El lado positivo: Descubren en Perú un mural de 3.000 años de antigüedad que representa peces, estrellas y plantas

Arqueólogos en Perú han descubierto un mural prehispánico de más de 3000 años de antigüedad en el yacimiento de Huaca Yolanda, ubicado a 580 kilómetros de Lima, la capital. La obra, hallada en un antiguo templo, está decorada con imágenes de peces, estrellas, redes de pesca y plantas.

Arqueólogos peruanos anunciaron el martes que descubrieron un mural prehispánico que data de más de 3.000 años en el norte del país.

La obra fue descubierta dentro de un templo en el sitio arqueológico Huaca Yolanda, a unos 580 kilómetros al norte de la capital peruana, Lima.

Ana Cecilia Mauricio, directora de las excavaciones en el sitio e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú , explicó a la AFP que la escultura “tiene características que son únicas en la arqueología peruana”.

Fotografía difundida por la Pontificia Universidad Católica del Perú el 22 de julio, que muestra un mural prehispánico descubierto en el sitio arqueológico de Huaca Yolanda, en la región La Libertad, Perú.

Fotografía difundida por la Pontificia Universidad Católica del Perú el 22 de julio, que muestra un mural Universidad Católica del Perú, AFP

El buen estado de conservación del mural se debe a que fue enterrado por los mismos que lo construyeron, para construir otro espacio encima, una práctica común entre las antiguas civilizaciones peruanas.

“Si bien se necesitan más excavaciones para conocer las dimensiones completas de la muralla, hay muy buenas posibilidades de que no solo la muralla, sino todo el entorno donde se ubica esté intacto”, explicó el arqueólogo a la Agencia Peruana de Noticias Andina .

El mural, de más de cinco metros de largo por dos de alto, representa peces, estrellas, redes de pesca y plantas.