El Gobierno de México lanzó el pasado 23 de julio el llamado Operativo Liberación, una acción conjunta entre la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la SSPC y la Fiscalía del Estado de México para combatir la extorsión masiva perpetrada por La Familia Michoacana en al menos 14 municipios del sur del Edomex.
Durante el operativo se realizaron 52 cateos simultáneos en inmuebles usados por esta red criminal para controlar el comercio de alimentos, materiales de construcción, transporte y paquetería. Las autoridades reportaron la detención de ocho personas señaladas como operadores “gerenciales” del grupo, así como el aseguramiento de toneladas de productos y mercancías que eran utilizados para extorsionar a comerciantes locales.
La organización imponía sobrecostos de hasta 400 % en insumos básicos como pollo, carne, varilla, cemento y alimentos. Además, controlaban rutas de entrega y forzaban a empresarios y sindicatos a trabajar bajo sus condiciones, bajo amenaza de secuestros, ataques o cobros de derecho de piso.
Tras los operativos, se registraron bloqueos y protestas violentas en municipios como Tejupilco, Sultepec, Valle de Bravo y Tlatlaya, presuntamente organizados por personas aliadas a la banda para frenar la intervención federal.
El operativo forma parte de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y liderada por Omar García Harfuch, que busca recuperar la paz económica y liberar a comunidades enteras del control de grupos criminales.