La Casa Blanca de Trump investiga el programa de intercambio académico de la Universidad de Harvard

El Secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la investigación garantizará que el programa “no sea contrario a los intereses de nuestra nación”.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una nueva investigación contra la Universidad de Harvard, esta vez centrada en un programa de intercambio que permite a académicos extranjeros visitar la escuela de élite.

El secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado el miércoles diciendo que la investigación era necesaria para garantizar la seguridad de Estados Unidos, pero es probable que los críticos la vean como el último intento de intimidar a la escuela para que cumpla con las políticas del presidente Donald Trump.

“El pueblo estadounidense tiene derecho a esperar que sus universidades defiendan la seguridad nacional, cumplan la ley y proporcionen entornos seguros para todos los estudiantes”, escribió Rubio en la declaración.

“La investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no sean contrarios a los intereses de nuestra nación”.

Lo que está en juego es el programa de intercambio de visitantes de Harvard, que permite a profesores, estudiantes e investigadores venir a Estados Unidos de forma temporal.

Los académicos participantes reciben una visa J-1, que les permite participar en programas de intercambio cultural y académico bajo la premisa de que vienen a los EE. UU. no como inmigrantes sino como visitantes.

Pero la capacidad de Harvard para albergar un programa de este tipo depende de la aprobación del Departamento de Estado. Rubio sugirió que la “continuación de la elegibilidad de la universidad como patrocinador” dependería de la investigación del miércoles.

“Para mantener su privilegio de patrocinar visitantes de intercambio, los patrocinadores deben cumplir con todas las regulaciones, incluyendo llevar a cabo sus programas de una manera que no socave los objetivos de política exterior ni comprometa los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, escribió Rubio.

Cuestiones de seguridad nacional

Durante el segundo mandato del presidente Trump, Estados Unidos ha citado repetidamente cuestiones de seguridad nacional y política exterior en sus intentos de expulsar a estudiantes extranjeros, en particular a aquellos involucrados en movimientos pro palestinos y contra la guerra.

El propio Rubio ha recurrido a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 —una ley relativamente oscura de la época de la Guerra Fría— en sus esfuerzos por deportar a líderes de las protestas estudiantiles como Mahmoud Khalil.