El Tío Sam recluta ‘soldados’ para la guerra contra la inmigración

ICE lanza una campaña de contratación dirigida a agentes retirados para llevar a cabo el mayor esfuerzo de deportación de la historia, como desea Trump

Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial , el cartel de reclutamiento del Tío Sam se hizo famoso. La figura señalaba con el dedo al espectador para que nadie se sintiera excluido del mensaje. “Te quiero para el Ejército de los Estados Unidos. ¡Alístate ahora!”, decía el Tío Sam. Hoy, el cartel de propaganda más emblemático de Estados Unidos vuelve a dirigirse al público para reclutar soldados para luchar en otra guerra: la lanzada por Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha replicado el póster del Tío Sam, creado originalmente por James Montgomery Flagg para la Primera Guerra Mundial, para lanzar una campaña de reclutamiento de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta vez, el mensaje es “Regresen a la Misión”. El público objetivo son los agentes del DHS recientemente retirados que el ICE necesita para llevar a cabo la mayor deportación de la historia , un objetivo prioritario de la administración Trump.

Usted sirvió a los Estados Unidos de América con distinción y honor. Ahora, su país le convoca a servir una vez más. Debido a las desastrosas políticas migratorias de la administración anterior, los hombres y mujeres del ICE enfrentan ahora desafíos sin precedentes. Su experiencia y compromiso inquebrantable son cruciales para proteger a nuestras comunidades y hacer cumplir nuestras leyes, dice el sitio web del DHS.

Para que el plan tenga éxito, el presidente quiere contratar a 10,000 nuevos agentes para arrestar y deportar a migrantes en todo el país. El nuevo proyecto de ley fiscal del presidente republicano, aprobado recientemente por el Congreso, destina $45 mil millones a centros de detención de migrantes y $30 mil millones a más personal del ICE.

La inyección masiva de fondos a la campaña antiinmigratoria del gobierno ha provocado indignación entre las organizaciones de la sociedad civil, que denuncian cómo la ley está quitando dinero a otras áreas, como la salud y la educación, y usándolo para atacar a la comunidad migrante.

“El Congreso y la Administración gastarán cientos de miles de millones de dólares para encarcelar, vigilar y criminalizar a familias negras, latinas e indígenas que buscan protección en Estados Unidos. Al igual que en otros capítulos terribles de la historia de este país, el daño se sentirá durante años”, declaró Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, tras la aprobación del proyecto de ley por parte del Congreso a principios de este mes. “Todo este daño busca enriquecer aún más a los superricos y a las corporaciones penitenciarias privadas , a la vez que consolida la narrativa racista antiinmigrante que ya ha aterrorizado a las comunidades inmigrantes”, añadió.