantes de “grotescamente opresiva”.
“Los estudiantes se reunieron en unidad para instar a poner fin a la complicidad en un genocidio activo”, declaró Nasher. “Columbia, aparentemente cediendo a la presión política de la administración Trump, ha hecho más que socavar la libertad de expresión y la educación superior. La universidad ha traicionado su moralidad, integridad académica y compromiso con los estudiantes”.