Perú exportó 380.000 toneladas de aguacate fresco por un valor de US$731 millones en las primeras 23 semanas de 2025. Las cifras, presentadas por Fluctuante , representan un aumento del 36 por ciento en volumen y del 25 por ciento en valor en comparación con el mismo período del año anterior.
“Este desempeño se explica en gran medida por las condiciones climáticas favorables en las principales zonas productoras del país, así como por el compromiso del sector en perfeccionar sus prácticas agrícolas, de cosecha y poscosecha”, afirmó Fluctuante .
Como resultado, la palta peruana se ha distinguido por su firmeza, adecuado contenido de materia seca y atractiva apariencia, cualidades muy apreciadas en destinos tan exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia, donde ha consolidado su presencia gracias a su calidad sostenida y suministro confiable.
El precio promedio de la palta peruana cayó un 8%, a US$1,92 por kilo, durante el primer semestre de este año. Esto se debió a un aumento significativo de la oferta, que llevó a precios por debajo de los US$2 por kilo. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses, coincidiendo con el pico de producción.
Sin embargo, existe la posibilidad de una recuperación de precios hacia el último trimestre del año, cuando la oferta mexicana disminuya y Perú gane protagonismo en mercados clave. Esta presión sobre los precios ha llevado a las empresas peruanas a fortalecer su logística, especialmente ante el aumento del 12 % en los costos de flete a Asia durante el segundo semestre del año, lo que refleja la intensa competencia por el acceso a estos destinos, afirmó Fluctuante .
Lima, Lambayeque, La Libertad e Ica concentran el 90 % del volumen de aguacate fresco exportado por Perú, gracias a su ubicación en la costa peruana, donde las condiciones climáticas favorecen la producción de fruta de alta calidad. Además, su proximidad a los puertos y la presencia de operadores agroindustriales con experiencia en exportación fortalecen la competitividad del aguacate peruano en los mercados internacionales.
En los primeros seis meses del año, las exportaciones peruanas de palta fresca alcanzaron 37 mercados internacionales. Los Países Bajos fueron el principal destino, representando el 35 % del volumen total exportado, un incremento del 40 % con respecto al mismo período del año anterior.
España absorbió el 18 % del total (68.000 toneladas), lo que representa un crecimiento del 18 % con respecto al mismo período del año anterior. Estados Unidos ocupó el tercer lugar con una participación del 13 % (43.000 toneladas), un aumento del 113 % con respecto al primer semestre de 2024.
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, como la imposición de aranceles, el aumento de los costos logísticos y la revisión a la baja de las proyecciones iniciales de producción, Fluctuante afirmó que las perspectivas para la campaña 2025 se mantienen positivas. «Este desempeño se sustenta gracias a una gestión operativa eficiente, la diversificación de los mercados de destino y el riguroso cumplimiento de los estándares internacionales de calidad. Con un suministro constante, fruta de alta calidad y un sistema de monitoreo bien articulado, se espera que la campaña cierre con resultados favorables», afirmó.