Las ventas de coches nuevos están en alza en Málaga y la Costa del Sol, y las matriculaciones privadas están repuntando tras sufrir un descenso durante la pandemia de COVID-19. La implantación de zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades de provincia y en Málaga capital ha sido un factor clave en este crecimiento, como lo demuestra la primera pregunta que se hacen muchos clientes al comprar un coche: ¿qué es la etiqueta ambiental?
El aumento es notable en la compra de vehículos particulares. Tras años buscando un coche en el mercado de segunda mano, los malagueños vuelven a comprar coches nuevos: casi un 20% (18,6%, para ser exactos) el pasado mes de mayo, en comparación con el mismo mes del año anterior (1.574 unidades). La cifra acumulada del año también es positiva, con 6.900 matriculaciones, un 9% más, aunque la mejora es más notable en los últimos tiempos, según datos de la patronal de concesionarios de Málaga (AMA).
En el mercado general, incluyendo las ventas a particulares, empresas y empresas de alquiler de vehículos, se pusieron en circulación un total de 3.046 coches y SUV el mes pasado, lo que supone un aumento del 22,6 %. De enero a mayo, el total acumulado alcanzó las 12.328 unidades, un 13,2 % más.
¿Porque ahora?
Los datos de junio (aún no cerrados) confirman este buen progreso, con un crecimiento acumulado del 12%. «El crecimiento en Málaga es sostenible, ya que supera los dos dígitos», afirmó Juan Peña, director comercial de Ford Autovisa. Según él, las ventas de coches eléctricos se están duplicando, con 1.229 matriculaciones, frente a las 645 del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la gran mayoría de los coches que se compran actualmente son híbridos de gasolina y electricidad.
Existen varios factores detrás del aumento de las ventas, según el presidente de AMA, Carlos Oliva, quien destacó que el mercado se acerca a las condiciones prepandemia, aunque los niveles aún son “ligeramente peores” en comparación con los de antes de 2019. Se espera que el año cierre con más de 22.000 unidades, es decir, por debajo de las más de 24.000 de hace seis años.
¿A qué se debe este repunte? Los expertos en el mercado automovilístico informan que los clientes preguntan cada vez más sobre el tipo de etiqueta ambiental que tiene el vehículo que les interesa. «Los visitantes de las salas de exposición preguntan qué pegatina tiene el coche, tanto para coches nuevos como de segunda mano, mientras que antes nadie se interesaba por eso».
Los clientes buscan principalmente vehículos ecológicos e híbridos. «Ya son el sistema de propulsión líder en cuanto a matriculaciones, porque es lo que la gente demanda». De esto se desprende que el miedo a no poder acceder a las zonas de bajas emisiones está impulsando las ventas y cambiando la opinión de quienes se han aferrado a sus viejos coches. Aunque existe cierta incertidumbre a la hora de elegir un coche, parece que los híbridos se están consolidando como la principal opción.
Además, Carlos Oliva afirmó que también se han detectado entre los clientes compras impulsivas y el deseo de cambiar de vehículo. La gente no compra coches solo porque se ven obligados a hacerlo debido a averías o accidentes. En general, la provincia de Málaga atraviesa un buen momento de empleo, lo que impulsa la economía y la capacidad de las personas y las empresas para adquirir coches nuevos.
precios altos
Sin embargo, los precios de los coches siguen siendo altos, lo que provoca quejas entre muchos. Un gran porcentaje de malagueños no puede permitirse comprar un coche nuevo. Según Oliva, uno de los factores que impulsa el alza de los precios es la obligación impuesta a los fabricantes de garantizar que los coches estén equipados con dispositivos anticontaminación y de seguridad, que les resultan costosos. La batería y el motor eléctrico suponen un coste adicional en la hibridación. «Para un artículo de alto precio, un aumento del 12% supone varios miles de euros más, aunque, en términos relativos, no haya sido tan significativo».
A pesar de esto, Oliva sostiene que este es un buen momento para comprar un auto, dada la amplia variedad de descuentos, promociones y financiamiento. “A veces, el precio parece alto en el papel, pero se vuelve asequible a largo plazo con el financiamiento”, dijo.
‘La etiqueta medioambiental del coche cobra cada vez más importancia a la hora de comprar’
“La gente cada vez está más sensibilizada con la etiqueta ambiental y no tenerla supone un gran freno disuasorio”, confirmó Juan Peña.
Según las estadísticas de ventas, los coches diésel están en descenso, mientras que los electrificados copan el 10% del mercado en la provincia de Málaga, que, según Peña, “es una de las más pujantes a nivel nacional”.
La mayor parte del mercado (25%) se compone de vehículos de gasolina con etiqueta C. Los híbridos más básicos (híbridos suaves) representan el 16%; los híbridos más avanzados, el 28%, y los híbridos enchufables, otro 8%. Peña afirma que la gente ha empezado a prestar mucha más atención a la etiqueta, especialmente en ciudades con mayor número de habitantes, donde se ampliarán las restricciones.
Peña destaca la expansión de la fabricación de coches eléctricos puros a otras marcas, más allá de la pionera Tesla. La tecnología está progresando y se está volviendo más asequible. Según él, el aumento “será más notable en los próximos meses, teniendo en cuenta también que el plan Moves finalmente se ha fijado, con efecto retroactivo”.
Un tercer factor que destacó Peña, vinculado a la actividad económica y al empleo en la provincia, es que las ventas de vehículos comerciales se mantienen estables con un leve crecimiento (poco más del 1%).