El mercado bursátil estadounidense revela mucho sobre la evolución del turismo estadounidense. Y a partir del 1 de agosto de 2025, las señales son claras. Si bien el mercado en general se enfrentó a la volatilidad, los sectores vinculados al turismo revelaron una historia más profunda. Delta, United, Hilton y Tripadvisor mostraron una sorprendente resiliencia en un entorno comercial volátil. Estos líderes se mantuvieron firmes con cifras sólidas y un fuerte apoyo de los inversores. Mientras tanto, American y Southwest tuvieron dificultades para mantener el ritmo, lastradas por una demanda interna más débil y mayores presiones operativas.
¿Cómo se ve el turismo estadounidense en 2025? El mercado bursátil estadounidense indica que es una historia con dos caras. Por un lado, Delta y United están ganando gracias a un sólido crecimiento en viajes internacionales, asientos premium y operaciones más inteligentes. Hilton también prospera gracias al aumento de los viajes de negocios y de lujo. Tripadvisor cobra impulso gracias a sus sólidos datos de reservas. Juntos, Delta, United, Hilton y Tripadvisor demuestran que la resiliencia y una estrategia inteligente siguen funcionando. Se están adaptando bien y liderando el cambio.
Sin embargo, por otro lado, American y Southwest siguen teniendo dificultades. El mercado bursátil estadounidense refleja sus desafíos: tendencias de viajes nacionales débiles, aumento de costos y menores ganancias. Mientras que Delta y United se centran en el mercado global, American y Southwest están más vinculadas a los viajes en EE. UU., donde los consumidores son más cautelosos. La diferencia de rendimiento es marcada. Y esa brecha se amplía a medida que aumentan los riesgos macroeconómicos.
Esta nueva actualización muestra cómo el mercado bursátil estadounidense revela la cambiante cara del turismo estadounidense. Las empresas ganadoras —Delta, United, Hilton y Tripadvisor— están invirtiendo en calidad, innovación y mayor alcance. Las que se encuentran en dificultades —American y Southwest— se enfrentan a dificultades más duras con menos herramientas para contrarrestarlas. Así es como se encuentra el turismo estadounidense actualmente, según Wall Street. Esta nueva actualización no es solo una historia de números, sino un claro reflejo de cómo la demanda de viajes, la estrategia y la exposición global están transformando el futuro del turismo en Estados Unidos.
El sector turístico se tambalea bajo la presión de los aranceles
El 1 de agosto de 2025, el mercado bursátil estadounidense envió un mensaje claro: las acciones del sector turístico no son inmunes a las dificultades macroeconómicas. Aerolíneas, cadenas hoteleras, operadores de cruceros y plataformas de reserva de viajes se enfrentaron a fuertes fluctuaciones debido a la cautela de los inversores. Los nuevos aranceles, implementados a finales de julio, añadieron una repentina presión sobre los costes. La confianza del consumidor en el sector turístico se debilitó justo cuando los datos de empleo indicaban una desaceleración del gasto. Esta combinación tóxica desencadenó un efecto dominó en las acciones del sector turístico. El S&P 500 cayó casi un 0,8 %, pero el sector turístico tuvo un peor desempeño. Fue un día decisivo, en el que las empresas con mayor conectividad global sobrevivieron mejor que sus pares con dependencia nacional.
Las aerolíneas ocupan un lugar central en la tormenta del mercado
Las acciones de las aerolíneas estadounidenses sufrieron un duro golpe. Delta, United, American y Southwest vieron cómo sus acciones reaccionaban tanto al entorno macroeconómico como a las presiones específicas del sector de viajes. A pesar del sólido repunte de Delta en julio y sus sólidas ganancias, factores adversos más amplios frenaron las ganancias. United Airlines se mantuvo firme con una recuperación del 150% desde sus mínimos de 2024, gracias a la demanda premium e internacional. Delta también se mantuvo en 54,35 dólares. Sin embargo, American Airlines y Southwest se quedaron atrás, lastradas por la menor demanda y la reducción de los márgenes de beneficio. A medida que los aranceles elevaban los costos operativos, las aerolíneas nacionales sintieron el impacto. Para el 1 de agosto, el optimismo de los inversores dio paso a la cautela.
Las acciones hoteleras muestran resiliencia en el caos
Los hoteles demostraron ser más estables, pero no inmunes. Hilton lideró la tendencia entre los gigantes hoteleros. La marca cobró impulso gracias a los viajeros internacionales y a un aumento de las reservas premium. La estrategia global de Hilton y su enfoque de alta gama la protegieron de pérdidas más profundas. En comparación con las aerolíneas, las acciones hoteleras se mantuvieron mejor, ya que la demanda de negocios y ocio siguió aumentando. Aun así, el temor a los aranceles y la incertidumbre sobre la confianza en los viajes persistían. Los operadores que dependen de la demanda estadounidense sintieron la presión más que aquellos con una exposición diversificada. Las sólidas previsiones de beneficios para el segundo semestre de 2025 ayudaron a proteger las acciones de Hilton de lo peor del impacto del mercado.
Las acciones de las líneas de cruceros reflejan la volatilidad de las aerolíneas
Las acciones de cruceros también se desplomaron debido a que los precios del petróleo, las tarifas y la inestabilidad macroeconómica socavaron la confianza de los inversores. El sector había comenzado a mostrar signos de recuperación, impulsado por la reducción de los costos del combustible y la estabilización de las reservas. Sin embargo, la volatilidad se mantuvo alta. Las compañías de cruceros, que ya operan con márgenes reducidos y altos costos de capital, son sensibles a cualquier cambio externo. El comportamiento del consumidor también es más reactivo en este aspecto. Un titular económico puede afectar las reservas de cruceros al instante. El 1 de agosto, este sector carecía de un líder claro y siguió el patrón de altibajos del sector aéreo. La falta de un líder importante en el sector de cruceros puso de relieve la fragilidad de la recuperación pos-COVID.
Las plataformas de viajes se enfrentan a olas de riesgo
Las agencias de viajes online (OTA) como Expedia, Booking Holdings y Tripadvisor se mantuvieron al margen. Entre ellas, Tripadvisor destacó en julio, con un crecimiento superior al 35 % gracias a los sólidos datos de viajes. Sin embargo, las OTA se enfrentan a dos grandes amenazas: la caída del volumen de reservas y la reducción de los márgenes de comisión. Los viajeros reservan menos viajes nacionales y los proveedores ajustan los pagos. Estas plataformas dependen en gran medida de los picos estacionales y los flujos internacionales. Con los aranceles amenazando la demanda de viajes, el panorama se volvió más sombrío. La brecha de rendimiento entre las plataformas basadas en datos y las plataformas promedio se amplió con el inicio de agosto con volatilidad.
Los temores macroeconómicos impulsan la caída del mercado
La caída del mercado el 1 de agosto no fue casual. Se produjo tras una preocupante combinación de nuevos aranceles estadounidenses de gran alcance y malas señales del mercado laboral. Estos indicadores desencadenaron una rápida ola de ventas en varios sectores de viajes. La caída del 0,79 % del S&P 500, hasta los 6290 puntos, indicó aversión al riesgo, especialmente en sectores de consumo discrecional como el de los viajes. Los inversores se retiraron de las aerolíneas y las agencias de viajes online (OTA), sectores cuyo crecimiento depende en gran medida de la confianza en el gasto. En cambio, las acciones con exposición a servicios premium y viajeros globales obtuvieron mejores resultados. Delta, United y Hilton mostraron liderazgo al centrarse en segmentos de alto margen, pero la mayoría de las demás tuvieron dificultades para contener las pérdidas.