El primer Premio Ciudad de la Paz de Locarno fue entregado hoy al director iraní Mohammad Rasoulof. Así lo anunció el Festival de Cine de Locarno en un comunicado, que otorgó el nuevo galardón con motivo del centenario del Pacto de Locarno.
El premio se entrega en el marco del Día de la Diplomacia, promovido por el Festival, y tiene como objetivo homenajear a personalidades del mundo cultural que se han distinguido en la promoción de la paz, la diplomacia y el diálogo entre los pueblos, informa hoy la oficina de prensa del festival de cine.
+Recibe las noticias más importantes de Suiza en tu bandeja de entrada
El premio, que se otorga cada dos años, fue creado con el objetivo de reforzar el papel de Locarno como ciudad símbolo del diálogo y la coexistencia pacífica y para conmemorar el centenario del Pacto de Locarno de 1925, un paso crucial en la diplomacia europea del siglo XX, continúa la nota.
“El jurado decidió otorgar el premio a Mohammad Rasoulof, un notable creador de cine poético y político, cuyo trabajo explora poderosa y profundamente temas de libertad, responsabilidad individual y dignidad humana”, afirma la nota del Festival.
Con películas como No hay maldad (Oso de Oro en la Berlinale) y La semilla del higo sagrado (Premio Especial del Jurado en Cannes 2024 y presentada en la Piazza Grande de Locarno77), Rasoulof ha conseguido combinar rigor formal y compromiso cívico, según afirman los organizadores.
El año pasado, el director fue condenado en Irán a ocho años de prisión y flagelación. Poco antes de su arresto, logró huir del país.
Aclamado en 1925 como un triunfo diplomático, el Pacto de Locarno —llamado así por la ciudad suiza donde se negoció— marcó el comienzo de un breve período de paz tras la Primera Guerra Mundial. ¿Qué pueden aprender los pacificadores de hoy, mientras Europa vuelve a lidiar con la guerra, el creciente aislacionismo estadounidense y los cambios de poder entre los grandes estados?
“Fue el acuerdo más fundamental para la estabilización de Europa después de la Primera Guerra Mundial”, afirmó Sacha Zala, director del centro de investigación Documentos Diplomáticos de Suiza (Dodis).
El Pacto confirmadoEnlace externoLas fronteras de Alemania con Francia y Bélgica reafirmaron el estatus desmilitarizado de Renania establecido en Versalles. Fue lo suficientemente significativo como para ganarse el apoyo de los principales negociadores, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia .Enlace externo, Alemania y Gran BretañaEnlace externo– el Premio Nobel de la Paz.
Pero la reconciliación duró poco. En 1936, Adolf Hitler, entonces canciller de Alemania, rompió el acuerdo enviando tropas.Enlace externohacia Renania. La Segunda Guerra Mundial estalló apenas tres años después.
Ahora, en el centenario del Pacto y con Rusia librando una guerra de desgaste en Ucrania, en el flanco oriental de Europa, los expertos creen que Locarno ofrece lecciones, tanto constructivas como de advertencia, sobre cómo devolver la paz al continente.