El FMI relaja meta de reservas de Argentina en US$5.000 millones en 2025

El Fondo Monetario Internacional le dio a Argentina un respiro en un índice de referencia clave después de que no alcanzó el objetivo este mes, lo que le hace más fácil al país continuar con su programa de financiación de 20.000 millones de dólares.

Argentina deberá elevar sus reservas netas de divisas a -2.600 millones de dólares para finales de este año para desbloquear el siguiente tramo de fondos del FMI, aproximadamente 5.000 millones de dólares menos que la meta anterior. La cifra actual es de -6.400 millones de dólares, en parte debido al pago de un bono soberano el mes pasado.

El FMI aprobó el jueves un desembolso de US$2.000 millones a Argentina tras concederle una exención, o condonación, del objetivo de acumulación de reservas, según un informe del personal técnico del FMI publicado el viernes por la noche. Argentina cumplió con sus demás objetivos, incluyendo su meta de superávit presupuestario, según el informe. Al 13 de junio, Argentina no alcanzó el umbral negativo de US$1.100 millones en reservas por aproximadamente US$3.600 millones.

Antes de que el FMI aprobara el programa en abril, Argentina ya estaba agotando sus reservas en medio de la turbulencia del mercado, y el financiamiento apenas generó entradas de capital, según el informe. Los funcionarios también priorizaron “una mayor determinación de precios y una desinflación continua”, lo que contribuyó a las salidas de capital, según el personal técnico del FMI.

Ahora las reservas están tardando más de lo esperado en reconstruirse en medio de una ampliación del déficit de cuenta corriente, afirmó.

Argentina está tomando medidas para solucionar el problema de las reservas, según el informe del personal técnico. Estas incluyen la emisión de bonos y la compra de divisas en bloque, que han incrementado las reservas en 2.000 millones de dólares desde junio. También se espera que las privatizaciones, las ventas de activos y las concesiones generen más dólares.

El FMI flexibilizó el cronograma de acumulación de reservas tras una solicitud de Argentina. Se espera que el objetivo solo se reanude a finales de 2027, cuando también se celebren las elecciones presidenciales argentinas. El próximo desembolso estará disponible como muy pronto a finales de enero, en lugar de noviembre como se preveía anteriormente.