El Departamento de Justicia entrevista a Ghislaine Maxwell: Si canta, rodarán cabezas, pero ¿podrá hacerlo? ¿Qué gana ella con esto?

En el caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, algo curioso está sucediendo. Ghislaine Maxwell, cómplice del difunto agresor sexual, está siendo “entrevistada” por funcionarios estadounidenses el jueves y viernes (24 y 25 de julio) cerca de una cárcel de Florida donde cumple una condena de 20 años por sus delitos. Esta interacción sin precedentes supuestamente busca averiguar si conocía a más personas involucradas en la vasta red de tráfico sexual de Epstein. Sin embargo, se plantean dudas sobre si esto es para silenciarla o para obligarla a hablar y revelar nombres. Lo complicado es que políticos de ambos partidos —el expresidente demócrata Bill Clinton y el actual presidente republicano Donald Trump, por ejemplo— eran “amigos” de Epstein. ¿Qué tan condenatorio sería para figuras políticas y empresariales si Maxwell, quien supuestamente también expresó interés en hablar con legisladores estadounidenses, revelara más nombres? Con las especulaciones sobre una “lista de clientes” de Epstein aún circulando, ¿qué le espera a Maxwell? Aquí hay un análisis detallado de lo que le sucedió a Maxwell y por qué sus palabras pudieron derribar a algunas personas muy influyentes.

Detalles sobre la entrevista de Ghislaine Maxwell con el Departamento de Justicia de EE. UU.

El Departamento de Justicia se reunió con Maxwell en Tallahassee, Florida. Según informes, la reunión fue iniciada por Maxwell. Bajo la dirección de la Fiscal General Pam Bondi, el Fiscal General Adjunto Todd Blanche y el Fiscal General Adjunto Adjunto Diego Pestana se reunieron con Maxwell. También estuvo presente el abogado de Maxwell, David Oscar Markus, quien describió la reunión como “muy productiva”, en la que Maxwell respondió a todas las preguntas “con veracidad, honestidad y lo mejor que pudo”, sin invocar privilegios ni negarse a responder. Su primera reunión, el jueves, duró casi seis horas, y se programó una segunda reunión de seguimiento para el viernes.

¿Por qué el Departamento de Justicia se reúne con Ghislaine Maxwell?

La reticencia de la administración Trump a publicar todos los documentos relacionados con el caso Epstein, ahora conocidos como “archivos Epstein”, y la falta de novedades en los dos lotes de documentos compartidos recientemente, han generado críticas. Incluso la base de Trump, la campaña MAGA, exige nuevos materiales y transparencia, mientras que el propio Trump lo desestimó como el “engaño de Epstein”.

El Departamento de Justicia, en una declaración conjunta con el FBI el 6 de julio, afirmó que no existen nuevas pruebas que impliquen a nadie más que a Epstein y Maxwell. Esto es, a primera vista, falso, ya que una operación de tráfico sexual transfronteriza y nacional de tal envergadura, dirigida por Epstein, no podría haber existido sin la participación de otras personas como clientes o cómplices.

La reunión entre Maxwell y el Departamento de Justicia no reveló nada nuevo hasta el momento.
Curiosamente, ni el Departamento de Justicia ni el abogado de Maxwell revelaron el contenido de la conversación. Blanche no compartió información sustancial, limitándose a afirmar que se hará “en el momento oportuno”. No se han publicado detalles sobre lo que Maxwell reveló, y su abogado, Markus, declinó hacer comentarios por “razones obvias”.

Cabe señalar que Blanche es una ex abogada de Trump.

¿Alguien le creerá a Ghislaine Maxwell?
Es una decisión difícil. El historial de Maxwell de presunto perjurio en el tribunal y su motivación para una reducción de sentencia o un indulto hacen que la gente dude de su fiabilidad. Probablemente busca una reducción de su sentencia, o incluso un indulto, a cambio de información y cooperación con el Departamento de Justicia.

Esto entonces nos lleva a la pregunta: ¿Sólo revelará los nombres que quiere el Departamento de Justicia, haciendo una lista selectiva que no incluya a nadie cercano a Trump, sus intereses comerciales y aliados políticos?

¿Maxwell escapará de su sentencia después de cooperar con el Departamento de Justicia en el caso Epstein?
Todo depende del tipo de información que se comparta. Si se le concede alguna indulgencia, se podría asumir con seguridad que no proporcionó ningún detalle desagradable para la administración Trump.

Pero hasta el momento no ha habido ninguna indicación sobre la modificación de su sentencia.

Mientras tanto, el hermano de Maxwell, Ian, había indicado que ella está “compilando nueva evidencia de ‘mala conducta del gobierno’ relacionada con su juicio de 2021”.

¿Maxwell testificará públicamente ante el Congreso?
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes votó el 23 de julio a favor de citar a Maxwell para que declare. Si ocurre en público, podría ser un escándalo. Maxwell podría jugar sus cartas y solicitar un indulto a cambio de dicho testimonio.

El desarrollo ocurrió incluso cuando un juez federal de Florida rechazó una solicitud del Departamento de Justicia para revelar las transcripciones del gran jurado de Epstein.

¿Cuáles son los cargos contra Ghislaine Maxwell? ¿A qué se la condena?

Maxwell, quien fue arrestada en Estados Unidos tras meses de ocultación, fue condenada el 28 de junio de 2022 a 20 años de prisión por facilitar el abuso sexual de menores por parte de Epstein. Los cargos se relacionaban con abusos sexuales a menores entre 1994 y 2004, e incluían tráfico sexual, conspiración para inducir a una menor a viajar para participar en actos sexuales ilegales y transporte de una menor con la intención de participar en actividades sexuales delictivas. Su apelación fue rechazada en septiembre de 2024. Los abogados de Maxwell planean apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Disputa política por los archivos de Ghislaine Maxwell y Epstein

Existe una gran desconfianza con respecto a los archivos de Epstein. Los demócratas han acusado al Departamento de Justicia de utilizar sus reuniones con Maxwell como táctica dilatoria para evitar la publicación completa de los archivos. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció un receso anticipado, lo que retrasó la votación sobre la publicación de más archivos. Esto alimentó las sospechas de conspiración, incluso entre los partidarios de Trump. La iniciativa del Departamento de Justicia está siendo criticada por tener motivaciones políticas.

En cualquier caso, este caso no se trata sólo de Maxwell o Epstein, quien murió por aparente suicidio en su celda de la cárcel de Nueva York en agosto de 2019 mientras esperaba el juicio.

Se ha convertido en un asunto político, con una opinión pública que oscila en ambos sentidos. La credibilidad de Maxwell está en duda debido a su conducta y motivos previos.