PARÍS (AP) — La aerolínea israelí El Al informó el jueves que su oficina en París fue vandalizada con grafitis antiisraelíes, calificando el acto de incidente “profundamente perturbador” en momentos en que aumentan las tensiones entre Francia e Israel .
El jueves por la mañana se descubrió pintura roja y la inscripción “El Al Genocidio Aerolínea” en la puerta de la oficina de la aerolínea en el centro de la capital francesa. El Al afirmó que no había nadie en la oficina en el momento del incidente y que nadie resultó herido.
La aerolínea afirmó que estaba gestionando el asunto con la máxima seriedad y trabajando en estrecha coordinación con las autoridades de Francia e Israel. El Al añadió que condena rotundamente toda forma de violencia, en particular la motivada por el odio, y afirmó que sus aviones ondean con orgullo la bandera israelí.
Las autoridades francesas anunciaron que han abierto una investigación por “degradación” de un edificio con intenciones racistas o étnicamente perjudiciales.
La ministra israelí de Transporte, Miri Regev, condenó el acto y culpó a las políticas del presidente francés, Emmanuel Macron. “Hoy es El Al, mañana es Air France”, escribió en redes sociales. “Cuando el presidente Macron hace anuncios que otorgan regalos a Hamás, este es el resultado”.
El incidente ocurre en medio de fricciones diplomáticas tras la promesa de Macron el mes pasado de reconocer un Estado palestino, una medida bien recibida por algunos aliados europeos pero a la que Israel se opone firmemente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel también condenó lo que llamó un ataque antisemita e instó al gobierno francés a garantizar la seguridad del personal y las oficinas de El Al y a llevar a los perpetradores ante la justicia.
En mayo, varios lugares judíos de París fueron profanados con pintura verde , incluido el Memorial de la Shoah, tres sinagogas y un restaurante judío.
Francia alberga la población judía más grande de Europa occidental , con aproximadamente 500.000 judíos, aproximadamente el 1% de la población nacional.
En los últimos años, los incidentes antisemitas han aumentado , con un marcado incremento registrado en 2023 tras los ataques de Hamás del 7 de octubre en Israel. Estos incluyen agresiones físicas, amenazas, vandalismo y acoso, lo que ha generado alarma entre las comunidades y líderes judíos.