CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La Ciudad de México conmemora el 700 aniversario de su fundación con una serie de eventos públicos el sábado, incluyendo presentaciones artísticas en honor a los orígenes indígenas de la ciudad.
Artistas con vestimentas indígenas recrearon la fundación de la capital azteca ante las altas autoridades del país en la plaza principal de la Ciudad de México . Posteriormente, cientos de danzantes, vestidos con ropa tradicional, tocados de plumas, tambores y sonajas tobilleras hechas de semillas, interpretaron danzas sagradas para conectar con la naturaleza.
El aniversario conmemora el establecimiento de Tenochtitlán, la capital de los mexicas, un grupo también conocido como los aztecas, que se establecieron en el Valle de México en 1325.
Según los primeros cronistas españoles, los ancianos mexicas hablaban de una señal divina de su dios patrón Huitzilopochtli: un águila sobre un nopal, que les indicaba dónde establecerse. Ese lugar se convirtió en Tenochtitlán, el centro de la civilización azteca y sede de la actual Ciudad de México.
Ese símbolo quedó registrado posteriormente en el Códice Mendoza, que contenía relatos históricos del imperio azteca. Se convirtió en un elemento central de la identidad mexicana y hoy figura en la bandera nacional.
“México no nació con la llegada de los españoles; México nació mucho antes con las grandes civilizaciones”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en un discurso en el que instó a erradicar el racismo que aún persiste en el país.
Tenochtitlán comenzó como una aldea en una isla en un lago rodeado de picos volcánicos. Sin embargo, los historiadores afirman que muchos otros detalles que han llegado a la historia se basan en gran medida en leyendas, y que se desconoce la fecha exacta de su fundación.
Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, quedaron maravillados ante una ciudad llena de palacios, puentes, canales y un comercio activo, según el cronista y conquistador español Bernal Díaz del Castillo.