El FMI rebaja el listón para la acumulación de reservas en Argentina; próxima revisión prevista para después de las elecciones locales de octubre

Los objetivos de acumulación de reservas internacionales netas se redujeron hasta 2026, lo que dio lugar a una curva de acumulación más pronunciada, ya que el objetivo de 2027 se mantuvo vigente.

El Fondo Monetario Internacional redujo el listón de los objetivos de acumulación de reservas de Argentina hasta 2026 en su programa de 20.000 millones de dólares y eliminó una revisión que debía realizarse antes de las elecciones legislativas del país en octubre, según se detalla en un informe publicado el viernes.

Las metas de acumulación de reservas internacionales netas se redujeron hasta 2026, lo que dio lugar a una curva de acumulación más pronunciada, ya que la meta de 2027 se mantuvo vigente.

“El objetivo de acumulación de NIR para finales de diciembre de 2025 se ha reducido para reflejar principalmente los déficit iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las acciones correctivas acordadas”, señala el informe.

El estándar empresarial Google News Manténgase actualizado, siga el canal de noticias de Google de The Business Standard
El anuncio se produjo un día después de que el Directorio del FMI completara la primera revisión del programa de 20.000 millones de dólares aprobado en abril. Hasta la fecha, se han desembolsado alrededor de 14.000 millones de dólares a Argentina como parte de este nuevo programa.

“Si bien los esfuerzos iniciales para recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital son encomiables, la capacidad de Argentina para pagar sus obligaciones con el Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales y continúa dependiendo de la implementación de políticas sólidas para mejorar la cobertura de reservas y mantener el acceso al mercado (en términos más favorables) cuando venzan los reembolsos al Fondo”, señala el informe del personal técnico del FMI.

Aunque la mayoría de los comentarios se publicarán si son pertinentes al tema y no abusivos, las decisiones de moderación son subjetivas. Los comentarios publicados reflejan la opinión personal de los lectores y The Business Standard no los avala.