El reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia es una decisión audaz que genera expectativas

La audaz decisión diplomática del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino siguió resonando en los círculos diplomáticos y fue noticia el 25 de julio, cuando la medida fue aclamada como la “victoria de la causa palestina”.

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina . Haré un anuncio formal en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre», escribió Macron en redes sociales la noche del 24 de julio.

“La prioridad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, dijo Macron.

Debemos construir finalmente el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitirle, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, contribuir a la seguridad de todos en Oriente Medio.

Francia se convertiría en la potencia europea más importante en reconocer un Estado palestino y la primera entre las democracias ricas del G7 en hacerlo.

El presidente palestino Mahmud Abbas saludó el 25 de julio la decisión de Francia como una “victoria para la causa palestina”.

“Esto refleja el compromiso de Francia de apoyar al pueblo palestino y sus legítimos derechos a su tierra y a su patria”, afirmó el presidente de la Autoridad Palestina.

La medida eleva a por lo menos 142 el número de países que ahora reconocen o planean reconocer el Estado palestino, desafiando la fuerte oposición de Israel y Estados Unidos.

Francia defiende su postura ante las condenas de Estados Unidos e Israel

Por otro lado, el anuncio de Macron provocó la condena de Israel, que dijo que “recompensa el terrorismo”, mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lo calificó de “imprudente” y dijo que “solo sirve a la propaganda de Hamás”.

Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, bromeó diciendo que Macron no dijo dónde estaría ubicado el futuro Estado palestino.

“Ahora puedo revelar en exclusiva que Francia ofrecerá la Riviera Francesa y que la nueva nación se llamará “Franc-en-Stine”, dijo en X.

Pero el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, argumentó que la iniciativa de Macron iba en contra de lo que quería el grupo militante.

“Hamás siempre ha descartado la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia se opone a esa organización terrorista”, declaró Barrot en X.

Con su decisión, Francia «apoya el lado de la paz contra el lado de la guerra», añadió Barrot.

El enviado especial de Macron para la cuestión israelí-palestina, Ofer Bronchtein, sugirió que el ataque del 7 de octubre de 2023 podría no haber ocurrido si hubiera habido un Estado palestino independiente en Gaza.