Investigadores descubren nueva especie de cocodrilo mexicano

Los reptiles de dos islas caribeñas son genéticamente únicos.

Un análisis genético ha revelado dos nuevas especies de cocodrilos en pequeñas islas frente a la costa de Yucatán, México. Lo que antes se creía que eran solo poblaciones del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) han resultado ser dos especies completamente distintas que habitan la isla de Cozumel y el atolón arrecifal de Banco Chinchorro, cerca de la frontera de México con Belice, según un estudio publicado recientemente en Molecular Phylogenetics and Evolution. “Estos resultados fueron totalmente inesperados”, afirmó el autor principal, José Ávila Cervantes, estudiante de posgrado de la Universidad McGill. Ambas poblaciones tienen menos de 1000 individuos, lo que implica que el reciente descubrimiento tiene implicaciones para la conservación. Los autores del estudio señalaron que los administradores de vida silvestre deben tomar medidas para limitar el desarrollo en sus hábitats nativos. El descubrimiento también tiene implicaciones para otras poblaciones que antes se consideraban cocodrilos americanos, que se extendían desde Baja California hasta Venezuela. Es posible que existan más especies crípticas que actualmente no se reconocen en algunas zonas.