India impulsa el turismo transfronterizo con la ASEAN a medida que se amplía el acceso a visas y la conectividad.

India está impulsando una nueva era de turismo transfronterizo con los países de la ASEAN al facilitar el acceso a visados, ampliar la conectividad aérea y fomentar los lazos culturales y económicos. Este auge se ve impulsado por la simplificación de los trámites de viaje, el aumento de los ingresos disponibles y un creciente interés por los viajes experienciales, lo que hace que el Sudeste Asiático sea más accesible que nunca para los turistas indios que viajan al extranjero.

El creciente turismo emisor de la India está impulsando a los países del Sudeste Asiático a replantear su estrategia para atraer visitantes internacionales. A medida que un número creciente de viajeros indios elige destinos como Tailandia, Vietnam, Malasia e Indonesia, los países de la ASEAN están intensificando sus esfuerzos modernizando la infraestructura, simplificando los requisitos de entrada y ampliando su presencia digital. Esta transformación refleja más que un simple impulso hacia un mayor volumen de turistas: marca un cambio más profundo en la forma en que se organizan, consumen y personalizan los viajes regionales para una nueva generación de viajeros.

Los países del Sudeste Asiático consideran ahora a la India como un mercado emisor prioritario. Buscan activamente a los viajeros indios mediante la entrada sin visado, una mayor conectividad aérea y un marketing de destino específico. El auge de los viajes al extranjero de la India, impulsado por el aumento de los ingresos, un mejor acceso a la aviación y una mayor adopción digital, ya no es especulativo. Es estructural.

Los viajeros indios reservan con poco tiempo, planifican rápido y se digitalizan
El viajero indio actual prefiere la espontaneidad y la comodidad digital. La mayoría reserva viajes con solo uno o dos meses de antelación, mucho menos que los plazos habituales en los mercados occidentales. Este cambio obliga a los destinos a ser más receptivos. Necesitan ofrecer disponibilidad de última hora, precios flexibles y sistemas de reserva en línea eficientes para mantenerse al día.

Estos viajeros también buscan experiencias que vayan más allá de los típicos recorridos por la ciudad o las vacaciones en la playa. Exploran rutas poco convencionales, culturas locales y estancias inmersivas. La demanda de alojamientos en casas particulares, alojamientos boutique y apartamentos con servicios ha crecido significativamente. Los turistas indios prefieren cada vez más los viajes personales y comunitarios a las estancias tradicionales en hoteles. Como resultado, los proveedores de viajes del Sudeste Asiático están renovando su oferta para incluir opciones únicas y locales que van más allá de las atracciones principales.

Tailandia lidera el cambio, pero el foco se desplaza hacia la calidad
Tailandia sigue siendo un importante beneficiario del auge del turismo emisor indio. En 2024, el país recibió a más de 2 millones de visitantes indios, atraídos por su política de entrada sin visado y su consolidado ecosistema turístico. Sin embargo, el enfoque está evolucionando. En lugar de centrarse únicamente en aumentar el número de llegadas, Tailandia, junto con otros países de la ASEAN, prioriza ahora experiencias de viaje significativas y de alta calidad. El énfasis se ha desplazado hacia ofertas seleccionadas que responden a las expectativas cambiantes de los viajeros indios, en particular de la generación más joven, que prioriza la asequibilidad, la personalización y una interacción digital fluida.

Esta transformación está allanando el camino hacia un panorama turístico más flexible, inmersivo y digital. Dado que los turistas indios influyen cada vez más en las tendencias globales de turismo emisor, la adaptación del Sudeste Asiático desempeñará un papel crucial en el crecimiento turístico de la región durante la próxima década.

La ASEAN responde con inversión e innovación
Países como Vietnam, Indonesia y Malasia no se quedan atrás. Están construyendo nueva infraestructura turística, ampliando rutas aéreas y adaptando experiencias al mercado indio. Desde opciones de comida vegetariana hasta guías en hindi y billeteras digitales transfronterizas, los destinos se están volviendo más accesibles para la India.

Esta capacidad de respuesta va más allá de los viajes de placer. El turismo de negocios, educativo y de bienestar entre la India y el Sudeste Asiático está creciendo rápidamente. Los países se están posicionando como centros de servicios médicos, conferencias y programas de estudios en el extranjero, segmentos cada vez más populares entre los viajeros indios. El turismo médico, en particular, está cobrando impulso a medida que los viajeros combinan las necesidades sanitarias con la hospitalidad y el ocio.

Las plataformas digitales ayudan a los pequeños actores a prosperar
El auge de los viajes al extranjero de la India también está democratizando las oportunidades en el sector turístico del Sudeste Asiático. Las plataformas de viajes en línea permiten a los pequeños proveedores de alojamiento y operadores turísticos competir con las grandes empresas. Estas plataformas ofrecen formación, herramientas de visibilidad y acceso a reseñas de usuarios, lo que permite que incluso las empresas remotas o menos conocidas lleguen eficazmente a los turistas indios.

Esto crea una economía turística más inclusiva, donde los operadores locales pueden prosperar ofreciendo experiencias auténticas que los viajeros indios valoran. La capacidad de mostrar la singularidad y el encanto local —a través de plataformas móviles— ofrece a las pequeñas empresas una ventaja competitiva en un mercado que prioriza la personalización sobre la estandarización.