Estudiante adventista en Bolivia se une a expedición científica al Polo Norte

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, destacada estudiante de secundaria del Colegio Adventista Domingo Faustino Sarmiento de Cochabamba, Bolivia, fue seleccionada para participar en una expedición científica al Polo Norte. La expedición se realizará a bordo de un rompehielos nuclear ruso como parte de la competencia internacional “Rompehielos del Conocimiento”.

La estudiante de 14 años fue seleccionada entre más de 70.000 solicitantes de 21 países que participaron en el concurso organizado por la Corporación Estatal de Energía Nuclear Rosatom, una iniciativa educativa destinada a promover la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) entre los adolescentes.

Durante la expedición, Valeria participará en talleres científicos, actividades interactivas y observación directa de fenómenos naturales únicos en el Ártico. Todo esto tendrá lugar a bordo de uno de los rompehielos nucleares más modernos del mundo.

Valeria forma parte de los 65 estudiantes de entre 14 y 16 años que participarán en la expedición, y es la única boliviana. Los participantes provienen de países como Armenia, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, China, Egipto, Ghana, Hungría, India, Indonesia, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Myanmar, Namibia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

Acerca del concurso
El proceso de selección para el proyecto incluyó tres etapas. Valeria comenzó a participar el 28 de abril, completando con éxito un cuestionario científico. En la segunda etapa, asistió a seminarios virtuales y preparó resúmenes en inglés sobre las innovaciones tecnológicas desarrolladas por Rosatom.

Para finalizar la última etapa, Valeria presentó un video en inglés donde explicó cómo las tecnologías nucleares pueden contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida en Bolivia. En su propuesta, destacó el uso de equipos modernos para la detección temprana del cáncer y el estudio de las aguas subterráneas en el sector agrícola.

La selección final se realizó en el museo “Átomo”, ubicado en el centro de exposiciones VDNKh de Moscú, donde los organizadores anunciaron a los estudiantes que formarán parte de la expedición. El grupo viajará en agosto a bordo del rompehielos nuclear ruso 50 Let Pobedy ( 50 Años de Victoria ), un buque emblemático utilizado en misiones científicas en el Ártico.

Valeria Gutiérrez Quiroz (14) durante una entrevista con medios bolivianos. [Foto: Comunicación de la Misión Sindical Boliviana]

Una conquista personal y colectiva
Este logro no solo destaca el esfuerzo y el talento de Valeria, sino que también refleja el compromiso de la educación adventista con la instrucción integral, según los líderes educativos adventistas. «La educación adventista promueve la excelencia académica, los valores cristianos y el desarrollo del pensamiento crítico y científico desde una edad temprana», afirmaron.

Valeria explicó que está muy agradecida con Dios, mis padres y mi escuela. Añadió: «Gracias a mi familia y a mi educación adventista, quienes me han enseñado a soñar en grande, a ser disciplinada, curiosa y a tener fe. Este viaje es una bendición y una gran oportunidad para aprender y crecer».

El papel de la educación adventista en Bolivia
La escuela celebró el logro de su estudiante, explicando que refleja su misión: “Educar para esta vida y para la eternidad”.

“Este evento representa un hito histórico para la educación adventista en Bolivia”, dijeron los líderes educativos. “A la vez, sitúa al país en un escenario internacional, donde con fe, esfuerzo y una educación integral, los jóvenes sudamericanos pueden alcanzar grandes metas”.